|
Evitar propagación contagiosa de las variantes
del coronavirus

La cifra oficial de casos de Covid-19, sin duda subestimada,
superó el viernes la barrera de los 300 millones, en momentos en
que todos los países luchan contra la propagación de la variante
ómicron e incrementan las campañas de vacunación.

Según cálculo de la AFP con base en balances oficiales, al menos
300.042.439 casos de infección han sido diagnosticados desde que
la oficina de la OMS en China registró la aparición de la
enfermedad a fines de diciembre de 2019.
El mundo, donde los casos se incrementan desde mediados de
diciembre, dos semanas después del descubrimiento de la variante
ómicron en Botsuana y en Suráfrica, vive en la actualidad una
cuarta ola con un récord de contaminaciones registradas. |
|
En Estados Unidos el Tribunal Supremo escuchó este viernes las impugnaciones al
intento del presidente Joe Biden de obligar a vacunarse contra el Covid-19 a las
plantillas de todas las empresas con al menos 100 empleados.

¨Esta es una pandemia en la que ha muerto casi un millón de personas¨, afirmó la
jueza Elena Kagan. ¨Es, con mucho, el mayor peligro para la salud pública que ha
enfrentado este país en el último siglo. Y esta es la política más orientada a
detener todo esto¨, agregó.
Scott Keller, exfiscal general de Texas, que representa a las asociaciones
empresariales, dijo que la norma ¨provocaría el desplazamiento permanente de
trabajadores, lo que afectaría a nuestra economía nacional¨.
Tras meses de llamamientos públicos a las personas indecisas o reacias a recibir
sus vacunas, Biden aumentó la presión en septiembre. ¨Hemos sido pacientes, pero
nuestra paciencia se está agotando¨, dijo.
Sur América muy afectada

|
|
El ministerio de Salud boliviano confirmó su presencia en el
país, cuyos ciudadanos acuden en masa a vacunarse, indispensable
para acceder a oficinas públicas y privadas.
¨Tengo que cuidar la salud¨, dijo a los medios en un centro de salud
de El Alto, cerca de la Paz, la maestra Roxana Matías Pérez, que
ya ha contraído la enfermedad en dos ocasiones.
El presidente peruano Pedro Castillo pidió precaución ante la
tercera ola del virus, que ha retrasado el inicio de la liga de
fútbol por los brotes registrados en distintos clubes.
Y en Ecuador, donde la inmunización es obligatoria, la ministra
de Salud, Ximena Garzón, evocó un repunte similar a ¨los peores
brotes de la pandemia¨.
Alemania barajó seguir los pasos de Ecuador y aprobar una
obligatoriedad de vacunarse pero el plan pierde fuerza. Por
contra, el canciller Olaf Scholz anunció las restricciones de
acceso a restaurantes y cafés para frenar a ómicron.
A más tardar el 15 de enero, sus clientes deberán presentar un
test negativo del día, además de un certificado de vacunación o
cura, salvo que hayan recibido una tercera dosis.
Las tres inyecciones no impidieron que el jefe de gobierno de
Austria, Karl Nehammer, diera positivo al Covid-19, aunque sin
desarrollar síntomas, anunció la cancillería.
Y en Francia se mantiene la polémica sobre las declaraciones de
Emmanuel Macron en las que dijo que quería ¨fastidiar¨ a los no
vacunados. En rueda de prensa, el presidente asumió ¨por
completo¨ sus palabras, en las que usó la coloquial palabra ¨emmerder¨,
que también puede traducirse como ¨molestar¨ o ¨joder¨.
 |
|