|
Piden mayor seguridad empleados del Metro
en Medellín

Después de algunas anomalías en estaciones del Metro de Medellín han
sido instalados carteles con las siguientes frases: “Ni una vida menos”
y “Que el trabajo no nos cuesta la salud ni la vida”.
Los mensajes son de trabajadores que piden un cambio en los protocolos,
a raíz del incidente en el que murieron dos compañeros en la estación
Sabaneta (Sur del Valle de Aburrá).
De acuerdo con el sindicato de trabajadores, una de las peticiones es
que se deje de implementar el conocido “aseguramiento propio” que
consiste en que dos empleados ingresan a los rieles: uno de ellos hace
el mantenimiento y el otro es "vigía". La central avisa al conductor,
quien puede marchar a 80 kilómetros por hora.

Un auxiliar operativo que cumple las mismas funciones de los dos
trabajadores fallecidos, dijo a este medio que la propuesta es que
mientras se tienen los resultados de las investigaciones, sean tres
personas las que ingresen a la vía férrea y se implemente el modelo de
'bloqueo', que es más seguro porque los trenes sí reducen su velocidad.
"En la estación anterior, se le avisa al conductor que se va a encontrar
al personal, así que vaya a 40 kilómetros por hora, cuando lo visualice
hace una señal con el pito y se reduce a 20 kilómetros por hora. Eso
genera un retraso en el servicio comercial", señaló el empleado, quien
hace parte del sindicato.
Los trabajadores muertos tras el reciente accidente, fueron
identificados como Carlos Mario López y Gustavo Atehortúa, quienes
tenían una amplia experiencia en las obras de mantenimiento en la vía
férrea.
|
|
En su momento, el Metro de Medellín expresó su profunda tristeza por lo
ocurrido y aseguró que se analizan las cámaras de seguridad y las
comunicaciones para determinar en qué falló el protocolo. Por ahora, no
hay un tiempo estimado para los resultados. Este es el primer incidente
de estas características que ocurre en el sistema en más de 25 años de
operación.
Vía al Alto
de la Línea estará cerrada por más de 24 horas

La Concesionaria San Rafael, encargada de la operación del proyecto vial
Girardot–Ibagué–Cajamarca, confirmó que los días 22 y 23 de febrero se
presentará cierre total en la vía al Alto de la Línea, a la altura del
puente de Cajamarca, producto de un monitoreo rutinario que realizará la
entidad a esta estructura.
En este sentido, el cierre en el corredor que conecta los departamentos
de Tolima y Quindío dará inicio a las 7:00 a.m. del martes 22 de febrero
y se extenderá hasta las 9:00 a.m. del miércoles 23 de febrero.
“Se adelantará el cierre total del corredor vial a la altura del puente
de Cajamarca, esto con el fin de adelantar un monitoreo rutinario a la
estructura del puente. Los cierres serán en la jurisdicción del Quindío
en el punto de referencia 5 y en el Tolima en el punto de referencia
50+300, antes de Cajamarca”, expresó el ingeniero Michael Valencia,
director del proyecto.
La concesionaria recomienda a los usuarios de la vía Ibagué–Armenia
programar sus viajes con anticipación y tomar como ruta alterna el
corredor Fresno–Alto de Letras–Manizales, el cual comunica el Tolima con
el departamento de Caldas.
“Es importante que todos los usuarios tengan conocimiento de que deben
usar vías alternas para desplazarse del Tolima hacia el Quindío, por la
vía Fresno–Alto de Letras; o del Quindío hacia el Tolima por la misma
ruta que acabo de mencionar”, agregó Valencia.
Este cierre
de la vía al Alto de La Línea se ha postergado en dos ocasiones. El
primer anuncio se realizó finalizando el 2021; sin embargo, se aplazó la
actividad producto del alto flujo vehicular que se presentó en la
temporada de vacaciones. El segundo aplazamiento fue, al parecer, por
falta de coordinación para la expedición de permisos.
|
|
Apresados 4 miembros de ‘primera línea’
en el sur de Bogotá

Desde hace varios meses se ha comenzado una búsqueda de muchos de los
activistas de ‘primera línea’, ahora fueron 4 los detenidos, así lo
estableció un juez de control de garantías, que ordenó la captura de
estas personas en las localidades de Usme y Bosa (sur de Bogotá),
detalló una televisora local.
Las personas aprendidas fueron llevadas hasta la Unidad de Reacción
Inmediata (URI) de la localidad de Puente Aranda, donde esperarán a ser
enviados a un centro carcelario, apuntó ese medio.
Familiares de los detenidos indicaron a ese canal que los jóvenes sí
hicieron parte de las manifestaciones del paro nacional, pero que no
hacen parte de la ‘primera línea’, se especula una cacerìa de brujas.
Defensores de derechos humanos de esa zona de la ciudad agregaron que
los detenidos venían siendo “perseguidos” y que los capturaron luego de
un supuesto engaño con una oferta laboral, esta manera de actuar por
parte de las autoridades han dado resultado para realizar las
detenciones de manera arbitraria y contra la ley.
Esta no es la única captura reciente que se da contra miembros de la
autodenominada ‘primera línea’.
El pasado 26 de noviembre, cinco integrantes de la ‘primera línea’
fueron detenidos en Paipa, Boyacá, por participar en hechos violentos
durante el paro nacional de mayo.
Un juez penal municipal de Paipa mandó a la cárcel a los jóvenes que
habrían participado activamente en lo que se ha denominado desmanes que
se presentaron durante el pasado paro nacional, detalló en su momento
una radio nacional, fungiendo como acusador de manera indirecta.
Otros dos integrantes de ese grupo fueron dejados en libertad por el
juez que negó prisión domiciliaria a los 5 imputados por delitos
violentos, indicó esa emisora. |
|