|

Febrero 20
1962 John H. Glenn, el mayor de los siete astronautas
seleccionados por la NASA para vuelos espaciales en el proyecto
Mercury, se convierte en el primer americano en orbitar la
Tierra al dar tres giros a nuestro planeta a bordo de la nave
Mercury, bautizada "Friendship 7". (Hace 59 años)
1947 Lord Mountbatten, héroe de la II Guerra Mundial y
primo del rey Jorge VI, es nombrado último administrador
colonial en la India, provocando la indignación en el país
asiático, ya que Gran Bretaña había prometido conceder la
independencia al finalizar la II Guerra Mundial. No obstante,
Mountbatten acelerará las negociaciones para la independencia y
promoverá la partición del antiguo Imperio en dos: India y
Pakistán. Abandonará el país en junio del año próximo. Hay quien
opina que con esta partición salvó al país de una guerra civil
inmediata. En Inglaterra, sin embargo, será visto por muchos
como el causante de la disolución del otrora poderoso Imperio
Británico al entregar la India, "la joya de la corona". (Hace 74
años)
1931 En Perú estalla una insurrección que, tras cruenta
lucha, logrará sus propósitos el 2 de marzo al conseguir la
dimisión del Presidente del Gobierno Provisional, Sánchez del
Cerro. (Hace 90 años)
1874 En Londres (Reino Unido), Benjamín Disraelí,
dirigente conservador de 70 años de edad, asume el cargo de
primer ministro por segunda vez. Su política irá destinada a
reforzar la posición del Imperio Británico en el mundo,
difundiendo el progreso y la civilización, según el modelo
inglés, por todo el planeta. (Hace 147 años)
1872 Abre sus puertas en la isla de Manhattan (New York,
EE.UU.), por primera vez, el Metropolitan Museum of Art. Cuenta
con más de dos millones de obras de arte de todo el mundo,
abarcando desde magníficos tesoros de la antigüedad clásica a
exepcionales pinturas y esculturas de grandes maestros de Europa
y numerosas obras estadounidenses. (Hace 149 años)
1827 En el marco de la Guerra Argentino-Brasileña
(1825-1828) tiene lugar la decisiva Batalla de Ituzaingó, en las
cercanias del vado del Rosario, que se encuentra en el estado de
Río Grande del Sur (actual Brasil). En esta batalla, el Ejército
conjunto de Argentina y Uruguay derrota a las tropas del Imperio
del Brasil, siendo el embrión de la Convención Preliminar de Paz
que se firmará en 1828, por el cual se reconocerá como Estado
independiente, libre y soberano al Uruguay. En el campo de
batalla los brasileños se dejan unas 1.200 bajas, 400 muertos y
heridos, y 800 prisioneros; por contra, los argentinos y
uruguayos unos 150 muertos y 260 heridos. (Hace 194 años) |
|
1813 Las fuerzas del general Belgrano vencen a las
realistas del general Tristán en la batalla de Salta, decisiva
para la independencia de Argentina. (Hace 208 años)
Día Mundial de
la Justicia Social
Efemérides de nacimientos:
1951 Nace en Glasgow (Reino Unido) Gordon Brown, que será
primer ministro de Gran Bretaña a partir de junio de 2007 hasta
junio de 2010 por el Partido Laborista. (Hace 70 años)
1888 En París, Francia, nace el escritor Georges Bernanos
que ahondará en el enfrentamiento del alma humana ante las
fuerzas del bien y el mal. (Hace 133 años)
Efemérides de
obituarios:
1920 Fallece
en Washington (EE.UU.) Robert E. Peary, explorador
estadounidense y primero en llegar al Polo Norte, el 6 de abril
de 1909, aunque hoy esta hazaña plantea ciertas dudas. (Hace 101
años)
1810 Por orden de Napoleón, muere fusilado en Mantua
(Italia) el héroe nacional del Tiról, Andreas Hofer, instigador
de la rebelión de los montañeses tiroleses contra el
imperialismo bonapartista, que mediante emboscadas bien
planeadas y audaces golpes de guerra de guerrillas, ha infligido
importantes pérdidas a las tropas francesas, manteniendo vivo el
espíritu de resistencia frente al invasor napoleónico. Ha sido
apresado debido a la traición de uno de los suyos. (Hace 211
años)
1790 Fallece en Viena (Austria) el emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico, José II, que comenzó a reinar junto a
su madre en 1765, pero no obtuvo el gobierno efectivo hasta la
muerte de ésta en 1780, a la que sucedió como rey de Hungría y
de Bohemia. (Hace 231 años)


|
|

Sabías que los
10 minutos en un cita son mentiras

Aunque suene un poco fuera de lo común y quizás un poco
desconcertado, pero varios estudios y psicólogos, han declarado
que los primero diez minutos en la primera cita, son de puras
mentiras.
Pues este dato curioso del amor está ligado a
que, en estos minutos de la cita, la persona quiere sorprender a
la otra, y hacer que se sienta a gusto con ella.
La increíble
etapa del enamoramiento solo dura 3 meses

Una curiosidad del amor es que solo estás enamorado de tu pareja
tres meses, ya que después de ese tiempo, la persona se muestra
tal como es, resaltado todos sus lados buenos y malos. Así que,
si tus relaciones no duran más de este tiempo, debe ser por esta
razón.
|
|