|

ENERO 23
1960 Jacques Picard y Don Walsh, emprenden un viaje
emocionante, a bordo del batíscafo Trieste, en la fosa de las
Marianas (Océano Pacífico, cerca de Guam) con destino al fondo
del mar, para tratar de alcanzar la máxima profundidad nunca
antes lograda por el ser humano. En las 5 horas que tardan en
tocar fondo, descienden 11.033 metros en el abismo más profundo
y oscuro del planeta Tierra, donde la presión es 1.086 veces
superior a la de la superficie terrestre. (Hace 62 años)
1958 En Venezuela un movimiento cívico-militar derroca el
gobierno de Marcos Pérez-Jiménez, que abandona el país en el
avión presidencial con rumbo a la República Dominicana. Al
saberse la noticia de la caída del régimen, la gente sale a las
calles y saquea las viviendas de los adeptos al Presidente a la
vez que atacan la sede de la Seguridad Nacional, en la que
linchan a algunos funcionarios. Asimismo arrasan el edificio del
periódico oficial "El Heraldo". Se forma una Junta de Gobierno
Provisional para reemplazar al régimen derrocado. De este modo
se inicia una nueva etapa en la historia de Venezuela iniciando
la era democrática. (Hace 64 años)
1922 En Toronto (Canadá), el paciente Leonard Thompson se
convierte en el primer ser humano en recibir una inyección de
insulina como tratamiento para la diabetes que sufre. Medio año
antes, los canadienses Frederick Banting y Charles Best,
consiguieron extraer, de animales de laboratorio, la proteína
del páncreas que causa los síntomas de la diabetes, la insulina.
Experimentaron inyectando insulina en animales enfermos que
volvieron a sanar. Estas pruebas confirmaron que la causa de la
diabetes era la falta de insulina, responsable de metabolizar
los azúcares. En 1923 la insulina será un producto relativamente
fácil de adquirir, lo que sin duda salvará muchas vidas. En la
década de 1980, la ingeniería genética obtendrá insulina humana,
un gran avance. (Hace 100 años)
1896 En Würzburg, Alemania, Wilhelm Röntgen pronuncia una
conferencia ante la Sociedad de Física y Medicina para la
divulgar el descubrimiento de los rayos X. En el trascurso de la
conferencia Röntgen hace una radiografía a la mano del
anatomista Albert von Kölliker, siendo inmediatamente revelada y
presentada a los asistentes generando gran asombro. La noticia
de este sensacional descubrimiento es transmitida rápidamente a
todo el mundo. (Hace 126 años)
1878 En Madrid (España), el rey Alfonso XII, de 20 años,
se casa por amor con María de las Mercedes de Orleans, de 17
años, desoyendo los consejos que le dan su madre Isabel II y el
jefe de gobierno Antonio Cánovas del Castillo, que hubieran
preferido una boda política. Este matrimonio por amor será
desgraciado y durará poco, pues tan sólo seis meses más tarde,
la reina María de las Mercedes fallecerá a consecuencia de unas
fiebres tifoideas. (Hace 144 años)
|
|
1826 En Perú, los esfuerzos del general venezolano
Bartolomé Salom, que desde enero del año pasado sitía la plaza
del El Callao, surten efecto y en el día de hoy la resistencia
realista se desmorona, abandonando los últimos españoles el
territorio que ha dominado casi tres siglos. (Hace 196 años)
1677 En España es nombrado primer ministro el hijo
bastardo de Felipe IV, el príncipe Juan José de Austria, que
después de haber avanzado con su ejército hacia Madrid y lograr
la dimisión de Valenzuela, es visto con buenos ojos por la
mayoría de la nación que se lo imagina como un posible salvador.
(Hace 345 años)
Efemérides de nacimientos:
1899 Nace en New York (EE.UU.), Humphrey Bogart, actor
americano, que ganará el óscar al mejor actor en 1951 por "La
Reina de África". (Hace 123 años)
1832 En París, Francia, viene al mundo Édouard Manet,
célebre pintor francés y uno de los iniciadores del
impresionismo. (Hace 190 años)
1783 Nace en Grenoble (Francia) el escritor francés Henri
Beyle, que será conocido por su seudónimo de Stendhal y por sus
novelas "Rojo y negro" y "La cartuja de Parma". (Hace 239 años)
Efemérides de obituarios:
1989 Muere en Figueres (España) el artista español Salvador Dalí,
destacado pintor surrealista de mundos soñados, donde los objetos se yuxtaponen
o deforman en un extraña e irracional manera. (Hace 33 años)
1931 Fallece en La Haya (Holanda) la bailarina rusa de ballet clásico
Anna Pavlova, una de las mejores de todos los tiempos, a causa de una pulmonía.
Pocos días antes, el tren en el que viajaba había quedado detenido por un
accidente y ella corrió por la nieve, vestida con su camisón, para socorrer a
los heridos. (Hace 91 años)
1893 Muere en Madrid (España), el dramaturgo y poeta español José
Zorrilla, autor de "Don Juan Tenorio". (Hace 129 años)
1883 Muere en París (Francia) Gustave Doré, ilustrador y grabador francés
de obras universales como "El Quijote", "La Divina Comedia", "La Biblia"...
(Hace 139 años)
1639 En Lima, Perú, por orden de la Santa Inquisición, y tras ser
arrestado y salvajemente torturado, se quema en la hoguera por hereje a
Francisco Maldonado da Silva, médico chileno de origen portugués, que tras ser
toda su vida un cristiano "devoto" se pasó al judaísmo, religión prohibida.
Durante la estancia carcelaria, Francisco proclamó en varias ocasiones su amor
por el judaísmo, delante de los clérigos enviados por la Inquisición para
estudiar su caso, lo que evidentemente no le ayudó en nada. (Hace 383 años) |
|

Se comparten más stories en
Instagram, que en la vida diaria

Otra de las curiosidades de las redes sociales, tiene que ver
con el popular Instagram, mejor dicho, con su función de Stories,
ya que se estima que más de 300 mil millones de stories se
publican al día en la popular plataforma de fotografía.
El nombre del popular Yahoo es
un acrónimo

La gran parte de los usuarios de las redes sociales, han
utilizado Yahoo, en algún momento de su vida, pero hay una
curiosidad de Yahoo, y tiene que ver con su nombre, pues si no
se han dado cuenta, es un acrónimo, el cual es “Yet Another
Hierarchical Officious Oracle”, el cual significa “Otro oráculo
oficial jerárquico”.
 |
|