Bogotá, Colombia -Edición: 278

Fecha: Domingo 16-01-2022

 

Página 6

  submit

NACIONAL

 

 

 

104 páginas web eran usadas por bandas del micrográfico

 


Colprensa

El Centro Cibernético de la Dijín informó que han sido bloqueados 104 sitios virtuales desde los cuales se ofertaban estupefacientes en varias ciudades del país a través de redes sociales.

Con esta acción, el Ministerio de Defensa puso en marcha la estrategia 'Plan 1000 contra el Microtráfico' con la que se desplegarán operaciones sostenidas enfocadas a la erradicación de expendios, desmantelamiento de redes y demolición de predios usados para el microtráfico.

“Damos inicio en este semestre al 'Plan 1000 contra el Microtráfico' con el que buscamos ejecutar mil acciones contra el microtráfico. Acciones que buscan que la democracia le gane al crimen y que nuestra Fuerza Pública recupere la esperanza de los pobladores" detalló el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte.

Según la autoridades, el nuevo 'Plan 1000 contra el Microtráfico' obedece al éxito operacional y a los resultados positivos obtenidos en el marco del 'Plan 100', en el que desde el 21 de febrero de 2021 a 31 de diciembre del mismo año se lograron decomisar 493 armas, recuperar 165 vehículos, decomisar más de 2.5 toneladas de cocaína, equivalente a 1.700.000 dosis, así como el decomiso de 7 millones de dosis de marihuana y 300 mil de bazuco, y el derribamiento de 129 ollas de microtráfico.

Molano explicó que las actividades operacionales del 'Plan 1.000' estarán enfocadas en la ejecución de operaciones estructurales de impacto, la erradicación de expendios de droga físicos y virtuales, la desarticulación de estructuras dedicadas al narcomenudeo, la transformación de zonas para el desarrollo social a través de inversiones del Estado y la Institucionalidad, y finalmente la búsqueda, individualización y captura de los 'jibaros' a través del 'Plan Cazador'.

“Este Plan 1.000 que está recargado de experiencias, de trabajo y una gran posibilidad de

 

 

garantizar más seguridad a través de la lucha contra el microtráfico”, agregó el funcionario.

 

 

 

Miembros del ELN capturados con millonaria suma de dinero en Nariño

 


Referencia

Mariana Reyes Cuabu y Jesús Rusbel Vargas Arciniegas, fueron identificadas las dos personas que presuntamente serían miembros del grupo armado del ELN, las cuales fueron capturadas en flagrancia en medio de un retén militar adelantado en vías del departamento de Nariño, cuando transportaban cerca de 1.000 millones de pesos.

De acuerdo a las autoridades, la pareja se movilizaba en un carro por la vía que comunica a los municipios de Ricaurte y Mallama en ese territorio y el dinero fue encontrado en los espaldares de los asientos, como también en una maleta y en dos bultos de verduras.

“Un juez de garantías de Ospina, Nariño, ante la contundencia del material probatorio presentado por la Fiscalía, impuso medida privativa de la libertad a dos personas que transportaban en un vehículo cerca de mil millones de pesos sin los soportes que justificaran su origen”, señaló Carlos Enrique Vieda Silva, director Especializado contra el lavado de activos.

El dinero incautado correspondería exactamente a la suma de 964 millones de pesos y al parecer, iban a ser usados en la financiación de actos ilegales, según información de inteligencia

La Fiscalía imputó a los procesados por el delito de lavado de activos, cuyos cargos no fueron aceptados por los capturados. Entre tanto, por disposición del juez de control de garantías, la mujer recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad en el lugar que reside y el hombre fue enviado a un centro carcelario.

Entre tanto, el dinero en efectivo y el vehículo fueron incautados por las autoridades correspondientes.

 

 

Viceministro de Salud, posibilidad de cuarta dosis por incremento de casos por ómicron

 

Cortesía

 

Ómicron en poco tiempo se convirtió en la variante predominante en el país, desde su aparición a mediados de diciembre, le tomó un poco más de un mes, incrementar los contagios por Covid-19 en toda Colombia, llegando incluso a 30 mil casos por día. Germán Escobar, viceministro de Salud, habló sobre la nueva ola de contagios y se refirió a la posibilidad de tener que aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el virus.

 

Germán Escobar lleva un mes como viceministro de Salud y ya ha tenido que afrontar varios retos. Tras conocerse la salida de Luis Alexander Moscoso, que ahora hace parte del equipo de Alejandro Char en sus aspiraciones presidenciales, el cirujano fue escogido para ocupar su cargo y ha tenido que lidiar con el exponencial incremento de casos por Covid-19 en el país, debido a la variante ómicron.

 

Aunque los estudios revelados por autoridades sanitarias confirman que la variante es la que predomina en el país y que el 95% de los casos confirmados pertenecen a ómicron, esta es menos letal, por lo que destaca la importancia de vacunarse, completar el esquema y aplicarse la dosis de refuerzo. Se espera que el pico más alto de contagios llegue a finales de enero e inicios de febrero.

 

En una entrevista con un diario, el viceministro de Salud se refirió a la posibilidad de tener que implementar una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19. Aseguró que, pese a que el país está viviendo una gran oleada de contagios, el Ministerio de Salud no ha contemplado esta opción y esperan a que la población complete el esquema de vacunación.

 

“Por ahora nosotros no estamos considerando una cuarta dosis. La aplicación de ese refuerzo en el caso de Chile corresponde a que después de seis meses se va perdiendo el nivel de anticuerpos, no necesariamente la inmunidad. Eso explicaría que uno tenga que hacer refuerzos cada cierto tiempo”, afirmó el viceministro de Salud .

 

Además agregó que, “nosotros en este momento estamos apostándole, precisamente, a mantener la inmunidad de toda la población completando los esquemas. Ya el 57 % de la población tiene sus esquemas de vacunación completos, es decir, que tenemos 43 % todavía con esquemas incompletos, lo cual subiría la inmunidad. Y tenemos 4,1 millones de dosis de refuerzo (terceras dosis), nos falta todavía una población importante por vacunar. En la medida en que hagamos eso vamos a mantener la inmunidad de la población”.


 

 

 

Página 6

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis