|
Presencialidad a partir de enero,
en todos los colegios

Cortesía
A través de la resolución 2157 de 2021, que modifica la
Resolución 777 de 2021, en su artículo 4, parágrafo 3, los
Ministerios de Salud y Educación establecieron este martes, que
a partir del año 2022 deberá haber presencialidad total en el
sistema educativo de todo el país.
En un comunicado de prensa, la cartera de salud informó que con
base en las recomendaciones del Comité Asesor epidemiológico, se
tomó la decisión de eliminar a partir de la fecha los aforos
para todos los ámbitos de educación, incluyendo educación
inicial, primaria, secundaria, superior, y educación para el
trabajo y el desarrollo humano.
Ante la determinación, el ministro Fernando Ruíz, manifestó que
la disposición se da en el marco de los grandes avances que
tiene el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, que
tiene altas coberturas de inmunización en la población docente;
así como los adelantos en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por lo tanto, a través de un video desde Twitter, el ministro
invitó a todos los colegios, escuelas, universidades y centros
de formación del país, a tomar nota frente a esta decisión, la
cual según el funcionario tiene como fin avanzar hacia la
presencialidad completa en todos los ámbitos educativos del
país.
Por su parte, desde la cartera de Educación, la ministra María
Victoria Ángulo señaló al respecto que es una noticia “muy
importante” para el país y resaltó los logros a nivel sanitario.
Asimismo, manifestó: “Sabemos que el retorno de los niños y
jóvenes a las aulas es fundamental, así que esa decisión
refrenda ese compromiso y ese trabajo con la educación, que es
tan importante y con noticias como que sigue el refuerzo de
vacunación para los maestros”.
Al finalizar, la ministra invitó a los padres para continuar con
el proceso de vacunación de los niños, para que ellos estén
blindados ante el regreso a clases, con lo que se busca que todo
el cuerpo de estudiantes tenga una burbuja de protección contra
el virus.
“Tenemos que estar listos para el calendario 2022. El retorno a
las aulas es fundamental. Invitamos a los padres de familia a
continuar con la vacunación de niños y jóvenes”, puntualizó la
ministra.
El texto de la resolución dice: “Dadas las actuales condiciones
sanitarias y la evolución de la pandemia, el servicio educativo,
incluyendo
|
|
los servicios de alimentación escolar, transporte y actividades
curriculares complementarias, continuará desarrollándose de
manera presencial. Lo anterior también aplica para la educación
para el trabajo y el desarrollo humano y la educación superior
en los programas académicos cuyos registros así lo exijan. Para
el desarrollo de estas actividades no se exigirán límites de
aforo”.
Según Mintrabajo 138.000 nuevos
empleos

Colprensa
Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, confirmó que entre
los meses de septiembre y octubre se crearon 138.000 nuevos
empleos, de los cuales 102.000 fueron de jóvenes entre 18 y 28
años.
El alto funcionario señaló que, en el marco de la nueva Ley de
Inversión Social, el Gobierno Nacional ha entregado a los
empleadores subsidios que van desde el 10% hasta el 25% de un
salario mínimo, por crear nuevos puestos de trabajo formal.
“Las cifras presentadas por la Unidad de Gestión de Pensiones y
Parafiscales (UGPP), reveló que dentro de las nuevas
oportunidades laborales que surgieron el gobierno subsidia el
25% de un SLMLV”, indicó.
Agregó que, de igual forma, se crearon 21.600 para mujeres
mayores del 28 años por que el gobierno subsidia el 15% de un
SLMLV. “Es importante tener en cuenta los 14.900 empleos para
hombres mayores de 28 años donde el gobierno subsidia el 10% de
un SLMLV”, dijo.
Destacó que el monto total que girará el Gobierno Nacional a los
empleadores asciende a cerca de $42.700 millones de pesos. “Esta
es una buena noticia para el país porque estamos disminuyendo
los índices de desempleo y gracias a la ampliación de los apoyos
económicos con la Ley de Inversión Social seguiremos mostrando
cifras positivas que beneficien a todos los colombianos”,
señaló.
Cabrera subrayó que la meta es cerrar el año 2021 con niveles de
desempleo similares a los registrados antes del inicio de la
pandemia.
“Los empleadores que están generando nuevos puestos de trabajo,
podrán seguir postulándose para recibir el 25% de un salario
mínimo por contratar jóvenes entre 18 y 28 años, 15% por
contratar mujeres y 10% de hombres mayores de 28 años”,
manifestó.
El ministro Cabrera afirmó que los sectores de la economía que
más han hecho uso de este incentivo del Gobierno Nacional son:
comercio, industrias manufactureras, actividades profesionales,
científicas y técnicas, de servicios
|
|
administrativos, construcción, información y comunicaciones,
alojamiento y servicios de comida.
A esto se le suma que las regiones que han creado más empleos
son: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca
y Atlántico.
“Para aplicar al beneficio, los aportes en la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes (Pila) deben estar al día y se debe
presentar el formulario de manifestación de intención
diligenciado y firmado y la certificación de cumplimiento de
requisitos”, puntualizó.
Chagas causa muerte de dos
soldados en Cesar

Getty
Dos soldados adscritos al batallón especial energético y vial
N.° 2 murieron y siete más permanecen en observación médica
luego de que se contagiaran de la enfermedad de Chagas.
Los uniformados presentaron problemas de salud cuando prestaban
servicio de seguridad en la base militar de La Jagua de Ibirico,
Cesar, por lo que debieron ser trasladados a un centro médico de
Valledupar.
Allí perdió la vida el soldado Luís Fernando Salcedo Blanco, el
pasado 17 de diciembre. Los otros uniformados fueron trasladados
al Hospital Militar Central, en Bogotá, donde falleció el
soldado Norbey Alejandro Bolaños Sanjuan.
El general Luis Fernando Navarro, comandante general de las
Fuerzas Militares, le comentó a un noticiero nacional que
descartó fuese el Covid-19 la responsable de estas muertes, pues
las pruebas resultaron negativas.
"Los uniformados han sido sometidos a múltiples exámenes y
valoraciones de un equipo multidisciplinar de especialistas, los
cuales determinaron que el origen y las causas de su patología
cardiovascular son secundarias a la Enfermedad de Chagas",
declararon este lunes desde la institución, por medio de un
comunicado.
El Ejército manifestó además que un equipo epidemiológico se
desplazó hasta las instalaciones para adelantar las
verificaciones correspondientes y realizar una jornada de
desinfección completa de la base militar de La Jagua de Ibirico.
"El Ejército Nacional ha brindado el acompañamiento con equipos
interdisciplinarios a las familias de los dos soldados
fallecidos, con el objetivo de apoyarlos en estos difíciles
momentos", concluyó el pronunciamiento de la institución
castrense.
|
|