|

Febrero
09
1961 En Liverpool, Reino Unido, tiene lugar la primera
actuación del grupo musical "The Beatles". Los cuatro muchachos
de Liverpool se estrenan en el escenario de un modesto club de
jazz llamado "The Cavern". Todavía Ringo Starr no ha sustituido
a Pete Best, cuando lo haga en 1962 llegará el éxito. Ésta será
la primera de un total de 292 actuaciones que marcarán un antes
y un después en la historia de la música. Entre 1962 y 1970
grabarán doce álbumes de estudio. (Hace 60 años)
1950 El senador estadounidense Joseph McCarthy pronuncia
un discurso en Wheeling cuestionando gravemente al secretario de
Estado Dean Acheson y, enarbolando una hoja de papel en la que
afirma tener "una lista de 205 nombres, comunicada al secretario
de Estado, de miembros del partido comunista que pese a todo
trabajan todavía en el Departamento de Estado y que estructuran
su política". Aunque no presenta más pruebas del supuesto
"enemigo interno", el asunto causa un gran revuelo. Pese al
engaño, el senador McCarthy persistirá y pronunciará un discurso
ante el Senado el 20 de febrero, en el que mencionará la
infiltración en la administración demócrata de Harry Truman por
comunistas. La terrible "Caza de Brujas", que perdurará hasta
1956, ha comenzado y las personas sospechosas de diferentes
grados de confraternidad con el comunismo se convertirán en el
objetivo de investigaciones gubernamentales. Entre otros,
trabajadores de los medios de comunicación, actores,
funcionarios del gobierno y algunos militares, serán acusados
por McCarthy como sospechosos de espionaje soviético o de
simpatizantes del comunismo, hundiendo sus carreras
profesionales y, en algunos casos al no aguantar la presión del
acoso, poniendo ellos mismos fin a sus vidas. El "MacCarthismo"
también llevará a desdichados ciudadanos a la silla eléctrica,
como será el caso del matrimonio Rosenberg en 1953, acusados de
entregar secretos nucleares a la URSS. (Hace 71 años)
1946 La Asamblea General de la ONU, en su Resolución
número 32, condena el régimen fascista de Franco y le prohíbe su
ingreso en la organización. La ONU volverá a insistir sobre este
punto en su Resolución 39 de 12 de diciembre. Finalmente, España
ingresará como miembro de la ONU el 14 de diciembre de 1955.
(Hace 75 años)
1942 En el puerto de New York (EE.UU.), y mientras es
transformado en un buque para transporte de tropas, "El
Normandía", uno de los trasatlánticos más elegantes, queda
destruido pasto de las llamas. Fue el primer gran buque que
cruzó el océano Atlántico en menos de cuatro días. Al principio
las indagaciones apuntarán a un sabotaje nazi, pero más de 40
años después se sabrá que el mafioso "Lucky" Luciano fue el
autor intelectual. El móvil: demostrar el poder de la mafia al
gobierno de los Estados Unidos. Esta acción servirá para
alcanzar un acuerdo que pondrá al crimen organizado como brazo
estratégico de los aliados durante la II Guerra Mundial. (Hace
79 años)
1915 En el marco de la Primera Guerra Mundial, el Reino
Unido cierra el tráfico del Canal de Suez a cualquier barco que
no sea aliado, incluyendo a los de países neutrales. (Hace 106
años)
1798 Suiza es declarada república hermana de Francia,
tras su ocupación por tropas revolucionarias francesas y pasará
a llamarse República Helvética. (Hace 223 años)
|
|
1724 En España, es proclamado rey Luis I, sin haber
cumplido los diecisiete años. El pueblo lo acoge con una
explosión de júbilo y le llaman el "Bien Amado", sin sospechar
que su reinado sólo durará seis meses ya que morirá enfermo de
viruela en agosto. (Hace 297 años)
1552 En Chile, en un sitio estratégico por su cercanía
con el puerto costero y su posición privilegiada para dominar
los valles de los ríos actualmente denominados Calle-Calle y
Cruces, y su buen acceso a los llanos, donde actualmente se
ubican La Unión y Río Bueno, en el lugar donde hasta ahora se
levantaba la población india de Aintil, el conquistador español
Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santa María la Blanca de
Valdivia con setenta vecinos, la creación de un cabildo y
dejando al licenciado Julián Gutiérrez de Altamirano como
alcalde y justicia mayor de la ciudad. (Hace 469 años)
1098 En el valle de Orontes, actual Siria, durante la
Primera Cruzada, los cristianos derrotan a los musulmanes. (Hace
923 años)
Efemérides
de nacimientos:
1940 En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, nace John Maxwell Coetzee, escritor que
obtendrá la nacionalidad australiana y que en 2003 será galardonado con el
Premio Nobel de Literatura. Sus obras cuestionarán el régimen del apartheid y
todo tipo de racismo, explorando sus consecuencias negativas en el hombre y en
la sociedad. Su autobiografía novelada está recogida en varios libros escritos
entre 1998 y 2009. (Hace 81 años)
1910 Nace en París (Francia) Jacques L. Monod, bioquímico francés. En
1961 junto con François Jacob propondrá la existencia del ARN mensajero, y en
1965 será galardonado con el Premio Nobel de Medicina, junto con sus
compatriotas André Lwoff y François Jacob, por "sus descubrimientos
concernientes al control genético de las enzimas y de la síntesis de los virus".
(Hace 111 años)
1854 En la localidad Sappemeer (Holanda) nace Aletta Henriëtte Jacobs,
defensora de las ayudas sociales a las clases bajas, inventora, pacifista y
activista del sufragio femenino, logrará un permiso especial del Ministro de
Educación de Holanda para ingresar en la Universidad de Groningen, siendo la
primera mujer en hacerlo. Allí estudiará medicina y será la primera holandesa en
alcanzar el título de doctor. Viajará a Londres, donde conocerá el movimiento
feminista que reclama el derecho al sufragio y el uso de anticonceptivos para la
mujer. Perfeccionará el método del diafragma. (Hace 167 años)
1773 En Berkeley, Virginia (EE.UU.), nace William Henry Harrison que en
1841 se convertirá en el noveno Presidente de su país. Ostentará el record de
menos tiempo en el cargo, que sólo ocupará durante un mes, al morir por una
pulmonía que cogerá durante el discurso de dos horas que dará durante su toma de
posesión, por no llevar abrigo en un día de mucho frío. (Hace 248 años)
Efemérides
de obituarios:
1984 Fallece en Moscú (URSS), el premier soviético Yuri Andropov quince
meses después de suceder a Leónidas Brezhnev. Será sustituido por Konstantin
Chernenko. (Hace 37 años)
1981 En Harlingen, Texas (EE.UU.) muere Bill Haley, músico estadounidense
y uno de los fundadores del rock and roll junto a su grupo "Bill Haley and the
Comets". Su gran salto a la fama llegó en 1955 con "Rock Around The Clock", en
una reinterpretación del clásico de Jimmy Myers y Max Freedman. (Hace 40 años) |
|
1881 Fallece en San Petersburgo (Rusia) Fiodor Mijailovich Dostoievsky,
escritor ruso. Entre sus obras más conocidas destacan las inolvidables "Crimen y
castigo", "El jugador", "El idiota" y "Los hermanos Karamázov". (Hace 140 años)
1670 Muere en Copenhague, el rey de Dinamarca y Noruega Federico III.
Durante su reinado Dinamarca cedió su papel de potencia nórdica a favor de
Suecia, país con el que mantuvo dos guerras que puso en peligro la propia
existencia de su reino. A pesar de ello, y por la activa defensa que hizo de su
país, fue un rey muy popular, por lo que consiguió proclamar la monarquía
absoluta hereditaria en 1665. (Hace 351 años)

Las Macbooks no solo son excelente computadoras, también son contra balas

Una gran curiosidad de Apple, que quizás muchos no sabían, es que sus
computadoras y laptops, son a prueba de balas. Esta característica ha sido
comprobada, ya que, en un usuario en Brasil, fue asaltado y utilizó su
computadora como defensa, y la bala cayó a la laptop, sin embargo, después del
hecho, la portátil, encendía normal.
China es el país que utiliza más Internet

Finalmente, un dato curioso tecnológico, es sobre qué países son los que más
utilizan Internet, y el primero es China, con 721 millones de usuarios, India
462 millones y USA con 281 millones, según las estadísticas de Internet Live
Stats.
|
|