Bogotá, Colombia -Edición: 269

Fecha: Viernes 24-12-2021

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Más allá de la duda


Las acciones de los individuos vienen marcadas por la trayectoria de su vida, en lo social y familiar, a pesar de que muchos piensan que los destinos están marcados, es de considerar que son viciados y conducidos por una serie de hechos y realidades plasmadas en el acontecer diario, allí se desprende los equívocos constantes de la sociedad media y media baja, que en realidad son la fuerza motora de un país, es aquí donde nacen las propuestas y estudios de las situaciones que devengaran en las acciones futuras.

Es así como los actores políticos de los estados fallidos reiteran promesas y suelen generar una conciencia de nacionalismo, que en la mayoría de los casos tiende ser solo una falsa promesa para recrear una fantástica sociedad futura que nunca llegara. Poner a prueba el conocimiento, a través de la experiencia y con sentido de autocrítica, para aprender del error identificado, reconocido, estudiado y luego corregido, es una lección de múltiples mentes brillantes en la historia de la humanidad. La experiencia es la base de la sabiduría. Da Vinci se auto definía como “il uomo senza lettere e il discepolo della esperienza” lo cual significa el hombre iletrado y el discípulo de la experiencia. Aprender de la adversidad y los errores es una lección de Leonardo. Con frecuencia el éxito esta precedido de múltiples errores bien asimilados y corregidos, pero en latino américa estás lecciones no aplican, es por esto la repetición constante de errores en el ámbito político que solo deja destrucción y gerencia administrativa fallida, que después de un tiempo la recuperación es cuesta arriba.

Los expertos recomiendan que de vez en cuando, hay que alejarse y relajarse un poco, porque cuando se vuelve al equilibrio real el juicio estará más seguro. A cierta distancia el problema parece más pequeño, de tal forma que con un vistazo se puede ver más fácilmente la falta de armonía y proporción de lo que realmente sucede. Esto es válido en la vida y en la gerencia, ya que puede facilitar la visión más objetiva con menos distorsiones, debido a las luces que arroja la observación objetiva y analítica de una realidad social.

Así mismo con relación a la gestión política, sintetiza la opinión en una frase “El tiempo es suficientemente extenso para aquellos que lo usan” y así mismo el reconocimiento de sus limitaciones, al señalar que “quien no pueda lo que quiere, que quiera lo que pueda”. Para un político, el tiempo es uno de los recursos más importantes y en este sentido, el mensaje de éste artista es que hay que usarlo y entender que a veces no se puede lograr lo que se quiere, pero si se reconocen las limitaciones, se quiere lo que se puede, es un avance que probablemente permita que después se logre lo que se quiere.

Hemos visto a lo largo de estas últimas décadas como madres lloran a hijos que salen en pro de una lucha para sus respectivos futuros y que no regresan , siendo acribillados por tener su propias convicciones políticas y sociales, así también esposas y hermanas ven perderse en la bruma a esos seres queridos que quieren luchar para lograr esos cambios tan anhelados por una sociedad sumergida en la desgracia por el ensayo y error, de los que no quieren alejarse y relajarse para reconocer errores del pasado, para no repetirlos y poder generar posibilidades

 

 

de desarrollo social sostenible, que genere una riqueza social, con ello el regreso de la seguridad que todos merecen, los gobiernos que se auto denominan; Socialistas, Comunistas, de Izquierda y/o Autócrata sólo han traído miseria y muerta lenta, donde se le exige a la sociedad rendirse ante sus designios, Latino América debe buscar una salida real y crear una conciencia colectiva que guié a los gobiernos a pensar en sus pobladores y no es sus financistas, que luego el cobro de esas facturas son muy altas.


Al cerrar el año se clausura una etapa más y se abre otro camino, como retornamos la mirada hacia el camino andado buscando el origen y el principio, buscando los errores cometidos y por supuesto la corrección, salimos en búsqueda de nuevos horizontes, pero tal vez no con las mejores armas, pero siempre con las mejores intenciones.

 

-----------

¡Buenos días familia!

 

Nos morimos para renacer como energía

 

Por: Zahur Klemath Zapata


Esta es la edición 269 de Noticias5 de hoy viernes 24 de diciembre de 2021.
 
Últimamente he venido leyendo lo que los medios replican sobre lo que los gurús predicen el fin de la humanidad. Todos ellos llegaron tarde a la fiesta de fin de año y fin de la humanidad.

En el 2010 escribí sobre lo que estos personajes tratan de hacerse célebres y sus explicaciones son vanas y simplemente dicen lo que siempre se ha dicho cada cien años cuando comienza un nuevo siglo. Que esto se va a terminar por obra y gracia de la imaginación de quien lo dice.

Este asunto lo expliqué muy bien y dije que nosotros éramos la tercera generación de seres evolucionados que iba a desaparecer al igual que otras dos que hubo hace 600 y 200 millones de años. Esta extinción sería otra de las mutaciones que se tiene cuando hay un grado de raciocinio y manejo del intelecto como se viene dando ahora.

La humanidad como la conocemos desaparecerá en los próximos doscientos años y es solo hacer un seguimiento del decrecimiento de la población, como también lo explique.

No hay por qué alarmarse, para esa época estarán otros que no seremos nosotros y sabrán lidiar con el asunto, porque ya estarán preparados para tal situación.

Feliz navidad a todos los que creen en ella y a papá Noel que nos traiga muchos regalitos.

Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

http://noticias5.com/

 

 

 

 

CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #327

 

La ultima crónica de un año zarandeado

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio

https://www.spreaker.com/user/8676384/2021-12-23-05-53-03-computer-record

Esta es mi última crónica del 2021.Volveré a mi punto de enlace el 12 de enero. A esta edad provecta, habiendo soportado a garrotazo limpio las tres dosis pateadoras de la vacuna y de alistarnos para la cuarta que inevitablemente nos decretarán a los ancianos, creo que lo más prudente es hacer una pausa, rumiar todos los buenos momentos y borrar de la memoria los equivocados o dañinos .Ha sido un año que a los colombianos nos ha zarandeado más que otras calendas.

 

El ímpetu conque pretendió arrancar la dizque recuperación nacional se estrelló con el estallido social de abril y mayo en donde hasta el Palacio de Justicia de mi pueblo fue consumido por las llamas de la venganza. Por esos meses perdimos todo y todos y como apenas estábamos saliendo de las consecuencias del encierro preventivo por la peste, el trauma se nos ha hecho inolvidable. Ahora terminamos otra vez el año agobiados por el recrudecimiento del covid en la vecindad hasta volvernos a hacer dudar de si la enfermedad esa es un negocio de las farmacéuticas o el comienzo acelerado del tantas veces postergado fin de la humanidad. Millones seguimos creyendo en la vacuna, pero hasta hoy ha sido imposible confiar en un medicamento que combata la peste de frente, no previniéndola. Millones más de personas de todo el mundo ,no creen en las vacunas, pero tampoco creen en nada. Menos en las cifras elevadísimas de recuperación que un país como Colombia ha tenido.

 

Pero aquí seguimos, atesorando los gratos recuerdos del 2021 donde los 50 años de mi novela Cóndores me permitieron pegarle un mordizco a la gloria y recibir, creo que con exageración, honores y reconocimientos. No sabemos sin embargo que tendremos en el 2022.Ni siquiera los atropelladores algoritmos canjeándonos la libertad por la comodidad están en condiciones de insinuarnos lo que va a pasar. Elegiremos nuevo presidente y cualquiera que sea terminará por desacomodarnos. Maldeciremos o nos ilusionaremos con el mundial de Fútbol en Arabia. Pero como no sabemos hasta donde llegará esta nueva oleada de la peste que azota al viejo continente europeo, no tenemos certeza si podremos guardar esperanzas en Egan Bernal o en los ciclistas porque nadie garantiza que los dejen correr.

 

Empero, zarandeados o no por este 2021,tendremos fuerza para hacer una pausa y valorar lo que tal vez hemos perdido y lo mucho que hemos ganado con sobrevivir. Fueron demasiados y muy cercanos los amigos muertos para olvidarse de que nos puede pasar lo mismo. Por ellos, empero, levantaré la copa el 31 y espero que ustedes, mis gratos oyentes y lectores, hagan lo propio por quienes ya no nos acompañan. Se lo merecen en su recuerdo.

¡Felices Fiestas!!

 

El Porce, Diciembre 21 del 2021

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis