Bogotá, Colombia -Edición: 268

Fecha: Miércoles 22-12-2021

Página 3

 submit

BOGOTÁ

 

   

Semana de Navidad con pico y placa en Bogotá



Alcaldía de Bogotá había anunciado hace semanas, el pico y placa en la ciudad seguirá operando en la programación y horario habitual, pese a que muchos esperaban que a medida se levantara con motivo de las festividades navideñas.

Por esta razón, desde la Secretaría de Movilidad se ha hecho un llamado a los ciudadanos para que tengan presente cuáles serán los días en los que podrán transitar en sus automóviles de acuerdo a la programación del pico y placa en la semana del 20 al 26 de diciembre, teniendo en cuenta el alto flujo vehicular que se espera por estos días con motivo de los viajes que muchos tienen programados durante esta época.

Así es como funcionará la medida de acuerdo a los días pares e impares:

Martes 21 de diciembre: placas terminadas en 1,3,5,7,9

Miércoles 22 de diciembre: placas terminadas en 0,2,4,6,8

Jueves 23 de diciembre: placas terminadas en 1,3,5,7,9

Viernes 24 de diciembre: placas terminadas en 0,2,4,6,8

Debe tener en cuenta que la medida funciona en la ciudad en el horario de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m. y que durante los fines de semana y días festivos no aplica la restricción.

Para quienes son taxistas, así funcionará la medida durante esta semana:

Lunes 20 de diciembre: placas terminadas en 1 y 2.

Martes 21 de diciembre: placas terminadas en 3 y 4.

Miércoles 22 de diciembre: placas terminadas en 5 y 6.

Jueves 23 de diciembre: placas terminadas en 7 y 8.

Viernes 24 de diciembre: placas terminadas en 9 y 0.

Tampoco aplica el sábado 25 ni el domingo 26 de diciembre

 

 

 

Variante ómicron ya en Bogotá



Anuncio del ministro de Salud, Fernando Ruiz, sobre la detección de la variante ómicron en turistas que llegaron a Cartagena y Santa Marta, varios expertos epidemiólogos aseguran que no descartan la posibilidad de que ya esté circulando en Bogotá.

No obstante que aún no se ha detectado oficialmente en la capital colombiana esta variante del Covid-19, los expertos advierten que, en dado caso de que se vuelva prevalente, las cuarentenas no funcionarían para disminuir el contagio, medida tomada en algunos países europeos.

"Muy seguramente esta variante ya está circulando en Bogotá, no se ha detectado; sin embargo, recordemos que la vigilancia genómica es solo sobre algunas muestras que se toman y se procesan, no es sobre la totalidad, no obstante si ya se detectó en viajeros que llegaban a Cartagena y Santa Marta, lo más seguro es que ya esté en Bogotá también, tenemos el aeropuerto más concurrido del país", aseguró Luís Jorge Hernández, médico epidemiólogo, salubrista y profesor de la Universidad de Los Andes.
 


Los expertos y virólogos aseguran que para evitar un contagio de la variante Ómicron, las medidas son farmacológicas y lo principal es la vacunación con cualquiera de los biológicos que se aplican en Colombia como son: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Moderna y Janssen; además, resaltan que no es suficiente una sola dosis y, por el contrario, deben tener el esquema completo para que al momento de un posible contagio con esta variante se tengan anticuerpos y defensas.
 


"Las coberturas de vacunación están sobre el 50 %, pero aún hay muchas personas sin vacunación que son susceptibles, cualquier vacuna que se apliquen es buena, deben bajarle a las aglomeraciones y todos usar el tapabocas, comportémonos como si la Ómicron ya se hubiera detectado, es únicamente cuidarnos", indicó el epidemiólogo.
 


Aseguró que esta variante es más infecciosa y transmisible, lo que complicaría la situación en salud para la población, teniendo en cuenta que ya se han presentado casos en la Unión Europea, Inglaterra y otros países, de saturación en hospitales de primer nivel.
 

   

Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, aprobada



Plenaria del Senado dio luz verde a la Ley Orgánica de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, con la que se pretende integrar a la capital con otros 30 municipios aledaños.

Fueron 59 votos a favor los que hicieron oficial la integración de varios proyectos en materia de movilidad, seguridad y abastecimiento de alimentos para la capital y los demás municipios de Cundinamarca durante los próximos años, en donde los concejos municipales podrán solicitar su adhesión a la nueva figura de integración regional.

Qué propone la Ley Orgánica de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

Entre los proyectos de transporte e infraestructura vial se contempla, por ejemplo, conectar el sistema ferroviario del departamento con el sistema de transporte público en Bogotá, así como también el Regiotram del Norte o de Occidente, o los Cables Aéreos que podrán ir desde La Calera o a Soacha, entre otros.

"En cuanto a seguridad alimentaria y comercialización, esta Región liderará el desarrollo agropecuario, articulará la oferta y la demanda de alimentos y gestionará la construcción y adecuación de equipamientos regionales para el acopio, almacenamiento, comercialización mayorista y procesamiento de alimentos", señala un comunicado de la Alcaldía de Bogotá sobre el proyecto.

Por ahora, la Ley Orgánica, conformada por 58 artículos, está a la espera de la sanción presidencial. Cabe resaltar que este proyecto, junto al POT de Bogotá y al Estatuto Orgánico, son de los más ambiciosos en materia de desarrollo y planeación para la ciudad durante los próximos años.
 

 

Página 3

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis