Bogotá, Colombia -Edición: 281

Fecha: Domingo 23-01-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Hegemonía de control social


Nos sentimos defraudados y por demás engañados por los que prometían llevar al país a una mejor situación social, económica y política mejor, que la prosperidad tocaba la puerta y vendrían tiempos mejores, hoy en día solo hay decidía y descontento, que ha llevado al común a no creer en los falsos profetas de la administración pública, pero existe algo que debe llevarnos a la reflexión, como lo es la educación.

Estamos convencidos socialmente que la escuela es la base del comportamiento social y una educación formal, pero un gobierno basado en la transparencia tiene como objetivo la reducción de la corrupción y una democracia estable, a su vez la formación de ciudadanos dignos que permitan llevar adelante la trans-formación de un país, como el nuestro. Ya veremos que les espera a los jóvenes que regresan a las aulas.

Los gobiernos como sus respectivos ciudadanos se beneficiarían de un mayor entendimiento en lo que refiere la frase Transformación Social, que no es más que llevar a una sociedad a mejorar la: economía, educación, comportamiento, valores y cultura, de este modo integrarse de manera exitosa en la comunidad global.

Sin embargo en las últimas décadas se han implementado ciertos controles en la educación en América Latina , aunque no son tan perceptibles para muchos, pero estos controles requieren sobre todo de información, que les permita a los difusores lograr objetivos muy claros, la sociedad ha dejado que esto sucede de manera silente como sociedad conformista, pero esta conformidad ha podido ser hasta ahora suministrada pagando un alto precio por ella, la violación de los derechos esenciales y de vidas humanas, como la privacidad. Qué tan profundo y ético es estrecharle la mano a un amigo y realizar falsos testimonios en nombre de una supuesta pluralidad.

Nos toca reflexionar en muchos aspectos de nuestra vida y evaluar la realidad de la que vivíamos y la que realmente queremos en nuestro futuro, por el solo hecho de saber que los haceres de tú pasado definirán el futuro, por si fuera poco tus actos siempre marcaran el destino de lo que pretendemos lograr como seres sociales y pertenecientes a un grupo.

En los últimos años se han revelado planes y estrategias educacionales para la aplicación de una hegemonía de control social, para ello se le aplica a la educación inicial cambios en los programas académicos de gran alcance, todo esto buscando un control del comportamiento social del individuo en desarrollo. Se preguntaran de dónde salen, pues de laboratorios de ideas de todo tipo y cada una de ellas para un fin específico, diseñadas de manera intencional para manipular a la sociedad y provocar una ola de movimientos, de esa manera se estudia la reacción social, además de otras actitudes normales del individuo.
 

 


Pero ha llegado el momento de plantear nuestra propia manera de educación, no como políticas de gobierno, más bien para generar una sociedad justa con verdaderos principios y valores, que nos de la transformación social que tanto necesitamos, para apostarle al futuro social que debemos tener.

 
Ahora bien quienes controlan desde las sombras los así llamados fenómenos sociales, ¿Por qué? y ¿Para qué?, por supuesto son unos elementos de perturbación social. A los que hemos dejado manipular el sistema, por comodidad o conformismo.

 

----------------------

 

¡Buenos días familia!

 

Es impresionante la violencia que ejerce algunos policías

 

Por: Zahur Klemath Zapat


Esta es la edición 281 de Noticias5 de hoy domingo 23 de enero de 2022.

Facebook es una ventana abierta con sus limitaciones, no han aceptado las bisagras de sus puertas y ventanas para poder estar alertas y poder espantar a los que se expresan abiertamente sobre lo que piensan. Así le cerraron las puertas a Donald Trump y a miles de suscriptores.

Pero a su vez es normal ver videos que denuncian los malos tratos que ciertos policías, empoderados, uno no sabe de qué, a ciudadanos indefensos de todas las edades, mientras que al verdadero crimen le sacan el cuerpo por los temores que este produce.

El general, el comandante en jefe de estas instituciones jamás se pronuncia o da la cara por sus pupilos que lo están haciendo quedar mal frente a la sociedad. Parece que no hay un presupuesto digno para pagarles sueldos a estos servidores sociales para entrenarlos y convertirlos en verdaderos profesionales.

Esto refleja la pobreza de la institución, o posiblemente esté equivocado porque los dineros los desvían los que legislan para que así no sea eficiente esta institución y vayan a caer presos por sus aberraciones en el manejo de los dineros que deberían ir a esas instituciones.

Si la policía está bien organizada, eso refleja el bienestar en que vive el país. Porque esas instituciones son las que le dan al ciudadano las garantías de vivir plenamente en armonía con su entorno y no estar pendiente de quién será el que lo va a saltar en medio del camino.

 

Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies:  

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

 

http://noticias5.com/

 

 


QUE ESTÁ LEYENDO GARDEAZÁBAL
 

Alejandro Magno y su padre

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Reseña del libro de Adrián Goldsworthy “Filipo y Alejandro”, editado por La Esfera de los Libros, Madrid.


Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-01-22-06-55-23-computer-record

No hay nadie más positivamente famoso en la historia de la humanidad que Alejandro Magno, el rey de Macedonia que 350 años antes de Cristo conquistó toda Grecia, copó el antiguo imperio persa y se adentró en las orillas del mar Caspio, en el Paquistán de hoy, en Afganistán y en el norte de la India. No alcanzó a vivir sino 33 años. No murió en una batalla, pero libró tres o cuatro memorables y en la forma en que las hizo y por los métodos que empleó para administrar los territorios conquistados, integrando a los derrotados a la concepción de gran emperador griego victorioso, fue juzgado bondadosamente por sus coetáneos y de allí en adelante hasta nuestros días, por la historia. Escribir entonces sobre alguien que hace más de 2.500 años se ha venido escribiendo es labor atrevida y con muy pocas posibilidades de resultar novedosa. Curiosamente este libro, que toma primero a Filipo, el padre de Alejandro y después desarrolla al mito reconociéndole sus laureles pero escaneando también sus defectos o sus equivocaciones, consigue mostrar una visión muy humana de sus dos personajes y establecer, al mismo tiempo, un gran altar para seguir ofrendando loas al futuro.

El método para hacerlo no es todo el éxito del libro. Buena parte de él resulta del reconocimiento que hace del equipo de divulgación montado por Alejandro en aquella época, donde solo había escribas en pergaminos, convencido de que iba a pasar a la historia. Más de un centenar de historiadores, relatores y aedas, correos y corresponsales hacían parte de su corte y le acompañaron desde cuando bajó de Macedonia y Aristóteles guió su educación, hasta cuando en plena gloria, yendo de regreso desde la India, muere víctima de un cuadro febril, desconocido para aquella época en el territorio babilónico que le coronó definitivamente como el más grande de los grandes. En otras palabras es Alejandro no solo el que conquista el territorio mayúsculo que nadie había hecho.

 

Es el inventor de la publicidad del gobernante, del uso de la comunicación para que sus súbditos y de allí en adelante los habitantes de este planeta pudiéramos escrutar, analizar y admirar su gesta. Todo lo que él hizo alguien lo escribió. Todo lo que él dijo, alguien lo contó por escrito y sin ese aporte no se hubiese logrado este libro, tan sabroso de leer y tan capaz de llenar pozos secos de curiosidad histórica.

 

El Porce, Enero 22 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis