Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 2

Bogotá, Colombia - Edición: 04 - Fecha: Martes 14-04-2020                                                                                                                                

METRO NOTICIAS                                                               Pgs. 1-12

 

Cafam Inaugura Nueva Clínica en Bogotá

 

 

La Caja de Compensación Familiar Cafam dio al servicio su más moderna clínica de alta complejidad para adultos en Bogotá.


La clínica está ubicada en la Avda. NQS (carrera 30) con calle 93 y sus obras finalizaron dentro del tiempo previsto, y ya está en capacidad de ofrecer plenamente sus servicios.


Esta institución cuenta con servicios de hospitalización general, cuidado intensivo, salas de cirugía, laboratorio clínico, laboratorio de patología, imagenología e intervencionismo endovascular, entre otros. La clínica, de 11.000 metros cuadrados, tiene equipos de última generación y espacios versátiles, con el fin de brindar atención integral de alto nivel para los pacientes.


El subdirector de Salud de Cafam, Carlos Alfredo Estévez, aseguró que “es un proyecto de gran importancia para el país, pues con esta nueva Clínica y nuestro gran equipo médico lograremos tener mayor cobertura hospitalaria, con el fin de brindar una excelente atención y servicio”.


Con esta nueva infraestructura hospitalaria, la Caja de Compensación Familiar Cafam reitera su compromiso con Bogotá, sus afiliados y sus usuarios.

 

Estudio Realizado En Bogotá Demuestra Que Alargar La Cuarentena No Es La Solución.

 

 

Una investigación de modelación matemática que pretendía analizar a fondo cuál es el impacto real de las medidas de mitigación que se están tomando en el país, concluyó que la prolongación de la cuarentena no sería la solución más adecuada a la pandemia.
 

 

 

El estudio, que fue hecho por docentes de la Universidad de Los Andes, dice, entre otras cosas que "el cierre de colegios y universidades es menos eficiente en aplacar el crecimiento de la curva comparado con la restricción de movilidad de adultos".

El informe causó revuelo entre la ciudadanía, que sorprendida se preguntaba cuál es la razón por la cual la extensión del encierro no es lo más viable en este momento de la pandemia. EL TIEMPO habló con Juan Manuel Cordobés, uno de los líderes de la investigación, quien explicó cómo funciona este modelo matemático.

El estudio es un ejercicio académico. Nosotros lo que hicimos fue consultar en la literatura lo que se ha publicado en tema de modelación matemática en la epidemia de covid-19, y construimos un modelo con el Grupo de Investigación en Biología Matemática y Computación, de la Universidad de Los Andes.


Es un modelo para evaluar el efecto que tienen las medidas de mitigación que se han propuesto diferentes países, ese era el objetivo, es un ejercicio teórico.

Lo que nosotros hicimos fue construir una ciudad hipotética que tiene, guardando las proporciones, una estructura espacial parecida a la de Bogotá. Sobre esa construcción lo que hacemos es que ponemos, con ayuda del computador, a que las personas se muevan en la ciudad y en ese entorno físico, con esto lo que tenemos es una población distribuida por edades que refleja exactamente la distribución por edades en Bogotá.

 

Bogotá Asciende a 1.205 Casos De Coronavirus

 

 

De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Salud, actualmente la ciudad de Bogotá llegó a un total de 1.205 de contagios por coronavirus, después de sumar 20 nuevos reportes en la última actualización.

 

Este informe también revela que el último fallecimiento en la capital colombiana por cuenta del Covid 19 corresponde al caso de una mujer de 80 años de edad que presentó comorbilidades como lo es el hipotiroidismo y enfermedad cardíaca.


Además de este último reporte de la víctima fatal en Bogotá, también se registraron otros dos fallecimientos, uno ocurrido en Cartagena, tratándose de una mujer de 76 años de edad que presentaba hipotiroidismo, cáncer de colon tratado y obesidad en segundo grado.


Así mismo, el tercer fallecimiento fue el de un hombre de 76 años de edad, quien residía en la zona Bananera del Magdalena y que presentaba problemas de Epoc y enfermedad cardíaca, muertes que aumentaron la cifra a causa del Covid 19 en el país que hasta el 13 de abril ya sumaban un total de 112.

 

 

 

En total, el informe del Ministerio de Salud dio cuenta el 13 de abril de 76 nuevos casos por Covid 19, casos que dejan las cifras en un total de 2.852 casos de contagiados. Además de conocerse que ya son 112 fallecidos, también las cifras indican que la cifra de recuperados ascendió a 319.


Según este reporte en total son 1.807.308 casos de contagios en todo el mundo y más de 114.000 muertos. Los recuperados son hasta este momento 446.336 en todos los países del mundo.

 

5 Mil Afiliados A Porvenir Solicitaron Retiro De Cesantías

 

 

El Fondo de pensiones y cesantías Porvenir detalló que, entre el 30 de marzo y 12 de abril, 4.755 afiliados solicitaron el retiro parcial de sus cesantías, por un monto de $5.304 millones, medida que el Gobierno permitió como opción de solvento económico para los trabajadores que sufrieron afectaciones en sus ingresos, debido al aislamiento obligatorio propiciado por el Covid-19.


La administradora también informó que 95% de las solicitudes se están atendiendo virtualmente y los afiliados que por temas de conectividad no pueden realizar la solicitud a través de los medios digitales pueden realizar el trámite dirigiéndose a las oficinas de Reval y del Banco AV Villas presentando la carta del empleador con la información establecida por esta emergencia económica, junto a su documento de identificación.


Entre tanto, para los empleadores, hay una opción en la página web para que gestionen el retiro parcial de las cesantías de sus colaboradores y autorizar el abono en las cuentas.


Porvenir recordó que este retiro no tiene costos de comisión y que todos los trámites con los diferentes fondos de pensión privados son gratuitos.


“Porvenir reitera el apoyo a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para proteger a los colombianos que hayan visto disminuidos sus ingresos laborales mensuales como consecuencia del Covid-19, con el fin de brindarle alternativas económicas a trabajadores y empleadores que permitan solventar la disminución de ingresos en esta época de pandemia” señaló Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir.

 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK