|
Mascarillas y más vacunas para
frenar el Covid-19 en España

Con la pandemia disparada en España, que el miércoles superó un
nuevo récord de contagios diarios con 60.000 nuevos casos, el
gobierno anunció el uso obligatorio de las mascarillas en
exteriores y la intensificación de la vacunación para tratar de
frenar la nueva ola a las puertas de la Navidad.
El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se reunió por
videoconferencia con los presidentes regionales para abordar
nuevas medidas ante el avance de la sexta ola de coronavirus,
con la variante ómicron disparada.
Contagios disparados para Navidad
Los contagios continúan disparándose en España, como en los
últimos días, y el miércoles se registraron 60.041 nuevos, lo
que eleva la incidencia acumulada a 784 casos por casos 100.00
habitantes a catorce días, 90 puntos más que ayer.
Con estos datos, el país se prepara para pasar una segunda
Navidad en plena pandemia, cuando la mayoría de la población,
esperanzada con las vacunas, había hecho planes de fiesta.
Pero ante la expansión de la variante ómicron, miles de
españoles dudan si celebrar la Navidad con familiares y amigos,
como es tradicional.
Para intentar frenar los contagios, Sánchez comunicó que
impondrá de nuevo la obligatoriedad de las mascarillas en
exteriores, además de reforzar la vacunación con una tercera
dosis.
Además, en este refuerzo participarán las Fuerzas Armadas, con
más rastreadores y con la puesta a disposición de los hospitales
de la Red Sanitaria Militar.
Asimismo, Sánchez anunció la contratación de personal sanitario,
sobre todo para la atención primaria, la más afectada, ya que es
donde se dirigen inicialmente los ciudadanos y además se
encargan de realizar las pruebas diagnósticas y de hacer el
seguimiento de los contagiados.
Y como en lo más duro de la pandemia, en la primavera del año
pasado, también se podrá contratar a sanitarios jubilados y a
profesionales con títulos de fuera de la Unión Europea.
Vacunación ante la nueva ola
El presidente del gobierno, como otras autoridades, insisten en
que la situación actual, pese a la escalada de casos, no es
comparable a la del año pasado, cuando con una incidencia mucho
menor (225 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días) las
Unidades de Cuidados Intensivos estaban con una ocupación de
20%, mientras que en la actualidad con una incidencia de 784
casos, la ocupación se sitúa en 15,7%.
Según Vicepresidenta del Parlamento Europeo: “Maduro es un
dictador”

Reuters
Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo, afirmó
que las arbitrariedades cometidas por el gobierno de Nicolás
Maduro en el estado Barinas dejan en claro que es un dictador
que hará todo lo posible por mantenerse en el poder.
La diplomática checa, europarlamentaria desde 2014 por el
partido Alianza de Ciudadanos Descontentos, calificó de injusta
la descualificación del opositor Freddy Superlano.
|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente Operativo: Laurie
Agront
Gerente Comercial: Teresa
Pardo
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero y
Hugo Rios
Redes Sociales: Hugo
Castro Rios
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Ivan Contreras,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Nohora
P. Virgüez,
Teresa Pardo, Adriana Hernandez, Edgar Cabezas, Jairo Zarama,
Guillermo Navarrete, Jorge Posada, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
Postulado por la Mesa de la Unidad Democrática, el dirigente
ganó la gobernación de Barinas el 21 de noviembre. Dejó en
segundo lugar a Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente
Hugo Chávez, y puso punto final a la dinastía chavista en el
estado.
La vicepresidenta del Parlamento Europeo dijo que lo más
importante es que la oposición venezolana esté unida para
enfrentarse a Maduro. Y afirmó que Juan Guaidó, a quien el
Parlamento Europeo reconoce como presidente encargado de
Venezuela, está en una situación extremadamente difícil.
“Maduro es un dictador”
—¿Cómo ve la situación electoral en Venezuela, especialmente el
caso del estado Barinas?
—Lamentablemente no me sorprende lo que vimos en las elecciones
de noviembre, tampoco en el caso de Barinas. Está claro que
Maduro es un dictador que hará todo lo posible para mantenerse
en el poder. Está claro que la descalificación de Freddy
Superlano es injusta y solo para evitar que gane la oposición.
—Ante ese escenario, ¿qué debe hacer la oposición venezolana?
¿Cuál cree es la agenda que debe seguir?
—Viniendo desde fuera, yo no puedo comentar en lo que tiene que
hacer o no la oposición venezolana. Pero, generalmente, lo más
importante es que esté lo más unida posible para enfrentarse
mejor a la dictadura.
Vladimir Putin exige a EEUU garantías de seguridad

EFE
El presidente de Rusia, exigió este jueves a Washington, Estados
Unidos (EE.UU.), dar garantías de seguridad y aseguró que la
respuesta de su país dependerá de las que en este sentido le
ofrezcan para el futuro de la nación euroasiática.
En su rueda de prensa anual en el centro de exposiciones Manezh,
Moscu, reseñada por RT Noticias, Putin afirmó que no es Rusia la
que está colocando misiles cerca de las fronteras
estadounidenses, sino es EEUU el que está en las puertas del
país euroasiático.
"Deben dar garantías y de inmediato", aseveró Putin, quien
también destacó que en los años 1990 la Organización del Tratado
del Atlántico Norte (Otan) prometió que no se expandiría "ni un
centímetro al este", pero desde entonces ha habido cinco etapas
de ampliación de la organización.
"Nuestras acciones van a depender de que nos garanticen sin
condiciones la seguridad de Rusia, hoy y para el futuro",
insistió.
"¿Qué es lo que no entienden? ¿Acaso nosotros instalamos
nuestros cohetes cerca de la frontera de Estados Unidos? ¡No!
Son ellos lo que vinieron con sus cohetes a la puerta de nuestra
casa", remarcó.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha denunciado
que Washington aumentó su presencia militar cerca de las
fronteras de Rusia y detalló que cerca de 8.000 militares
estadounidenses están desplegados en Europa del Este.
|
|
Asimismo, advirtió que compañías militares privadas de EEUU
están preparando "una provocación con componentes químicos" en
el este de Ucrania.
El presidente Putin abordó también en la rueda de prensa el tema
de la tensión entre Rusia y Ucrania, país que, dijo, podría
estar preparando una nueva operación militar contra su región
separatista, Donbáss, por un lado, y que el conflicto está
siendo usado para crear lo que el mandatario llama una "anti-Rusia".
"Se da la impresión de que, tal vez, están preparando una
tercera operación militar y nos advierten de antemano: 'No
intervengan, no protejan a estas personas. Si interfieren y los
protegen, se impondrán nuevas sanciones', denunció el
mandatario, quien señaló que es el primer escenario al que Rusia
tiene que reaccionar.
Biden dice que candidatura de Trump lo motivaría a buscar
segundo mandato

EFE
Candidatura de Donald Trump en las elecciones de 2024
"aumentaría las posibilidades de que me postule" para un segundo
mandato, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una
entrevista con la cadena ABC difundida el miércoles.
Consultados sobre si se postularía a la reelección, el
mandatario demócrata de 79 años respondió que "sí".
"Pero escuchen, soy una persona que respeta mucho al destino
(...) Si tengo la salud que tengo ahora, si estoy en buena
salud, entonces me volveré a presentar", abundó.
¿Y si eso significa enfrentar nuevamente a Trump, de 75?
"Buscan tentarme", respondió con una sonrisa. "Claro, ¿por qué
no me presentaría frente a Donald Trump si fuera candidato? Eso
aumentaría las posibilidades de que me postule".
Trump afirma, sin fundamentos, que le "robaron" la elección
presidencial de 2020 que perdió ante Biden.
El republicano, cuyos partidarios asaltaron el Capitolio el 6 de
enero en un intento para impedir la certificación de la victoria
de Biden, dio a entender en los últimos meses que podría
competir por un nuevo mandato en 2024.
También lo hizo Biden, cuya edad alimenta las especulaciones
sobre sus intenciones para esos comicios.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, fue primero considerada como
su heredera natural, pero abundan los rumores en Washington
sobre su relación con el presidente y su futuro político.


|