|

Lo Retórico
Las personas tóxicas tienen ciertas características que en
muchas bibliografías se pueden encontrar con mayor detalle, yo
simplemente lo suelo resumir en: el egocentrismo, es decir, no
importa la situación o los problemas de los demás, la situación
de las personas tóxicas siempre serán más graves y más
importante que las del resto; visión pesimista, todo lo ve mal,
todo es a lo negativo; falta de empatía y la que no puede faltar
es la manipulación, aplican el engaño para obtener un beneficio.
El centro de psicología “psicoadapta” define a la gente tóxica
como: personas que no han madurado emocionalmente, gente
profundamente insegura y egoísta que necesitan estar cerca de
alguien (su víctima) para entablar una relación absorbente que
les permita descargar sus frustraciones.
Así convierten a su víctima en una terapia barata particular,
invadiendo sus límites y centradas en fijarse en sus defectos y
en la parte negativa de las cosas para compensar sus carencias e
inseguridades y así sentirse mejor consigo mismas, sin aportar
casi nada positivo a la relación.
Por eso las personas tóxicas acaban por molestar a menudo a su
víctima, que termina experimentando emociones negativas y
agotamiento, sintiendo que se consume su energía y alegría.
Cuando después de estar con alguien nos sentimos estresados,
frustrados o sentimos alivio cuando nos quedamos solos, estamos
ante una persona tóxica para nosotros.
De manera individual, tenemos la capacidad de mejorar todo
aquello que no nos gusta, sin embargo esto no significa que lo
podamos hacer con los demás y es algo que tenemos que tener
claro cuando estamos en presencia de una persona tóxica, es
decir, no tenemos la capacidad para generar aquello que sea
necesario para que una persona deje de ser tóxica y para evitar
ser víctimas lo mejor que podemos hacer es alejarnos de esa
persona.
Otra cosa que debemos tener presente es que muchas veces no
queda otra alternativa y hay que lidiar con este tipo de
personas y para estos casos, lo mejor es buscar la manera
inteligente de hacerlo.
Recuerda que las personas tóxicas crean innecesariamente
conflictos y estrés, ya sea a través de la negatividad, la
crueldad o el victimismo entre otras estrategias, la clave para
actuar de manera inteligente ante comportamiento tóxicos es la
capacidad de manejar tus emociones y de mantener la calma bajo
presión, de esa forma se neutralizan los efectos de las personas
tóxicas.
|
|
CRÓNICA DE GARDEAZABAL # 335
Peñalosa está rezado

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-01-20-06-16-15-computer-record
Enrique Peñalosa no pudo conseguir el medio millón de firmas que se
requerían para inscribirse como candidato presidencial. Así y todo fue
escogido por unanimidad como el candidato por las directivas del partido
de la U, encabezadas por Dilliam Francisca, quien renunció a ser
candidata. Debe estar rezado, como dicen en Tumaco, donde estuvo hace
unos días. Ahora participará en la consulta que han montado los de la
experiencia y enfrentará, cómodamente a Federico, Barguil y Char. No es
un secreto y no se exagera cuando se comprueba que la tiene fácil porque
arranca con la máquina de la U, con los votos de la baronesa electoral
del Valle y con el plus de tener recordación nacional y votantes
capitalinos que ya lo eligieron para ser su alcalde y no les disgustaría
volverlo a hacer. Los otros rivales tienen sus bemoles y Peñalosa
curiosamente puede superarlos en franca lid.
Federico no tiene estructura electoral o partidista que lo respalde y su
opción está dada sólo si los uribistas, no teniendo consulta el 13 de
marzo reciban la orden de su jefe máximo de pedir la papeleta del Equipo
Colombia y votar por él.
Pero no se sabe cuantos uribistas quedan ni cuanto prestigio le resta
al expresidente para ordenar sus huestes . Por otro lado Char, quien
podría asustar porque recogió más de tres millones de firmas para
inscribirse ,y quiere medir el poder de su estructura electorera,
contenida casi toda en los departamentos costeños, tiene un serio
inconveniente, no se quita nunca la cachucha ni da declaraciones ni
participa en debates. Su nombre no es entonces garantía para ningún
votante porque no se sabe ni qué piensa ni qué pautas adoptará para el
caso de ser elegido presidente. Barguil, por su parte, no ha hecho
campaña presidencial. Apenas si representa a un partido decadente pero
que todavía tiene máquina y burocracia y no pierde su carácter de
alternativa. Sin embargo su caudal en los últimos años ha disminuido
tanto que pocos creen que sobrepase las cifras de la última medición
hace cuatro años. Tiene entonces Peñalosa, después de casi haber salido
de la lista, y de estar a poco de quedar eliminado, la opción de
resultar escogido como candidato de la centro derecha y de enfrentar en
la primera vuelta a Petro y a Rodolfo y al que escojan lánguidamente en
la centro izquierda. No hay duda que le abundan los defectos y le hacen
falta cualidades, pero como está rezado a lo mejor se le crecen solitas
las posibilidades cuando el votante compare.
El Porce, Enero 20 del 2022 |
|
¡Buenos días familia!
El voto en
blanco hacia la segunda vuelta

Por: Zahur Klemath Zapat
Esta es la edición 280 de Noticias5 de hoy viernes 21 de enero
de 2022.
Lo más peligroso que le puede suceder a una sociedad es estar
desprevenida cuando un tsunami está anunciado que viene. Los
políticos por lo general no atienden los llamados que se le
hacen sobre algo que está y que los va dejar sin piso. Ellos se
consideran dueños del sistema y que jamás va a pasar nada
adverso en su vida política hasta que salta la pulga.
El Voto en Blanco no es una amenaza, es un hecho que se viene
cocinando en las últimas dos décadas y que hoy hace presencia en
todo el territorio nacional y que ven en él como la única opción
para saldar cuentas con el pasado.
El Voto en Blanco es la única forma de presentarse a elecciones
sin sentirse amenazado, en una forma íntima y expresar un
sentimiento y derecho que todo ciudadano tiene sobre su futuro
sin tener que arriesgarse estando en manifestaciones de
protesta, en desobediencia civil o revoluciones armadas que
conllevan a instaurar en el poder un líder que se adueña del
establecimiento y luego oprime a la nación.
En las encuestas que se están realizando está apareciendo que
los encuestados prefieren el voto en blanco que los candidatos
que están apareciendo a ser elegidos. No ven en ellos garantías,
no escuchan propuestas que indique que las personas están
preparadas para asumir los cargos que se postulan. Solo hablan
de corrupción cuando esta nace de la democracia, porque sin ella
la democracia no existiría.
El país ya maduró porque su nueva generación creció en medio de
la tecnología y aprendió a leer en teléfonos inteligentes y
buscar información que antes no existía para nuestros padres y
abuelos. Todas estas nuevas primicias han llevado a que esa gran
mayoría vea en el voto en blanco como la opción de alcanzar el
futuro que nuestros antepasados no tuvieron.
Por eso no es ilógico que el voto en blanco esté presente en la
segunda vuelta y que hay que estar preparados para este tsunami
que se avecina.
Para
mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five
http://noticias5.com/
|
|