Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 4

                                                                                                                              Bogotá, Colombia -  Edición: 02 - Fecha: Viernes  07-04-2020

Pgs. 1-13

 
Amantes De La Historia De Bogotá, Agendados En Cuarentena

 

 

Como plan en esta Semana Santa y en la tercera semana de Cuarentena, El Archivo de Bogotá y la Secretaría General ofrecen una amplia programación para aprender más sobre la historia de Bogotá.

Historiadores, a través de conversatorios en línea, tratarán temas como la Bogotá de principios del siglo XX, las actividades de ocio que realizaban los bogotanos a finales del siglo XIX, las tradiciones de Semana Santa, la historia del transporte en la ciudad y el Bogotazo.


"Los usuarios y seguidores del Archivo de Bogotá podrán conocer en los conversatorios virtuales momentos muy interesantes de la historia de la ciudad, sus costumbres y tradiciones a cargo de un equipo de expertos historiadores", afirmó la Secretaria General de la Alcaldía de Bogotá, Margarita Barraquer.

Historiadores exponen de manera virtual


9 de abril – 11:00 a.m: El Bogotazo. La historiadora María Eugenia Hernández recordará uno de los capítulos más impactantes de la historia bogotana.


13 de abril – 11:00 a.m: Del Tranvía al Metro. El antropólogo e historiador, Luis Enrique Rodríguez relatará la historia del transporte público.


16 de abril 11:00 a.m: El legado del Teatro La Candelaria.


La historiadora Carmen Alicia Florián hará un homenaje a Santiago García, fundador del Teatro La Candelaria, y su aporte al teatro bogotano.
 

65 Inmuebles Se Destinarán Para Víctimas Ve Violencia Intrafamiliar

 

 

Según lo dio a conocer la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, esta decisión se llevó a cabo con la obtención de los bienes gracias a un convenio con la Sociedad de Activos Especiales y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Fue el resultado de un incremento en la violencia en el hogar y de llamadas a las líneas de atención solicitando información y ayuda.
 

Según comentó Ramírez, el trabajo de articulación interinstitucional permitió que su

 

 

 

despacho, a través de la Consejería para la Mujer, en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), adquirieran los bienes que servirán de entorno protector para quienes por violencia sexual y contra la mujer tengan que salir de sus viviendas durante la emergencia sanitaria.

El anuncio se hizo en una rueda de prensa virtual que sostuvo la vicepresidenta con el Ministerio de Justicia, la Fiscalía, la Procuraduría, el Ministerio de Salud, el ICBF, y la Defensoría del Pueblo.

Ramírez reiteró que el Gobierno es consciente de que el aislamiento se ha convertido en un “momento de riesgo” para muchos ciudadanos y que por ello es que el orden nacional, como también los alcaldes y gobernadores en sus territorios, deben estar atentos para evitar que incrementen los casos de violencia. Los hechos muestran que estos han aumentado y las llamadas a las líneas de atención (como lo son la 155, 162 -dispuesta por la Fiscalía- y la 141 -por el ICBF-) también, demostrando la necesidad de orientación de un sector de la población.

 
Claudia López Anunció Cinco Albergues Nuevos En Bogotá

 

 

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López indicó que serán en total cinco nuevos albergues que se instalarán en la ciudad de Bogotá con el fin de enfrentar los problemas generados por cuenta del Covid 19. Dicho anuncio se llevó a cabo después de días de tensión por los desalojos que se han presentado en diferentes puntos de la ciudad. Inicialmente, estos refugios estarán habilitados hasta el 13 de abril, que es, hasta el momento, el final de la cuarentena nacional.

¿En dónde se ubicarán?


Engativá, Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito y Puente Aranda, serán las localidades en las que se instalarán los nuevos albergues. Con estos refugios la Alcaldía busca brindar las garantías a las personas en condición de vulnerabilidad que, en medio de la cuarentena, no tienen donde pasar la noche.

De acuerdo con Guillermo Escobar, quien actualmente se desempeña como director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cabio Climático (Idiger) dio a conocer públicamente que esta medida pretende darle tranquilidad a la ciudadanía.

"Estamos haciendo un trabajo muy importante para poder brindarle a personas que no tienen techo, escenarios para aislamiento social y preventivo. Lo estamos haciendo con todas las normas sanitarias necesarias y por ello nos acompaña Secretaría de Salud y la Cruz Roja, que tienen experiencia en salud y también en este tipo de logística”, aseguró Guillermo Escobar.

A tener muy en cuenta

Tenga en cuenta que las personas que vayan a beneficiarse con los albergues deberán pasar por una revisión médica, ello, teniendo en cuenta

 

 

 

que no se albergarán ciudadanos que estén contagiados con el nuevo coronavirus. Además, estas personas tendrán acompañamiento permanente de las autoridades, con el fin de prevenir la presencia del virus en estos espacios.

El funcionario también manifestó que los adultos mayores, que hacen parte de la población en riesgo, “podrán tener unas condiciones óptimas de aislamiento. De esta forma, los adultos mayores que están en condición de abandono o quienes han sido expulsados de sus lugares de arriendo, puedan estar en sitios con toda la tranquilidad para sobrellevar la actual situación”.

Los albergues estarán disponibles hasta el 13 de abril que es la fecha del término de la cuarentena nacional, no obstante, cabe recalcar que el Gobierno de Iván Duque ha asegurado en varias ocasiones que esta fecha podría extenderse si la propagación del virus sigue aumentando. Para los adultos mayores, los refugios irán hasta mayo.

 

Cruz Roja Inicia Donaciones Para El Covid-19

 

 

Tras dos semanas de cuarentena, la población más vulnerable del país sigue siendo una de las mayores preocupaciones a la hora de poder brindarle asistencia alimentaria o en salud. Para ello, y conociendo las directrices del decreto nacional para el confinamiento, la Cruz Roja lanzó una iniciativa para que la gente pueda donar sin salir de su casa.


El objetivo de este proyecto será tener un alcance de más de 750 mil personas en todo Colombia, para que con lo recaudado, la población más vulnerable pueda tener atención en salud primaria, salud mental y salud psicosocial.


Desde esta entidad se indicó que los canales principales de donación serán su página web, los almacenes de la cadena CENCOSUD (Jumbo y Metro), la página web de Mercado Libre y consignaciones bancarias en Davivienda.


En la Cruz Roja insisten sobre estos canales, debido a que de esta manera se pueden evitar estafas y fraudes por parte de personas que se quieran aprovechar de la emergencia sanitaria.

 

 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK