|

Febrero 18
2021 La sonda espacial robótica Perseverance, que
transporta el mayor y más caro vehículo de exploración
extraterrestre jamás construido, aterriza en Marte en el cráter
Jezaro del hemisferio norte con el objetivo principal de buscar
rastros de vida. (Hace menos de un año)
2014 La crisis política que vive Ucrania desde hace 3
meses, se salda en su capital, Kiev, con 22 muertos y cientos de
heridos en los enfrentamientos entre opositores al presidente
Víctor Yanukóvich, que piden cambios en el país desde la plaza
de la Independencia para presionar en favor del cambio
constitucional prometido, y las fuerzas de seguridad, que
responden con balas de goma, gases lacrimógenos y bombas de
humo. Dos días más tarde, el 20, Yanukóvich intensificará la
represión utilizando francotiradores apostados en los tejados
para abatir a los manifestantes, produciéndose cerca de 80
muertos. Al día siguiente, 21, Yanukóvich y la oposición
firmarán un pacto que quita poderes al presidente, fija
elecciones anticipadas y la vuelta a la Constitución de 2004.
(Hace 7 años)
2010 En Níger, en un clima de gran inestabilidad política
después de que el presidente Mamadou Tandja decidiera ampliar su
mandato en el tiempo y en poderes, desantado amplias críticas y
sanciones internacionales que le reclaman la vuelta del orden
constitucional, se produce un golpe de Estado. La junta militar
que ha tomado el poder, autodenominada Consejo Supremo para la
Restauración de la Democracia, implanta el toque de queda en
todo el territorio y el cierre de fronteras a la vez que decreta
la suspensión de la Constitución y la disolución de todas las
instituciones del Estado. (Hace 11 años)
1936 En España Manuel Azaña forma gobierno y concede una
amnistía general a los cerca de 30.000 presos políticos
existentes en las cárceles. En su programa decide reanudar la
reforma agraria, el programa de educación y restablecer la
Generalitat de Cataluña. (Hace 85 años)
1930 El astrónomo norteamericano Clyde W. Tombaugh
descubre Plutón, planeta enano que orbita habitualmente como el
más alejado del Sol. Percival Lowell teorizó sobre la existencia
de un noveno planeta, responsable de los movimientos anómalos
que afectan a las órbitas de Neptuno y Urano. En 1978 se
descubrirá la luna de Plutón, Caronte. Hay astrónomos que
consideran a Plutón y Caronte como un sistema doble más que como
un planeta enano y su luna. En agosto de 2006, la Asamblea
General de la Unión Astronómica Internacional creará una nueva
categoría llamada plutoide, en la que se incluirá a Plutón.
(Hace 91 años)
1921 Para tratar de ahogar las protestas nacionalistas
por la división de la isla en dos territorios autónomos bajo
autoridad británica, tropas británicas ocupan la ciudad
irlandesa de Dublín. El líder del movimiento independiente de
Irlanda del Norte, Eamon de Valera, protestará por el
comportamiento de las tropas británicas en la isla, acusándolas
de torturar a los prisioneros, asesinar niños y violar mujeres.
Mientras tanto, barrios enteros de Dublín se verán destruidos
durante los combates, y la guerra civil conocerá una
interminable espiral de violencia colmada de aniquilación y
crueldades. (Hace 100 años)
1908 En España se crea el INP (Instituto Nacional de
Previsión), embrión de lo que más tarde será la Seguridad
Social. (Hace 113 años)
1861 Durante la Guerra Civil estadounidense, Jefferson
Davis toma posesión como presidente provisional de los Estados
Confederados de América, es decir, los once estados meridionales
del país, cargo que ocupará hasta el 10 de mayo de 1865 cuando,
tras la capitulación del general confederado Robert E. Lee en
Appomattox, tratará de huir del territorio estadounidense,
siendo capturado. (Hace 160 años) |
|
1800 La scuadra inglesa del almirante Horatio Nelson,
junto al almirante Keith, destruyen a la flota francesa en las
proximidades de la isla mediterránea de Malta. (Hace 221 años)
1797 José María Chacón, Gobernador de la Isla de
Trinidad, firma la capitulación definitiva mediante la cual
España pierde el control de la mencionada isla, que pasa a ser
propiedad de los ingleses hasta lograr su independencia el 31 de
agosto de 1962. (Hace 224 años)
750 Tras haber hecho ejecutar a todos los miembros de la
familia Omeya que pudieron encontrar, Abbu-Abbas, que más tarde
será apodado "al Saffa" (el que derrama sangre) por este hecho,
es reconocido califa, iniciando así el califato abasí que
reinará durante cinco siglos, hasta 1258. Los Omeyas que
pudieron huir, se dirigirán a al-Andalus (España), mandados por
Abd al-Rahman I, donde establecerán un califato Omeya hasta
comienzos del siglo XI. (Hace 1271 años)
Efemérides de nacimientos:
1898 En Módena,
Italia, nace el que será fundador en 1929 de la Scuderia Ferrari
y más tarde de la marca de automóviles Ferrari, Enzo Ferrari.
Bajo su dirección (1947-88) la marca automovilística Ferrari
ganará más de 5.000 carreras en diversas categorías y obtendrá
25 títulos de Campeonatos del Mundo. (Hace 123 años)
1883 Nace en
Heraclión, Grecia, el que será considerado en su país como el
escritor y filósofo más importante del siglo XX, Nikos
Kazantzakis, autor, entre otras de "Alexis Zorbas", escrita en
1946, que será llevada a la gran pantalla con el nombre de "Zorba
el griego". Otra obra suya, "La última tentación de Cristo",
también se llevará al cine. Destacará en literatura de viajes.
(Hace 138 años)
1848 Nace en New York (EE.UU.) Louis Comfort Tiffany,
diseñador y artista americano reconocido internacionalmente como
uno de los padres del Art Nouveau. Destacará en el arte de la
fabricación de originales lámparas de vidrio. (Hace 173 años)
1745 En la Lombardía italiana, nace Alessandro Volta,
físico italiano, que será conocido sobre todo porque
desarrollará la pila eléctrica. La unidad del Sistema
Internacional de potencial eléctrico, se llamará voltio en su
honor. (Hace 276 años)
1516 En Greenwich, Inglaterra, nace María Tudor, que
reinará Inglaterra e Irlanda desde 1553 hasta su muerte en 1558,
bajo el nombre de María I. (Hace 505 años)
Efemérides de
obituarios:
1967 En Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) fallece
Julius Robert Oppenheimer, físico teórico estadounidense de
origen judío considerado como «padre de la bomba atómica» por su
destacada participación en el Proyecto Manhattan durante la
Segunda Guerra Mundial. (Hace 54 años)
1564 Muere en Roma, Italia, Michelangelo di Lodovico
Buonarroti, arquitecto y pintor italiano renacentista,
considerado uno de los más grandes artistas de todos los tiempos
tanto por sus esculturas como por sus pinturas y exquisita obra
arquitectónica. (Hace 457 años)
1546 En Eisleben (Alemania), fallece Martín Lutero, monje
agustino y reformador religioso alemán. Su exhortación para que
la Iglesia volviera a las enseñanzas de la Biblia impulsó la
transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma.
(Hace 475 años)
1405 Muere en Otrar (actual Uzbekistán), camino de
invadir China, el conquistador y líder militar turco Tamerlán,
último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central.
Su reinado de 45 años supuso la guerra continua contra los
reinos vecinos, caracterizada por su crueldad y destrucción.
Destruyó, aterró y saqueó ciudades asesinando a la población y
amontonando las cabezas de sus moradores en las entradas de las
mismas para que sirviera de escarmiento a su resistencia.
Durante su reinado integró la cultura mongola y musulmana. (Hace
616 años)
|
|
1294 Fallece en Pekín (China), Kublai
Kan, mongol de nacimiento que en 1258 conquistó la mayor parte
de China y se erigió en rey del país. En 1260, al morir su
hermano Mongke Kan, fue nombrado además gran kan de los
mongoles. En 1271 se convirtió en el primer emperador chino de
la Dinastía Yuan. Durante este período recibió la visita del
comerciante veneciano Marco Polo, que llegó a ser uno de sus
consejeros políticos. Intentó invadir Japón en dos ocasiones
(1274 y 1281), y en ambas la flota resultó destruida debido a
las malas condiciones climatológicas. Durante su reinado se
mejoraron mucho las comunicaciones y las rutas comerciales del
Asia central se hicieron más seguras, lo que facilitó el tráfico
de mercancías desde Occidente a Oriente. Era nieto de Gengis Kan.
(Hace 727 años)

China es el país que utiliza más Internet

Finalmente, un dato curioso tecnológico, es sobre qué países son
los que más utilizan Internet, y el primero es China, con 721
millones de usuarios, India 462 millones y USA con 281 millones,
según las estadísticas de Internet Live Stats.
Sabías que los 10 minutos en un cita son mentiras

Aunque suene un poco fuera de lo común y quizás un poco
desconcertado, pero varios estudios y psicólogos, han declarado
que los primero diez minutos en la primera cita, son de puras
mentiras. Pues este dato curioso del amor está ligado a que, en
estos minutos de la cita, la persona quiere sorprender a la
otra, y hacer que se sienta a gusto con ella.
 |
|