|
Ministerio de Salud unifica las medidas para viajeros que ingresen a
Colombia

Teniendo en cuenta el incremento de casos de Covid-19 en Colombia y el
mundo, Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía, explicó
que mediante Resolución 2383 de 2021 se unificaron las medidas de
control sanitario para ingreso al país de los viajeros que lleguen tanto
por vía marítima y aérea.
Por lo tanto, en los aeropuertos, agencias de aduana, puertos marítimos,
entre otros; deberán cumplir con las siguientes medidas:
.-Todos los viajeros de 18 años o más ingresarán al país presentando el
certificado de vacunación con al menos una dosis.
.-Además, todos los viajeros internacionales, sin importar su
nacionalidad, deberán presentar resultado negativo de prueba PCR
expedida máximo 72 horas antes de la salida del embarque.
.-Asimismo, Fernández aclaro qué quiénes ingresen al país mediante
cruceros deberán presentar ambos requisitos.
Boletín No. 1294 de 2021
Minsalud unifica medidas para viajeros hacia Colombia
Los viajeros internacionales que ingresen a través de cruceros deberán
presentar carné con al menos una dosis y prueba PCR negativa.
Bogotá D.C., 31 de diciembre de 2021. – Considerando la aceleración
de casos que en varias regiones del mundo se están presentando en las
últimas semanas, explicadas entre otras razones por la rápida propagación
de la variante Ómicron, la cual ya genera afectación de brotes en
cruceros internacionales donde las personas no guardan el distanciamiento
físico y donde las actividades de ocio generan mayor relajación de la
protección, el Ministerio de Salud y Protección Social ha unificado las
medidas preventivas para los viajeros internacionales que ingresen al
país tanto por vuelos como por cruceros.
Indicó al respecto Julián
Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía, que “mediante
Resolución 2383 de 2021, se acaban de adoptar medidas de control
sanitario para el ingreso al país de viajeros por vía marítimaa través
de cruceros, las cuales se unifican con las de vía aérea”. En tal
sentido, operadores de aeropuertos, aerolíneas, empresas de transporte aéreos, agencias de aduana, entidades territoriales,
operadores de puertos, líneas de crucero, Migración Colombia, la
Aeronáutica Civil, el Centro de Contacto Nacional de Rastreo (CCNT), y
tripulantes y pasajeros, deben cumplirlas siguientes medidas a partir de
la fecha.
|
|
Medidas para cruceros Los viajeros de 18 años y más que ingresen
al país por vía marítima a través de cruceros, independiente del tiempo
que permanezcan en Colombia, deben presentar el certificado o carné de
vacunación con el esquema completo o por lo menos con el inicio del
esquema. Además, todos los viajeros internacionales, sean con nacionales o
no, de 18años o más que pretendan ingresar al país, deberán presentar
resultado de la prueba PCR con resultado negativo, expedido con
antelación no mayor a 72horas antes de la hora y fecha de embarque.
Más de 6.000 personas
fallecieron en accidentes de tránsito en el 2021

Ministerio de Salud reportó este viernes que los índices de mortalidad
por accidentes de tránsito se incrementaron en esta temporada de fin de
año, por lo que entregó una serie de recomendaciones para terminar el
2021 sin mayores complicaciones.
Según las cifras suministradas por la cartera de salud, a lo largo del
año se han reportado cerca de 6.544 víctimas fatales por accidentes de
tránsito, donde los actores más afectados fueron los motociclistas, los
peatones y los usuarios de vehículos con edades entre los 20 y 35 años.
“Hemos venido observando durante el mes de diciembre un incremento
importante frente a otros periodos similares en el número de accidentes
y desafortunadamente en el número de víctimas”, señaló el ministro de
Salud, Fernando Ruíz.
Los datos de la cartera de Salud también registran mayor ocurrencia de
siniestros en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Santander,
Magdalena y Valle del Cauca.
Ante este panorama de la accidentalidad en el país, el sector salud
entregó las siguientes recomendaciones para prevenir los accidentes en
las vías y reducir los índices de mortalidad.
Recomendaciones
- Antes de salir, revise el estado del vehículo, equipo de carreteras y
documentación respectiva.
- Evita el consumo de alcohol u otras sustancias, dado que el riesgo de
sufrir un siniestro mortal es 17 veces mayor para una persona que
conduce bajo efectos del alcohol.
- Conduzca atendiendo las señales de tránsito.
- Evite micro sueños realizando pausas activas y evitando comidas
pesadas.
- Use el cinturón de seguridad, dispositivo de retención infantil, en
los desplazamientos en vehículo, y uso apropiado del casco o luces
reflectivas en el caso de motocicletas y bicicletas.
|
|
Siguen los reportes de aumento de
nuevos contagiados por Covid-19

Ministerio de Salud reportó el último día del 2021 (31 de Diciembre)
10.401 de casos nuevos tras un total de 56.746 pruebas procesadas.
Según el reporte del Ministerio de Salud, el número de muestras fue de
29.705 pruebas PCR y 27.041 antígenos realizadas este viernes.
En las últimas 24 horas 41 personas fallecieron en el país por el
Covid-19, con lo que la cifra total de muertos por esa enfermedad se
elevó hasta los 129,942.
De acuerdo con las cifras del Gobierno, en el país se han registrado
5,157,440 contagios, aunque se han recuperado 4,970,713 pacientes.
Hay 336 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas,
Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá,
Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó,
Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena,
Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San
Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés,
Vichada.
2.840 recuperados
10.401 nuevos casos
41 fallecidos
Muestras: 56.746
PCR: 29.705
Antígeno: 27.041
Total:
4.970.713 recuperados
5.157.440 casos
129.942 fallecidos
29.622.573 muestras procesadas
38.196 activos

 |
|