Bogotá, Colombia -Edición: 288

Fecha: Miércoles 09-02-2022

 

 

Página 11

 

   submit

Columnistas

 

 

 

HAY COLOMBIANOS…

 

Por: Hernán Riaño

 

"Un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice". George Orwell.

 

Pareciera que esta frase la planteó el autor específicamente para Colombia. Porque así ha transcurrido la vida política del país desde la independencia. Los ciudadanos han elegido solo  a quienes explotan a la nación y sus habitantes inmisericordemente.

 

Estos colombianos están seguros de que su líder, el de turno, es como un “ángel caído del cielo”, al que tienen que seguir a ciegamente, no pueden contradecirlo, ni cuestionarlo y deben hacerle caso en todo lo que les exija su “dios”. Es una cultura que se ha afianzado a través de los años y con plena consciencia del ciudadano que los sigue. Es una relación casi indisoluble con visos esclavistas que el ciudadano acepta de buen grado y está dispuesto a defender a su líder hasta con la vida.

 

En la llamada violencia política, muchos creían que el politiquero de turno era como un enviado de dios y esos partidarios salían, siguiendo las órdenes de ese “angel exterminador”, a matar a los masones, ateos y liberales sin chistar nada y absolutamente consciente de lo que hacían. Gustavo Álvarez Gardeazabal escribió “Cóndores no entierran todos los días”, que también fue película, en el que unas personas le hacen caso al líder conservador del momento, ejecutando toda clase de hechos de violencia contra quienes ellos decidían. Esta misma situación la vemos en los últimos años con la aparición de un nuevo “dios”, al que muchos le profesan una “adoración” enfermiza y solo basta que trine o que en un discurso diga que hay que hacer algo para que muchos de sus seguidores lo consideren una orden y la cumplan ciegamente. Acuñaron el concepto, de los “buenos muertos”, o sea que son ciudadanos que merecen la muerte o que algo estarían haciendo para merecerla, muchos salen con armas a amenazar a jóvenes porque reclaman derechos o porque tienen pelo largo o están tatuados o cualquier cosa que los convierta en enemigos de los “ciudadanos de bien” como se han autoproclamado. Eso quiere decir que los que no sean como ellos son escoria y por tanto no merecen vivir y que el país es solo para esos “ciudadanos de bien”.

 

Ese cuento de que esas personas viven “engañadas”, como tratan de explicarlo muchos políticos que se autodenominan alternativos, y que hay que hacer una “cruzada para salvarlos de las garras de satán”, no es totalmente creíble. A esos colombianos lo que hay que exigirles es un arrepentimiento real y que le pidan perdón al país por haber sostenido esos gobiernos y haber contribuido al desangre del país y al degradación de la sociedad colombiana.

 

Con este panorama llegamos a unas elecciones en las que los que han estado gobernando quieren perpetuarse en el poder para seguir explotando a la nación. Utilizarán todas las armas para seguir gobernando y los que los han apoyado seguirán haciéndolo sin importarles lo que pase con Colombia.

 

 

 

Para completar el cuadro, hay muchos militantes de los llamados partidos alternativos que, en privado, anuncian su voto en blanco o la abstención, si la candidata a la que le están haciendo campaña, no gana la consulta, en una clara demostración de deslealtad con lo acordado y en apoyo al candidato de la derecha o del centro, que para este caso es lo mismo, como hicieron en la campaña pasada. ¡Hoy se duelen del gobierno Duque!

 

Son tan responsables los líderes como sus seguidores. Una tía muy querida tenía un dicho que nos cae como anillo al dedo: “La culpa no la tiene el que silba, sino el que voltea a mirar”.

 

La mujer rural y su empoderamiento agrícola

 

Por: Iván R. Pulido

 

La mujer rural ocupa un destacado lugar en la sociedad campesina sin embargo el maltrato, la desigualdad, las barreras para conseguir empleo, la inequidad en el trabajo respecto a los hombres, la diferencia de retribución salarial, el machismo de sus maridos y la obligatoria responsabilidad del hogar son apartes de preocupación para el futuro de su diario vivir.

 

Situaciones que requieren de urgente atención, en función de su valoración como agente de desarrollo y de modernización en la vida económica, política, social y cultural de los pueblos.

 

Ella es quien insta a la formación y elevación del nivel cultural de sus hijos y participa cada vez más en la toma de decisiones, matices que destacan la complejidad del problema femenino y el papel que ejerce sobre el entramado de la comunidad campesina, quien debe ser llamada como esencia para la proyección de un futuro promisorio.

 

La desigualdad de la mujer rural se ha marcado por las dificultades para ejercer la propiedad de las tierras, nos preguntamos ¿será posible el desarrollo sin tener en cuenta la mujer rural como ente primario?

 

Algo admirable de la mujer rural, su bifuncionalidad, que aunque denote titularidad de negocio, empresa familiar, o explotación agraria, es ante todo ama de casa que practica además por tradición la medicina natural con su familia y como tal, con cariño la ejerce.   

 

El mundo de las artesanías, la medicina natural, la pesca, la ganadería, la avicultura, cunicultura, la trasformación de derivados lácteos, la extracción aurífera, la gastronomía, el turismo ecológico, la agroindustria hortícola y frutal, son algunas fuentes de trabajo y de emprendimiento en que se concentran las mujeres rurales colombianas, especialmente las nuevas generaciones que han vivido algún tiempo fuera del pueblo, que se han capacitado y dedicado al mundo de los negocios.

 

Es un sentir general el que la oferta de empleos para la mujer rural es excesivamente escasa, sin embargo ellas mismas reconocen que hay

 

 

campos de trabajo sin explotar, como la atención a los mayores, en las asociaciones y en el extraordinario incremento de la participación política que traduce su presencia cada vez más alta de mujeres en puestos de responsabilidad dentro de los partidos y, sobre todo, en las juntas de acción comunal, concejalas y raramente, como alcaldesas, diputadas o congresistas.

 

En conclusión a lo expuesto, con 5,1 millones de mujeres rurales representadas en un 47% de la población que habita el sector rural colombiano, no cabe plantear un desarrollo rural sin la presencia de mujeres, para atajar los actuales fuertes procesos de masculinización de los grupos comunitarios y dotar de equilibrio la energía demográfica de la actual sociedad rural fuertemente envejecida.

 

Para ello, el empoderamiento de la mujer rural colombiana deberá soportarse con políticas de estado que realicen un cambio estructural frente a su exclusión social, para mejora de acceso a la atención de la salud, enseñanza, preparación y brindarle a la mujer rural un acceso amplio al crédito, de modo que la desprenda de la dependencia del hogar y genere proyectos empresariales propios.

 

Empoderamiento a pretender por las vías legislativas:

 

1.- Promoviendo leyes de propiedad de tierras que no discriminen a la mujer rural.  

 

2.- Políticas de estado favorecedoras a la mujer en el mercado laboral, con licencias de maternidad y buen cuidado de sus hijos subsidiados por fondos públicos de la Nación.

 

3.- En reemplazo al ICBF, crear el Ministerio de la Familia, que genere el equilibrio de lo rural y urbano, incrementando la mayor participación de la mujer en la función laboral pública.

 

4.- Impulsar el empoderamiento que brinde a la mujer rural su realización personal a través de la libertad, dignidad y equidad de oportunidades como las del hombre.

 

“Ante tantas expectativas, sugerimos a mediatas elecciones legislativas de marzo, no regalar el voto, sufragar contra los corruptos, seleccionar verdaderos defensores del sector agrario y la comunidad campesina, únicas vías hacia la prosperidad y porvenir colombiano”.

 

COMITÉ CENTRAL INGENIEROS AGRÓNOMOS UT 73 B

POR. - I.A. IVÁN ROBERTO PULIDO GONZÁLEZ

 

 

 

Página 11

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis