Bogotá, Colombia -Edición: 291

Fecha: Miércoles 16-02-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

Brújula de Libertad

 

Nos ocupa un tema social muy importante hoy en día, es el consumo desmedido de drogas, en ocasiones son imprevisibles para algunos, sin embargo el uso constante de las mismas va transformando en gran medida, costumbres y personalidad del sujeto que la consume.

El consumo de drogas suele asociarse a los más jóvenes o a las personas en situación marginal; sin embargo, las sustancias psicoactivas son consumidas por gente de perfiles muy diversos, realmente no se distingue entre clases sociales, edades o definición sexual.

En la actualidad existen muchos tipos de drogas, las mismas producen diferentes efectos para nuestro organismo. Pero el consumo de estas sustancias no es algo reciente, pues hay conocimiento de que en tiempos ancestrales ya se utilizaban algunas sustancias psicoactivas.

El consumo de sustancias psicoactivas provoca la liberación masiva de algunos neurotransmi-sores como la dopamina o la serotonina que tanto a corto plazo como a largo plazo suele tener consecuencias a nivel cerebral. A nivel funcional también pueden darse problemas debido al desajuste neuroquímico que se produce, por ejemplo en referencia a la motivación, memoria y control cognitivo.

Las alteraciones del humor son frecuentes con el consumo de droga. No solamente a largo plazo, sino también a corto plazo, lo cual significa que una persona puede pasar de estar relajada a sentirse irritada y agresiva de manera muy frecuente Uno de los grandes problemas del consumo de sustancias de este tipo en jóvenes y menores de edad, es su adicción, que a su vez causa problemas a nivel familiar, muy frecuentes independientemente del tipo de drogas que se consuman.

Se han desarticulado bandas que se encargan de llevar estas sustancias a los centros educativos, discotecas, plazas y parques, sin escrúpulos y buscando un lugar, rápido, fácil y muy dañino, no solamente en el ámbito salud, también social y cultural, ¿Por qué permitimos que nuestros niños y jóvenes, caigan en el consumo? son la promesa del futuro del país.

Esta sociedad debe cambiar y debe tenerse un combate sin cuartel para con estos desalmados que proponen otro nivel de vida, la adicción es una de las consecuencias del consumo de drogas, es lo que lleva a las personas a volver a consumir estas sustancias que provocan un efecto inicialmente agradable sobre el sistema nervioso.

Las personas bajan su interés personal, social y dejan de valorarse, además de ello los rodea la violencia, al no tener dinero para el consumo las ansias lo llevan a atacar a sus familias y amigos, afectan de manera notable al sistema de recompensa cerebral, que está involucrado en las conductas placenteras.

La adicción puede incitar que la persona haga lo que esté en sus manos para conseguir la sustancia que tanto desea, robar, relaciones sexuales por dinero, por una dosis, incluso hasta matar.

Qué tan cierto es la libertad y hasta dónde debe estar contemplada, debemos poner una brújula en ello y velar por salvar la sociedad que tanto queremos.

 

 

¡Buenos días familia!

 

Vamos a hablar del voto en blanco

 

Por: Zahur Klemath Zapat

 

Esta es la edición 291 de Noticias5 de hoy Miércoles 16 de febrero de 2022.

 

Hay tantos temores infundados sobre el voto en blanco y confusión que hasta los mismos políticos se equivocan o no saben cómo responder a quien les pregunta sobre el tema.

Unos dicen que el voto en blanco se lo dan al que más votación saque y otros dicen que son votos nulos sin ninguna validez. Nada de esto es cierto. A pesar de que hay un mico sobre él en la ley electoral.

El voto en blanco representa la opinión y la afirmación de un electorado de rechazar la lista de candidatos que se presentan para ser elegidos en esa elección. Si el voto en blanco gana, gana el electorado y todos los de la lista pierden la elección y no pueden postularse para una segunda vuelta. Tendrán que presentarse nuevos candidatos a una nueva elección y si en esta segunda vuelta pierden estos nuevos candidatos habrá que llamar a un plebiscito. Aunque aquí está el mico electoral.

La propuesta de YO VOTO EN BLANCO es que si se gana las elecciones se llamará a un plebiscito con el fin de eliminar el congreso en su totalidad y convocar para la creación de un congreso unicameral donde solo habrá un congresista por Departamento, o sea solo 36 representantes en total y el actual congreso

Tiene 279 personajes entre senadores y representantes.

De esta forma el país podrá respirar con más holgura y menos corrupción.

Colombia está mal administrada y no hay forma de poder direccionar hacia una economía robusta por la carencia de organismos que permitan manejar el país como una gran empresa donde los ciudadanos son los inversionistas de los bienes de la nación.

En estos momentos los colombianos están hastiados de pagar impuestos y no recibir un mínimo por sus aportes, pero siente la presión del establecimiento cobrando impuestos y a su vez viendo como un congreso despilfarra esos dineros que entran al erario sin el menor dolor por lo que está pasando en el país.

La factura de cobre está en camino y no hay forma de detener esta avalancha de cobro que le van a pasar a través del voto en blanco.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

 

 

 

 CRÓNICA GARDEAZÁBAL

 

38.819.901 Podemos votar o abstenernos

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-02-15-05-55-31-computer-record

La Registraduría le ha informado a los colombianos que casi 39 millones de ciudadanos estamos habilitados para votar. Si hubiese algún grupo que liderara a este país con ideas o propuestas atractivas que nos dieran la esperanza de que esta farsa democrática se fuera a venir al suelo el 13 de marzo, hoy no estaría tratando de analizar el sancocho en donde hemos caído ni insistiendo en que votar ese día es legitimar tontamente una república constitucional pero inviable, sino que estaría patrocinando la presencia en las urnas.

 

Pero como estoy fundamentado en una verdad irrebatible, la de que el corrompido proceso electoral colombiano se ha generalizado en la aplicación acelerada de los métodos sinvergüenzas que la exsenadora barranquillera le contó a la Corte Suprema que ella aplicó y sus congéneres también, comprando y vendiendo votos, tengo que volver a insistir en que usemos una de las herramientas de la democracia que los griegos nos legaron: la abstención. Dado que el voto puede ser a favor de alguno de los candidatos que aspira a elegirse como congresista o depositado pendejamente en blanco para hacer ver que legitimamos la elección, solo nos queda una opción de peso, la de ejercer el repudio a esa cochinada absteniéndonos de ir a votar. Si ese 13 de marzo no votamos ni la mitad de los 39 millones que podemos hacerlo, estaremos no solo rechazando el estado de cosas que han propiciado que se instaure una falsa democracia en Colombia.

 

Estaremos iniciando la destrucción de un sistema en donde en vez de partidos políticos existen cooperativas de contratistas y en vez de congresistas hay manipuladores de contratos pagaderos con la plata de nuestros impuestos. Todo voto en blanco o a favor de cualquier candidato al Congreso ese día legitima la vagabundería en que volvieron la representación parlamentaria. Pero sobre todo, es una tácita aceptación de que aunque sabemos que los votos se compran y se venden ya no solo en la Costa Atlántica ( de donde llegó esa costumbre) sino en todo el país, votar termina siendo un apoyo a las asquerosidad. Acepto que toda abstención es apenas un granito de arena para hacerle sentir a las cooperativas de contratistas que ellos no representan a la ciudadanía sino a quienes les financian su elección para poder acomodar partidas presupuestales que permitan más y más contratos.

 

Pero es un granito que puede ser un montón. Entiendo que así no voten sino los 12 millones adquiribles en el mercado electoral, los que queden estarán elegidos. Pero si hay 27 millones de abstencionistas (el 70% del electorado) deslegitimando esa elección, no votando, se habrá abierto la brecha para que más temprano que tarde lleguen desde la calle quienes se atrevan a renovar de verdad la podrida estructura en que se sostiene la república.

 

 

El Porce, Febrero 15 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis