|
Changua

La changua es una sopa colombiana típica de Boyaca y Cundinamarca,
especialmente y muy popular en la gastronomía de la capital, en Bogotá
La changua con huevo o changua bogotana es una sopa muy típica en
Colombia. Especialmente popular en el Altiplano Cundiboyacense (Cundinamarca
y Boyaca) y en toda la zona central colombiana, incluido Santanderes.
Aunque la ciudad donde goza de mayor popularidad es precisamente en la
capital, en Bogotá.
Se puede tomar en cualquier momento del día, aunque el momento preferido
del día en Bogotá es en el desayuno. Ya que además se trata de un plato
con un alto valor nutricional que nos aporta energía para el resto del
día.
Es de los pocos platos típicos colombianos que es 100% originario del
país. De hecho se piensa que la palabra «changua» tiene origen chibcha.
Y además se trata de una elaboración muy poco común fuera de las
fronteras colombianas.

|
|
Ingredientes de la changua bogotana
Los ingredientes son muy fáciles de encontrar, de hecho lo normal es que
ya tengamos todo lo que necesitamos en nuestra despensa:
Una taza de agua
Dos tazas de leche
Cuatro huevos
Cuatro ramas de cilantro
Un tallo de Puerro ancho
Dos cebollas largas picadas
Cuatro hojas de cilantro fresco
Sal y pimienta
Calados o pan tostado (para acompañar)
Lo dicho, puede que no tengamos puerro, pero lo demás es bastante
habitual en cualquier cocina, nevera o despensa.
¿Cómo es la receta de la changua bogotana?

Es tan sencilla como fáciles de encontrar los ingredientes. Les
detallamos los pasos a seguir de la receta de esta deliciosa sopa
colombiana
En primer lugar calentamos en una olla a fuego medio la leche y el agua.
Añadimos las cuatro ramas de cilantro y la parte blanca del puerro ancho
a la olla, y dejamos que siga cocinando a fuego medio durante 20
minutos.
Añadimos los huevos sin romper la yema y dejamos hervir por un minuto
más.
|
|
Finalmente Servimos en los platos (idealmente en un Bol) y añadimos un
poco de cebolla picada, el cilantro fresco, y un poco de sal y pimienta.
Lo ideal es acompañar esta deliciosa sopa colombiana con unos calaos
bogotanos. Si no disponemos de ellos, podemos sustituirlos por pan
tostado con o sin mantequilla. Aunque el acompañamiento más auténtico
son los calaos, unas galletas de ajo.
Nota: Se puede tomar de dos maneras. Con las yemas sin romper, como en
la foto, en cuyo caso en cada plato hay que poner un huevo; o con las
yemas batidas, en cuyo caso simplemente hay que repartir en los platos.
La receta original es con las yemas intactas, pero si se les rompen, ya
que es el único punto con cierta dificultad de la receta, que sepan que
batidas queda igualmente sabroso.
Como les prometimos, la receta es bien sencilla. A pesar de ser un plato
difícil de encontrar fuera de Colombia, ya han visto que cualquiera
puede hacerlo, y encontrar los ingredientes no tiene ninguna dificultad,
salvo por los calaos, que como ya hemos explicado se pueden sustituir
por pan tostado.
 
|
|