|
Endemia, en
qué se diferencia de la pandemia y cómo se llega a esta etapa

Cada vez hay más confianza en que ómicron pueda estar precipitando a
algunos países, como Reino Unido, hacia el final de la pandemia.
Hacia una nueva fase

El virus no va a desparecer de la noche a la mañana. En cambio, la nueva
palabra de moda a la que tendremos que acostumbrarnos es "endemia", lo
que significa que la Covid-19, sin duda, llegó para quedarse.
Entonces ¿es realmente inminente una nueva era de covid y qué
significará eso para nuestras vidas?
"Ya casi llegamos, ahora es el principio del fin, al menos en Reino
Unido", me dice el profesor Julian Hiscox, director de infecciones y
salud global de la Universidad de Liverpool.
"Creo que la vida en 2022 será casi como antes de la pandemia", agrega.
Lo que está cambiando es nuestra inmunidad. El nuevo coronavirus surgió
por primera vez hace dos años en Wuhan, China, y éramos vulnerables.
Era un virus completamente nuevo que nuestro sistema inmune no había
experimentado antes y no teníamos medicamentos ni vacunas que nos
ayudaran.
El resultado fue como llevar un lanzallamas a una fábrica de fuegos
artificiales.
La Covid-19 se propagó explosivamente por todo el mundo, pero ese fuego
no puede arder a una intensidad tan alta para siempre.
Había dos opciones: extinguiríamos el virus SARS-Cov-2, como hicimos con
el ébola en África occidental, o se iría apagando, pero se quedaría con
nosotros para el largo plazo.
Así se uniría al enjambre de enfermedades endémicas -como el resfriado
común, el sida, el sarampión, la malaria y la tuberculosis- que siempre
están con nosotros.Para muchos, este fue el destino inevitable de un
virus que se propaga por el aire antes de que te des cuenta de que estás
enfermo.
|
|
"La endemicidad estaba escrita en este virus", dice la doctora
Elisabetta Groppelli, viróloga del hospital St George's de la
Universidad de Londres.
"Soy muy optimista", afirma. "Pronto estaremos en una situación en la
que el virus esté circulando, cuidaremos a las personas en riesgo, pero
aceptamos que todos los demás se contagiarán, y la persona promedio
estará bien".
Los epidemiólogos, que estudian la propagación de enfermedades,
considerarían una enfermedad endémica cuando los niveles sean
consistentes y predecibles, a diferencia de las olas de "auge y caída"
que ha habido hasta ahora en la pandemia.
Pero la profesora Azra Ghani, epidemióloga del Imperial College de
Londres, indica que otras personas están usando el término para indicar
que la covid todavía está presente, pero ya no necesitamos restringir
nuestras vidas.
La experta piensa que llegaremos a esa etapa "rápidamente", y agrega:
"Parece que ha tomado mucho tiempo, pero hace solo un año que comenzamos
a vacunar y ya somos muchísimo más libres debido a ello".
Lo único que podría tomarnos por sorpresa sería una nueva variante que
pueda superar a ómicron y causar una enfermedad significativamente más
grave.
¿Qué tan malo sería?
Es importante recordar que endémico no significa automáticamente leve.
"Tenemos algunas enfermedades mortales enormes que consideramos
endémicas", explica la profesora Ghani.
La viruela fue endémica durante miles de años y mató a un tercio de las
personas infectadas.
La malaria es endémica y causa alrededor de 600.000 muertes al año.
Pero ya estamos viendo las señales de que la covid se está volviendo
menos mortal a medida que nuestros cuerpos son más capaces de
combatirla.

En Reino Unido ha habido una campaña de vacunación, una campaña de
refuerzo y olas de Covid-19 que involucran cuatro variantes diferentes
del virus.
"Cuando ómicron haya terminado y pasado, la inmunidad en Reino Unido
será alta, al menos por un tiempo", dice la profesora Eleanor Riley,
inmunóloga de la Universidad de Edimburgo.
El alto nivel de infecciones ha tenido un alto precio, con más de
150.000 muertes en Reino Unido.
Pero ha dejado un legado protector en nuestro sistema inmune. Esa
inmunidad disminuirá, por lo que deberíamos esperar contraer covid en el
futuro, aunque se esperarían menos posibilidades de enfermarnos
gravemente.
|
|
El profesor Hiscox, que forma parte del Grupo Asesor de Amenazas de
Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes del gobierno británico señala
que eso significa que la mayoría de las personas no se verán gravemente
afectadas.
"En caso de que aparezca una nueva variante o una variante antigua, la
mayoría de nosotros,
como ocurre con cualquier otro coronavirus del resfriado común,
tendremos resfriado y un poco de dolor de cabeza y luego estaremos
bien".
¿Qué significará para nuestras vidas?
Habrá personas, en su mayoría ancianos y vulnerables, que morirán a
causa de la Covid-19 endémica.
Así que todavía hay que tomar decisiones sobre cómo debemos vivir con el
virus.
"Si solo vas a tolerar cero muertes por Covid-19, entonces habrá que
enfrentarse a una gran cantidad de restricciones y el partido no habrá
acabado", explica el profesor Hiscox.
Pero, agrega, "en una mala temporada de gripe, entre 200 y 300 mueren al
día durante el invierno y nadie usa una mascarilla ni se distancia
socialmente, esa es quizás una línea correcta para establecer los
límites".
El experto cree que no volverán los confinamientos y las restricciones a
las grandes conglomeraciones y que las pruebas masivas de covid
terminarán este año.
Lo más seguro es que habrá vacunas de refuerzo para las personas
vulnerables en otoño para poder aumentar su protección durante el
invierno.
"Necesitamos aceptar el hecho de que nuestra temporada de gripe también
será una temporada de coronavirus, y eso será un desafío para nosotros",
afirma la doctora Groppelli.
Sin embargo, aún no está claro qué tan malos serán los inviernos, ya que
las personas que mueren de gripe y Covid-19 tienden a ser las mismas.
Como dijo un científico: "No puedes morir dos veces".
La profesora Riley cree que no nos veremos obligados a usar mascarillas
después de ómicron, pero estas se convertirán en "algo mucho más común",
como lo son en partes de Asia, donde la gente elige usarlas en lugares
concurridos.
Y agrega: "El escenario probable es que la vida no se verá muy diferente
al otoño de 2019, cuando todos acudimos a vacunarnos contra la gripe".
¿Qué pasa con el resto del mundo?
Si bien Reino Unido está por delante de la mayor parte del mundo debido
a una combinación de vacunas y una gran cantidad de infecciones, el
planeta no está ni remotamente cerca de ver el final de la pandemia.
Los países más pobres todavía están esperando vacunas para sus personas
más vulnerables. Mientras tanto, los países que mantuvieron a distancia
a la Covid-19 han tenido muy pocas muertes, pero también tienen menos
inmunidad en sus poblaciones.
La Organización Mundial de la Salud ha dejado en claro que el mundo está
muy lejos de describir la Covid-19 como endémica."Para el mundo sigue
siendo una pandemia y una emergencia aguda", concluye la doctora.
Groppelli.
|
|