Bogotá, Colombia -Edición: 277

Fecha: Viernes 14-01-2022

 

Página 13

 

 submit 

EFEMÉRIDES

 

 

 

 

 

ENERO 14

 

2011 El presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali, abandona el país con destino a Arabia Saudí ante la imposibilidad de frenar las protestas que exigen su dimisión tras cinco mandatos de autocracia. El desempleo entre la juventud más preparada académicamente, el deseo de instaurar un régimen democrático que garantice las libertades, los salarios de miseria que cobran trabajadores y campesinos, la corrupción desmesurada y el saqueo de bienes públicos perpetrado por la familia presidencial durante lustros iniciaron, el pasado 17 de diciembre, esta revuelta popular, que se ha cobrado decenas de vidas y que hoy desemboca en el exilio del que ha sido presidente del país durante 23 años, al que acusan de la corrupción y el desempleo. (Hace 11 años)


1943 En Marruecos, desde hoy y hasta el 24 de enero tiene lugar la Conferencia de Casablanca en la que Roosevelt y Churchill decidirán el desembarco en Sicilia. También estudiarán un plan común de bombardeos sistemáticos al III Reich. Roosevelt exigirá la capitulación sin condiciones de Alemania. (Hace 79 años)


1942 En Washington (EE.UU.) y tras conocerse el sorpresivo ataque japonés a Pearl Harbor (islas Hawái) del pasado 7 de diciembre, concluye la Conferencia de Arcadia en la que el presidente norteamericano Roosevelt y el primer ministro británico Churchill han hablado de la "Operación Gymnast" en la que participarían 55.000 soldados británicos para realizar un desembarco conjunto en África. No obstante, se decide que primero se intentará derrotar a Alemania, concentrando el esfuerzo bélico aliado en Europa, y una vez conseguido se irá a por Japón. (Hace 80 años)


1900 En el Teatro Costanzi de Roma, (Italia), se estrena con éxito "Tosca", una ópera en tres actos, drama psicológico de mentira y dudas compuesta por Giacomo Puccini, uno de los más grandes exponentes de ópera verista, por la violencia y realismo del texto. El libreto es de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa basado en un intenso drama de teatro, "La Tosca" de Victorien Sardou, presentado en París en 1887. (Hace 122 años)


1876 Alexander Graham Bell registra en Estados Unidos la patente del teléfono. El próximo 10 de marzo lo pondrá en práctica. (Hace 146 años)


1851 En España, se nombra presidente del Consejo de Ministros a Bravo Murillo que se mantendrá en el cargo hasta finales del año siguiente. Como tecnócrata sus realizaciones serán importantes. (Hace 171 años)


1809 Inglaterra y España firman un Tratado de Alianza para luchar contra los franceses, cuyos ejércitos han invadido España. Inglaterra tiene necesidad imperiosa de vencer a Napoleón, por eso, nada más producirse el Levantamiento español contra el invasor en 1808, consideró a España y a los españoles alzados como potencia amiga intentado favorecerles en todo cuanto fuera posible para que lograsen la victoria. (Hace 213 años)

 

 


1643 Felipe IV, rey de España, convoca y destituye a su ministro el conde-duque de Olivares, por sus fracasos en la política llevada a cabo durante la Guerra separatista dels Segadors de Cataluña, el conflicto de Portugal y la conspiración de los nobles andaluces orquestada por el duque de Medina-Sidonia. El día 24 será efectivamente cesado y exiliado a Loeches, para ser definitivamente desterrado a Toro, donde morirá dos años más tarde. (Hace 379 años)


1514 El rey Fernando el Católico autoriza, mediante Real Cédula, el matrimonio de españoles con indias. Con ello trata de dar un carácter igualitario a sus conquistas. A pesar de ello habrá escasos matrimonios mixtos. (Hace 508 años)

 

Efemérides de nacimientos:


1896 Nace en Chicago, EE.UU., el escritor integrante de la "generación perdida" John Dos Passos, que en sus obras radiografiará la realidad social norteamericana de su época. Obras conocidas suyas serán "Manhattan Transfer" de 1925, que muestra una visión panorámica de la vida en la ciudad neoyorquina, o la trilogía "U.S.A." publicada entre 1930 y 1936. (Hace 126 años)


1875 En Kaysersberg (Alsacia francés), nace Albert Schweitzer, filántropo, médico, filósofo, teólogo protestante, músico y físico franco-alemán, de origen alsaciano, que ganará el Premio Nobel de la Paz en 1952, con cuyo importe comenzará a construir una leprosería en Lambaréné (República Gabonesa). (Hace 147 años)

 

Efemérides de obituarios:


1977 Fallece en Los Ángeles (EE.UU.) Anais Nin, escritora franco-estadounidense de ascendencia española. Impregnó su obra de afirmación femenina y su particular erotismo, cuyos "Diarios", en extremo muy íntimos, alcanzarán un notable éxito. (Hace 45 años)


1957 Fallece en Hollywood (EE.UU.), de un cáncer de garganta, Humphrey Bogart, galán de cine americano y óscar al mejor actor en 1951 por "La Reina de África". (Hace 65 años)


1898 Fallece en Guilford (Reino Unido) Charles Lutwidge Dodgson, que escribió bajo el seudónimo de Lewis Carroll, religioso anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor inglés, conocido sobre todo por ser el autor del célebre cuento "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas". (Hace 124 años)


1742 En Greenwich (Reino Unido), muere el astrónomo Edmond Halley que desde temprana edad se sintió atraído por las matemáticas, apasionándole la investigación estelar, gracias a las enseñanzas del astrónomo real, John Flamsteed. Gran amigo de Isaac Newton, le animó a escribir su "Principia Mathematica", cuya teoría de la gravitación universal le impulsó, siguiento una teoría suya que defendía la existencia de cometas de trayectoria elíptica, a calcular por primera vez la órbita de un cometa, el que pasó en 1682, anunciando que era el mismo que había sido visto en 1531 y 1607, y que volvería a observarse en 1758. En su honor se dará a ese conocido cometa su nombre: Halley. (Hace 280 años)

 

 

 

El nombre de Google fue tomado del término googol, que significa 1 en un millón

 


Una de las curiosidades de Google, más buscadas y que pocos saben, es sobre su nombre, ya que en primera instancia se iba a llamar “BackRub”. Sin embargo, los fundadores quisieron cambiarle el nombre, y terminaron por colocarle “Google”, que viene del término “googol”, que significa 1 en un millón, el cual tenía relación con el objetivo que querían lograr, que era organizar la gran cantidad de información que había en la web.

 

Dar la clave de Netflix es una prueba de amor

 


Este dato quizás parezca un poco raro o fuera de lo común, pero una curiosidad de Netflix es que ahora se ha convertido en una prueba de amor. Pues se dice que se debe dar la cuenta con la clave del streaming, a tu pareja, y de esta forma demostrar el gran cariño y aprecio que le tienes a ella. Obviamente, te aconsejamos que cuando terminen, cambies la clave.

 

Página 13

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis