Bogotá, Colombia -Edición: 287

Fecha: Domingo 06-02-2022

 

 

Página 12

 

 submit

 DEPORTES

 

 

 

Yerry Mina casi hace enloquecer al técnico Frank Lampard con inesperado gol



Mina le dio la primera alegría a Frank Lampard como nuevo entrenador del Everton. El jugador colombiano abrió el marcador durante el partido ante Brentford por la FA Cup.

Transcurrían 31 minutos del partido cuando se cobró un tiro de esquina desde la zona derecha. El balón cruzó toda el área chica para caer cerca del segundo palo del portero.

Allí apareció Yerry Mina, quien muy a su estilo remató de cabeza y venció al portero rival. La celebración de Frank Lampard no se hizo esperar luego de la anotación del zaguero colombiano.

En el segundo tiempo del partido, Richarlison aumentó la cuenta para el Everton. Remate por derecha y segundo tanto de los ‘Toffees’, que buscan pasar la página de la era Rafa Benítez y mejorar los resultados con la llegada de Lampard al banquillo.

Ivan Toney al minuto 54 el descuento para el Brentford, luego de una falta cometida por Jordán Pickford. El árbitro decreto penal y vino el primero para la escuadra visitante, poniéndole suspenso al marcador del partido.

 

Por qué se disputan los Juegos Olímpicos de Invierno con nieve artificial

 

 

Más de 222 millones de litros de agua serán utilizados para crear la nieve artificial de las Olimpiadas de Invierno de Pekín 2022.

Los Juegos, que comenzaron el 4 de febrero, serán los primeros en depender casi en un 100% de nieve artificial, un hecho que plantea "cuestionamientos" sobre su posible impacto ambiental.

La preocupación ante esta decisión fue reseñada en un informe del Sport Ecology Group, la Universidad de Loughborough y Save Our Winters.
 

 


Además, la nieve artificial, de una composición más fuerte, es peligrosa para los atletas, señala también el documento.

¿Por qué se necesita nieve artificial?

El cambio climático causado ​​por el calentamiento global amenaza el futuro de los deportes de nieve y reduce el número de sedes adecuadas para los futuros Juegos Olímpicos de Invierno, según el informe titulado Slippery Slopes (Laderas resbaladizas).

 


De las 20 sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno desde 1924, los científicos creen que solo 10 tendrán la "'idoneidad climática" y los niveles de nevadas naturales necesarios para albergar un evento en 2050.

En Sochi 2014, el equivalente a más de 1.000 campos de fútbol se cubrieron con nieve artificial.

Maddy Orr, una de las investigadoras principales del estudio, explicó que Pekín no es la única ciudad que enfrenta problemas por falta de nieve. "Este es un asunto recurrente en las zonas montañosas de todo el mundo".

"Nuestro objetivo no era nombrar y avergonzar a Pekín, sino que queríamos ilustrar los desafíos que enfrenta el avance de los deportes de nieve y, con suerte, iniciar una conversación sobre cómo los eventos deportivos podrían adaptarse a un clima cambiante", agregó.

El Comité Olímpico Internacional advirtió en un documento de evaluación de la candidatura que las sedes de Yanqing y Zhangjiakou para los Juegos de 2022 que "tienen nevadas anuales mínimas y dependerían completamente de la nieve artificial".

Almaty, una ciudad de Kazajistán que cuenta con inviernos repletos de nieve, era la otra candidata, pero Pekín era vista como una apuesta segura, ya que fue sede de los Juegos Olímpicos de 2008.

Pekín es una de las ciudades con mayor escasez de agua del mundo.

Y, aunque China se comprometió a celebrar unos Juegos "verdes y limpios", con energía 100% renovable, la producción de nieve artificial puede consumir mucha energía y agua.

 

Además, para la creación de este producto a menudo se agregan aditivos químicos o biológicos que mejoran su calidad y retrasan que se derrita.

Pero el agua tratada con químicos puede impactar la biodiversidad y perturbar la vegetación. Un derretimiento lento también significa que el crecimiento de las plantas podría verse interrumpido.

Peter Speight, campeón británico de estilo libre y atleta olímpico de invierno, cree que la nieve artificial no debe verse como una solución para combatir el cambio climático.
 

 

 

"Es útil para crear nieve física para que la gente la use", dijo. "Pero usa grandes cantidades de agua y energía y no ayuda a resolver el cambio climático.

 

Declaraciones de Hywel Thomas jefe de motores del equipo Mercedes




Los cuatro fabricantes de motores en la Fórmula 1 han trabajado muy duro para el desarrollo de los nuevos combustibles con sus proveedores desde que se anunció la nueva norma que obligará a utilizar combustibles sostenibles.Mientras, han estado optimizando las unidades de potencia para que funcionen mejor con la nueva alimentación, y la combustión ha sido una de las principales áreas de atención.

El cambio al combustible E10 fue una de las razones clave por las que Red Bull luchó para mantener su relación con Honda durante este pasado invierno.

 

Sin embargo, en Mercedes proseguirán suministrando motores, además de a su propia escudería, a McLaren, Aston Martin y Williams."Como cada año, cuando desarrollamos esto, es una asociación entre nosotros y Petronas para asegurarnos de que el combustible está seguro en la unidad de potencia, y que está disfrutando con su nueva alimentación", explicó el director general de HPP, Hywel Thomas en un vídeo del equipo.

"La modificación de esta temporada para introducir el E10 puede que sea el mayor desafío al que nos hemos enfrentado desde el cambio en las reglas de 2014", afirmó. "Así que fue algo bastante importante desarrollar ese combustible, y con los motores monocilíndricos V6 con los que corremos, no se debe subestimar la cantidad de tiempo que llevó hacerlo".Thomas subrayó que la importancia en el cambio de las normas no solo afecta al aumento del contenido biológico del combustible, sino que también es a la proporción de etanol sostenible."Durante toda la era híbrida hemos tenido componentes biológicos en la gasolina. Lo que teníamos era un requisito del 5,75% en volumen de materiales de este tipo", comentó.

"El cambio de esta temporada es que el porcentaje ha subido al 10% y, además, en lugar de estar con los materiales biológicos, se ha tenido que usar etanol", señaló el miembro de HPP. "El paso a esto hace que el motor reaccione de manera ligeramente distinta al combustible, así que en algunos aspectos estamos muy, muy contentos, pero ahora otros en los que no".

 

"Lo que tenemos que hacer es modificar el combustible cuando podemos, y cambiar el hardware de la unidad de potencia para maximizar los efectos de las cosas que nos gustan y minimizar en las que más sufrimos", zanjó.

 

 

Página 12

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis