|
Bogotá, Colombia -Edición: 278 Fecha: Domingo 16-01-2022 |
![]() |
Página 6 |
|
![]() |
NACIONAL |
||
|
104 páginas web eran usadas por bandas del micrográfico
|
garantizar más seguridad a través de la lucha contra el microtráfico”, agregó el funcionario.
Miembros del ELN capturados con millonaria suma de dinero en Nariño
|
Viceministro de Salud, posibilidad de cuarta dosis por incremento de casos por ómicron
Cortesía
Ómicron en poco tiempo se convirtió en la variante predominante en el país, desde su aparición a mediados de diciembre, le tomó un poco más de un mes, incrementar los contagios por Covid-19 en toda Colombia, llegando incluso a 30 mil casos por día. Germán Escobar, viceministro de Salud, habló sobre la nueva ola de contagios y se refirió a la posibilidad de tener que aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el virus.
Germán Escobar lleva un mes como viceministro de Salud y ya ha tenido que afrontar varios retos. Tras conocerse la salida de Luis Alexander Moscoso, que ahora hace parte del equipo de Alejandro Char en sus aspiraciones presidenciales, el cirujano fue escogido para ocupar su cargo y ha tenido que lidiar con el exponencial incremento de casos por Covid-19 en el país, debido a la variante ómicron.
Aunque los estudios revelados por autoridades sanitarias confirman que la variante es la que predomina en el país y que el 95% de los casos confirmados pertenecen a ómicron, esta es menos letal, por lo que destaca la importancia de vacunarse, completar el esquema y aplicarse la dosis de refuerzo. Se espera que el pico más alto de contagios llegue a finales de enero e inicios de febrero.
En una entrevista con un diario, el viceministro de Salud se refirió a la posibilidad de tener que implementar una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19. Aseguró que, pese a que el país está viviendo una gran oleada de contagios, el Ministerio de Salud no ha contemplado esta opción y esperan a que la población complete el esquema de vacunación.
“Por ahora nosotros no estamos considerando una cuarta dosis. La aplicación de ese refuerzo en el caso de Chile corresponde a que después de seis meses se va perdiendo el nivel de anticuerpos, no necesariamente la inmunidad. Eso explicaría que uno tenga que hacer refuerzos cada cierto tiempo”, afirmó el viceministro de Salud .
Además agregó que, “nosotros en este momento estamos apostándole, precisamente, a mantener la inmunidad de toda la población completando los esquemas. Ya el 57 % de la población tiene sus esquemas de vacunación completos, es decir, que tenemos 43 % todavía con esquemas incompletos, lo cual subiría la inmunidad. Y tenemos 4,1 millones de dosis de refuerzo (terceras dosis), nos falta todavía una población importante por vacunar. En la medida en que hagamos eso vamos a mantener la inmunidad de la población”. |
|||
![]()
|
Página 6 |
|
© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK |