Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 4

                                                                                                                                 Bogotá, Colombia - Edición: 04 - Fecha: Martes 14-04-2020

EL SENADO AL DIA                                                             Pgs. 1-12

 

Primera sesión virtual de este periodo legislativo


Senadores Abogaron Por Sus Regiones.


Salud, auxilios solidarios, derogar la Ley 100 de 1993 y atención a comunidades vulnerables, temas en los que coincidieron los congresistas.

 


Por: Nohora P. Virgüez


Bogotá, Abril 13 de 2020:- Acogiéndose al artículo 140 de la Constitución Política de Colombia, el cual le da al Presidente del Senado la posibilidad de buscar los mecanismos para que el legislativo sesione en cualquier lugar y situación como la que se vive actualmente, y con la asistencia total de 108 senadores, incluido el ex candidato presidencial Gustavo Petro Urrego, que dicho sea de paso hoy fue sometido a una intervención quirúrgica en la República de Cuba, el Senado de la República optó por sesionar de manera virtual en atención a solicitud de varios congresistas y ante la presión de gran parte de la opinión pública colombiana.


A pesar de la expectativa generada por esta nueva herramienta de comunicación, los senadores colombianos decidieron dar el paso y enfrentarse a algo en lo que muchos no son muy ágiles, como lo es la tecnología y sus últimos avances.


Y si a esa inseguridad se le agrega que las diferentes plataformas están sobresaturadas, la comunicación no fue fácil ni fluida.


Aún así, con expectativas, inseguridades y hasta miedos de cometer errores, los Padres de la Patria adelantaron este lunes 13 de abril su primera sesión plenaria del presente año, con una agenda que busca salidas y medidas inmediatas para los colombianos en el marco de la pandemia del COVID19.


La protección a la vida y a la salud, así como estrategias que garanticen la supervivencia de todos los colombianos, reestructuración en las medidas económicas, congelamiento de obligaciones bancarias, hacinamiento en las diferentes cárceles, responsabilidad de las EPS, situación del comercio informal y campesinado en general, fueron algunas de las iniciativas presentadas y en las que estuvieron de acuerdo los voceros de los diferentes partidos políticos con asiento en el Senado.


Otros temas fueron tratados durante esta sesión, entre ellos la propuesta del Senador del Polo Democrático, Iván Cepeda Castro y firmada por 27 senadores más, en el sentido de destinar un billón de pesos que están dirigidos a compra y otros gastos no esenciales de Defensa, vayan a salud y de esta forma poder adquirir equipos para 3.700 UCI, 4 millones de pruebas para COVID19 e implementos de bioseguridad para

 

 

 

personal de salud.

 

Aquí el congresista aclaró que esta proposición no afecta a los miembros de las Fuerzas Armadas en ninguno de sus derechos, sino que busca es suspender, por un año, la compra de armamento.

A su turno, el senador del Partido Verde, Antonio Sanguino, pidió conformar una comisión que revise los 72 decretos con fuerza de ley, expedidos por el Gobierno Nacional en el Estado de Emergencia, por la posibilidad de que algunos de estos sean inconstitucionales e inconvenientes. Aquí vale la pena recordar que estos decretos pasan a control constitucional y sólo hasta ese momento se podrá saber cuáles son constitucionales y cuáles no.


Santiago Valencia, Congresista del Centro Democrático, insistió en la necesidad de mejorar y optimizar la situación laboral de los profesionales de la salud, garantizando todos los implementos de bioseguridad a fin de contribuir en el descenso de los casos de contagio de COVID19.


Esta solicitud fue apoyada por el senador Jaime Durán Barrera quien fue más allá y pidió a sus colegas impulsar una derogatoria de la Ley 100 de 1993, de la cual dijo “es la causante de la difícil situación que viven los profesionales de la salud y los mismos usuarios”.


Guillermo García Realpe, del Partido Liberal hizo un llamado de urgencia para prestar más atención a los habitantes del sur de Colombia, Nariño y Putumayo especialmente, teniendo en cuenta que son frontera con la República de Ecuador, país donde se ha expandido considerablemente la pandemia del COVID19.


Durante su intervención, el senador Gustavo Petro Urrego del grupo político Colombia Humana, visiblemente afectado por los efectos de la cirugía llevada a cabo hoy lunes 13 de abril, reiteró sus denuncias y reclamos por el destino no muy claro de grandes presupuestos, los cuales según dijo, “deberían estar al servicio de la salud de los colombianos y garantizando su comida, su agua y especialmente su vida”.


Se citarán a debate, ministros de Salud, Hacienda y Trabajo

El Presidente del Senado, Lidio García Turbay, dijo que se buscará la posibilidad de citar a los Ministros del Despacho, uno por uno, a debate en la Plenaria con el fin de exponer las necesidades urgentes y conocer de manera real e inmediata las respuestas y soluciones.

 

Esta propuesta fue apoyada y complementada en el sentido de que por la inmediatez de la situación que se vive actualmente, los citados sean en este orden, Ministro de salud, luego el titular de Hacienda y posteriormente del Jefe de la Cartera de Trabajo, respectivamente.

 

Así mismo, senadores como David Barguil del Partido Conservador, Luis Fernando Velasco del Partido Liberal y Jorge Enrique Robledo del Polo Democrático, arreciaron las críticas al sector financiero del país, por la forma en que se han

 

 
aprovechado de la crisis y han utilizado los auxilios de los más necesitados para cubrir deudas y cartera adquirida con anterioridad. Coincidieron en señalar la manera abusiva e inhumana como este sector se ha portado en esta crisis. Dijeron que de ser posible, el gobierno no utilice los bancos y se fijen los aportes en forma directa a los beneficiarios.


Dijeron que los pequeños empresarios necesitan el apoyo del gobierno para no quebrar y a su vez ellos garantizar la estabilidad laboral de sus trabajadores, pero que con las medidas que se han tomado en el sector financiero y bancario, es casi imposible, y “los están lanzando al abismo sin ninguna clase de ayuda ni garantía de sobrevivir en esta pandemia” concluyeron los parlamentarios.

 


Para el senador Julián Bedoya del Partido Liberal, la angustia e inquietud de muchas familias colombianas en el campo de la educación, es saber cómo el gobierno les va a garantizar el manejo del PAE, Plan de Alimentación Escolar, pues según señaló, es un gran número de niños que depende su comida diaria, de éste plan alimentario.


Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal se mostró preocupado por las afectaciones que ha tenido el sector del transporte público masivo y señaló que es hora de que el Presidente Iván Duque le exija más al sector financiero, con el fin de que éste facilite los créditos y suavice los requisitos y exigencias a los transportadores, a fin de garantizar que los colombianos


Entre tanto, el senador Israel Zúñiga del Partido Político FARC, dijo que su partido ha propuesto un plan de choque en esta pandemia y consiste en unir todas las fuerzas, políticas, económicas, sociales, culturales y trabajar en todas las regiones del país por igual. Hizo un llamado urgente al gobierno para atender la epidemia de Malaria que se presenta en el Departamento del Chocó y la cual ha dejado un gran número de muertos, la cual ha sido opacada por el coronavirus, pero que también requiere atención. Finalizó su intervención diciendo “Tenemos que avanzar como sociedad, en tiempos del COVID19 se debe priorizar en salvar la vida de millones de persona, hay que salvar la vida para salvar la economía”.


Es de señalar que a lo largo de esta sesión plenaria virtual del Senado de la República, la gran mayoría de congresistas coincidieron en pedir que mientras persista la actual crisis, no se distraigan en debatir otras normas o leyes sino canalizar energías y aportes para superar este difícil momento del COVID19.


Ya finalizando esta primera sesión virtual, se acordó citar para el miércoles 15 de abril, al Ministro de Salud para que responda un amplio cuestionario de todas las bancadas políticas, sobre las medidas tomadas, la realidad de los contagios, los recursos asignados y entregados, la verdad de la situación de los profesionales de la salud y los alcances y aportes en esta pandemia por parte de las EPS, IPS y ARL.

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK