|
Gobierno reveló
lista de los rubros que no suben a la par con el salario mínimo

Ministerio de Hacienda reportó que el 89% de las tarifas o
cobros que se aumentaban con base en el incremento del salario
mínimo que para este año fue de 10.07%, ya no se calcularán bajo
esta figura para proteger el poder adquisitivo de los hogares.
|
|
De esta manera, los aumentos de estos rubros se calcularán a
partir de otras variables como la inflación que fue de 5.6%.

Así las cosas, los aumentos en las cuotas moderadoras en salud,
tarifas de los centros de diagnóstico automotriz, multas y
sanciones en los sectores TIC, Educación, Trabajo, Defensa,
Agricultura, Transporte, pólizas de seguro de responsabilidad
civil extracontractual , infracciones cinematográficas entre
otros ya no se anclarán al salario mínimo.
“Venimos adelantando este trabajo desde este Ministerio, así
como de la mayoría de las carteras, hace ya unos tres años y
podemos decir que 66 de 74 de estos conceptos ya no se
|
|
calculan bajo el
salario mínimo, lo que significa que el aumento del salario
mínimo tendrá efectivamente más valor a la hora de pagar por
estos rubros”, expresó el ministro de Hacienda , José Manuel
Restrepo.

Agregó que: “nuestro propósito siempre ha sido el de proteger
los intereses del grueso de la población del país, seguiremos
trabajando para velar por el bolsillo de los colombianos”.
Mientras tanto las coberturas de servicios de salud en
accidentes de tránsito, tarifa de derechos de explotación de
juegos novedosos por internet, tarifa de derechos de explotación
y gastos de administración en juegos localizados, Seguro
Obligatorio de Tránsito (SOAT) entre otros, sí se anclarán al
alza del mínimo. |
|