|
Expertos británicos no ven
necesaria aún una cuarta dosis de vacunas Covid-19

Foto AF
Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Reino
Unido cree que aún no es necesaria una cuarta vacuna contra la
Covid-19 puesto que las actuales dosis de refuerzo continúan
proporcionando una fuerte protección contra la enfermedad grave
derivada de la variante ómicron en gente mayor.
Según las últimas cifras oficiales de la Agencia de Seguridad
Sanitaria de este país, para la población británica mayor de 65
años, la protección frente a las hospitalizaciones por Covid-19
continúa situándose en un 90 % tres meses después de
administrarse la dosis de refuerzo -o tercera inyección.
En cuanto a la protección contra la enfermedad grave derivada de
las dos dosis de la vacuna, esta cae a un 70 % tres meses
después y a un 50 % tras seis meses.
Ante esos datos, los asesores del JCVI han recomendado al
Gobierno británico que siga por ahora dando prioridad al
programa para vacunar con la dosis de refuerzo para todos los
adultos del país, en lugar de comenzar a ofrecer una cuarta
dosis para grupos vulnerables, como los mayores de 80 años o los
residentes de hogares para mayores.
"Los datos actuales muestran que la dosis de refuerzo sigue
proporcionando altos niveles de protección frente a la
enfermedad grave, incluso para los grupos más mayores y
vulnerables", indicó el experto Wei Shen Lim, presidente del
JCVI, en declaraciones que recogen hoy los medios nacionales.
Por este motivo, el experto agregó que el citado comité "ha
concluido que no hay una necesidad inmediata de introducir una
segunda dosis de refuerzo, aunque esto continuará siendo
revisado" al tiempo que señaló que los datos actuales son
"altamente alentadores".
Esos datos se basan en un estudio elaborado por la Agencia de
Seguridad Sanitaria del Reino Unido que indaga en las dosis de
refuerzo para los mayores de 65 años.
Según las últimas cifras de contagios oficiales, el Reino Unido
comunicó el viernes 178.250 nuevos casos en las últimas 24
horas, un 47 % más frente a hace dos semanas -con 121.371 de
positivos- y otros 229 muertes por la enfermedad.
 |
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente Operativo: Laurie
Agront
Gerente Comercial: Teresa
Pardo
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero y
Hugo Rios
Redes Sociales: Hugo
Castro Rios
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Ivan Contreras,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Nohora
P. Virgüez,
Teresa Pardo, Adriana Hernandez, Edgar Cabezas, Jairo Zarama,
Guillermo Navarrete, Jorge Posada, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
Mueren 18 policías en jornada de
protestas en Kazajistán

AFP
Un balance anterior cifraba en 13 el número de muertos y en 353
el de heridos miembros de las fuerzas de seguridad de esta
ex-república soviética. Según la misma fuente, el número de
personas detenidas en relación con los disturbios ha ascendido a
2.298, frente a las 2.000 anteriores. Kazajistán, el país más
grande de Asia Central, lleva varios días sacudido por un
movimiento que comenzó con protestas contra la subida del precio
del gas.
En Almaty, la mayor ciudad del país, los manifestantes
incendiaron edificios oficiales, entre ellos el ayuntamiento y
la residencia presidencial. Las fuerzas de seguridad
respondieron disparando munición real. “Decenas” de personas
murieron y más de mil resultaron heridas, según las autoridades.
“La situación más difícil se da en Almaty, donde elementos
armados han tomado y destruido parcialmente los locales de
varias instituciones, organizaciones financieras y cadenas de
televisión”, indicó el Ministerio del Interior kazajo, citado
por las agencias de noticias. (Vea también: Policía dice haber
matado decenas de manifestantes en Kazajistán, vecino y aliado
de Rusia).
Además, se bloquearon carreteras y una línea de ferrocarril en
el oeste del país, añadió.
Entre tanto, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó este jueves a todas
las partes en conflicto en Kazajistán, sacudido por fuertes
disturbios, a “abstenerse de la violencia” y clamó por una
“resolución pacífica” de la crisis.
“La gente tiene derecho de manifestarse pacíficamente y
expresarse libremente. Por otro lado, los manifestantes, por muy
enojados o descontentos que estén, no deben recurrir a la
violencia”, dijo Bachelet en un comunicado, en el que pidió la
liberación de las personas detenidas “por ejercer su derecho a
manifestarse pacíficamente”.
|
|
Bachelet indicó que todas las denuncias
de violaciones a los derechos humanos deben ser
objeto de una investigación rápida, independiente y
exhaustiva.
Arrestan a profesora que vacunó
a un estudiante sin permiso de los padres

Getty
La maestra de New York, identificada como Laura Russo, llevó al
estudiante hasta su casa y allí le puso la vacuna contra el
coronavirus sin el permiso de los padres del joven, detalló el
Washington Post.
Russo, de 54 años, habría conseguido una dosis de la vacuna de
Pfizer y la habría almacenado en su casa para aplicársela al
estudiante que aún no había recibido el biológico contra el
Covid-19, añadió ese periódico.
La profesora de biología fue arrestada por suplantar las
funciones pertenecientes a profesionales médicos. Esto, después
de que los papás del joven se enteraran de lo ocurrido y
llamaran a las autoridades, señaló ese diario. (Vea también:
Anticuerpos se multiplican por 5 con la cuarta dosis de vacunas,
según estudio israelí).
“Ella había obtenido una vacuna. Todavía está bajo investigación
sobre cómo la consiguió”, detalló a ese medio el comisionado de
Policía del condado neoyorquino de Nassau, Patrick Ryder.
Otra línea de investigación del caso apunta a que la vacuna
administrada por la mujer podría haber sido una falsificación y
no una verdadera vacuna contra el coronavirus, destacó la cadena
CBS.
“El vial podría ser una falsificación contra el Covid-19. Se
necesita consentimiento, antecedentes de alergias del paciente y
conocimientos médicos sobre el manejo y el procedimiento”,
añadió a ese canal Audie Liametz, vicepresidenta del
departamento de emergencias del hospital NYU Langone. |