Bogotá, Colombia -Edición: 280

Fecha: Viernes 01-01-2022

 

Página 13

 

 submit 

EFEMÉRIDES

 

 

 

 

 

ENERO 21


2009 Con una expectación sin precedentes, en el día de hoy, en la ciudad de Washington (EE.UU.) jura su cargo como presidente de la nación Barack Obama, primer ciudadano negro que ocupa la Casa Blanca. El cuadragésimo cuarto presidente del país trae una ola de esperanza y espíritu de superación para afrontar la mayor crisis económica mundial de los últimos 70 años, originada en Estados Unidos. Su mujer, Michelle Obama, se convertirá en la primera dama más influyente desde la época de Jacqueline Kennedy. (Hace 12 años)


1987 Terry Waite, negociador británico del que hace poco se ha sabido que ha colaborado con el militar estadounidense Oliver North, implicado en el escándalo de tráfico de armas con Irán (Irangate), resulta detenido por musulmanes chiítas mientras negocia en la liberación de rehenes en Líbano. Waite ha salido hasta ahora airoso de varias negociaciones: en 1981, y como representante del Arzobispo de Canterbury, logró la libertad de los misioneros detenidos en Irán tras la revolución islámica de 1979. También logró la liberación de los rehenes de Libia en 1985 e incluso la de otros rehenes norteamericanos en el Líbano en 1986. Tras pasar casi 5 años en cautividad y después de complicadas negociaciones, Waite será liberado en noviembre de 1991. (Hace 34 años)


1961 En EE.UU., el demócrata John F. Kennedy jura su cargo como presidente de la nación y se convierte en el presidente electo más joven de la historia de los Estados Unidos. Inicia su discurso dirigiéndose a "mis conciudadanos", fórmula utilizada por primera vez por el presidente George Washington, pero desestimada más tarde por otros presidentes, en favor del menos formal "mis colegas americanos". Kennedy cierra su discurso con sus ya famosas palabras: "Ciudadanos de América no preguntéis qué puede hacer vuestro país por vosotros, sino qué podéis hacer vosotros por él. Mis conciudadanos del mundo, no os preguntéis lo que América puede hacer por vosotros, sino lo que todos juntos podemos hacer por la libertad del hombre". Sus palabras son acogidas con emocionados aplausos. (Hace 60 años)


1783 En Versalles (Francia), España y Gran Bretaña firman el preliminar de un Tratado de Paz, mediante el cual Carlos III y Jorge III acuerdan para el 4 de febrero de 1783 el fin de la guerra entre Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos, hasta la firma del Tratado de Paz definitivo que será suscrito, tal como se establece, en París el 3 de septiembre de este mismo año. (Hace 238 años)

 

 

 


1613 Se firma la paz de Knäred que pone fin a la guerra entre Dinamarca y Suecia, reiniciada en 1611. (Hace 408 años)


1486  En Córdoba (España), Cristóbal Colón se presenta ante los Reyes Católicos, que aceptan tomarlo a su servicio, aunque aún tendrá que darles muchas explicaciones sobre sus planes. Viene de exponer sus proyectos ante la corte de Portugal, donde no ha tenido éxito su idea de navegar a Cipango (actual Japón) y a las tierras del Gran Kan (actuales Mongolia y China) navegando hacia Occidente. (Hace 535 años)

 

 

 

Efemérides de nacimientos:

 


1925 En la ciudad de Granada, Nicaragua, viene al mundo Ernesto Cardenal Martínez, sacerdote católico defensor de la denominada "teología de la liberación", político, escritor y poeta nicaragüense. Formará parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional que luchará contra el régimen dictatorial de Anastasio Somoza Debayle. Cuando triunfe la Revolución Nicaragüense el 19 de julio de 1979, será nombrado ministro de cultura del nuevo gobierno, cargo que ocupará hasta el año 1987. (Hace 96 años)


1906 Nace en Esmirna (Turquía) Aristóteles Onassis, empresario de la industria naviera y multimillonario griego. (Hace 115 años)


1716 Nace en Madrid el futuro rey de España Carlos III. Será inteligente al elegir a sus colaboradores logrando el respeto de sus súbditos. (Hace 305 años)

 

 

 

Efemérides de obituarios:

 


1993 Fallece víctima de cáncer en Tolochenaz (Suiza) Audrey Hepburn, actriz belga. Ganadora del oscar a la mejor actriz en 1954 por "Vacaciones en Roma", seductora y elegante comedia. (Hace 28 años)


1984 Fallece en Acapulco (México) el deportista y actor estadounidense de origen austríaco, Johnny Weissmüller. Uno de los mejores nadadores del mundo en los años 20 del siglo XX, ganador de cinco medallas de oro olímpicas y una de bronce. Estableció un total de 67 récords mundiales. Al terminar su carrera deportiva, se convirtió en el sexto actor en encarnar a Tarzán, papel que interpretó a lo largo 20 películas, logrando ser el Tarzán más popular y querido de toda la historia del cine. (Hace 37 años)

 

 

 

 

Sobre la historia

 

Las primeras almohadas eran de piedra


Cuando se habla de almohada, la primera asociación mental que la gente de hoy tiene es la de un cojín blando y suave sobre el cual poner la cabeza a la hora de dormir. Pero la primera almohada surgió en Mesopotamia, allí las almohadas, eran de piedra y tenían un uso ligeramente diferente al que le damos hoy en día. Básicamente, servían para mantener lejos de la boca, la nariz y las orejas a los insectos a la hora de dormir.

Los primeros despertadores... ¡Eran personas!


Un dato curioso es que los primeros despertadores, como bien lees, eran personas. Se les llamaba “knocker up”, y su empleo no era otro que despertar de madrugada a los trabajadores para que llegasen a tiempo a las fábricas, canteras y minas de carbón durante la época de la Revolución Industrial en Inglaterra e Irlanda. ¿Cómo se despertaban ellos? Pues no lo sabemos.

La guerra y la paz


La influencia mundial que Estados Unidos de América tiene se sustenta, en gran medida, en su poderío militar. Con un presupuesto de 610 000 millones de dólares, gasta más en su ejército que la suma de los presupuestos militares de los próximos quince países. Mientras tanto, el presupuesto que la ONU tiene asignado para el mantenimiento de la paz es de 6 800 millones de dólares, lo que representa el 0,5% de los gastos militares del mundo, que están estimados en 1 339 000 millones de dólares.
 

El Vaticano


El Vaticano acopia el segundo tesoro en oro más grande del mundo. El tesoro en oro del Vaticano ocupa el segundo puesto tras el de los Estados Unidos. Las riquezas del Vaticano son incalculables. No hay pueblo sin iglesia, ni ciudad sin catedral, ni casi monte sin ermita.

Según un estudio realizado hace poco tiempo el Vaticano posee la cantidad de dinero suficiente para acabar con la pobreza mundial, pero no solo una vez, puede acabar con ella dos veces. Si dudas, uno de los datos interesantes del mundo más tristes que se pueden compartir.

 

 

Página 13

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis