|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 293 Fecha: Domingo 20-02-2022 |
Página 9 |
|
![]() |
\\ Opinión // |
||
|
Verdad y Competencia de dos
malcriados
|
|
hemos sido testigos de una ofensiva diplomática con dimes y
diretes, donde se ven dos bravucones en desafió constante,
pero ahora sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría, para
supuestamente evitar una escalada del conflicto y eventual
guerra en el este de Ucrania ante una posible incursión militar
rusa a gran escala, que cada día muestra sus afiladas
estrategias y poderío.
¡Buenos días familia!
La guerra de poderes
Por: Zahur Klemath Zapata
Esta es la edición 292 de Noticias5
de hoy Viernes 18 de febrero de 2022.
La política es una empresa donde se miden
fuerzas sectores económicos e ideológicos. Y siempre están en
contraposición los unos con los otros. Siempre hay dos bandos en
litigio que esgrimen sus poderes, pero hay un tercer bando donde
están los independientes que miran de reojo lo que está pasando
en la arena política.
En Colombia solía haber liberales y
conservadores quienes dominaban los escenarios y un remanente de
independientes o abstemios que se negaban a participar en las
contiendas electorales porque no llenaban su intelecto.
Colombia había vivido en una lucha
bipartidista en los años 50s y Rojas Pinilla rompió ese orden y
los dueños del poder se fueron a España a reordenar el poder y
regresaron y en una huelga de estudiantes bajaron al dictador y
luego presidente que hizo una de las labores más maravillosas en
la construcción de infraestructura del país. Por su puesto
cometió una serie de errores en el manejo del poder y eso abrió
las puertas para que él saliera.
El Frente Nacional conformado por liberales y
conservadores se repartieron el poder por 16 años y en la última
se presentó Rojas Pinilla y el Frente Nacional le robó las
elecciones colocando a Misael Pastrana Borrero.
Cuatro años más tarde, nace en Pereira el M19
organizado por Iván Marino Ospina con ayuda del gobierno Ruso de
3 millones de dólares y a él se incorporan una lista interesante
de personajes.
El país comienza a descuadernarse a partir de
los años 80s por la aparición de movimientos que van quitándole
poder a los liberales y conservadores. Y aparecen personajes
brillantes como Alberto Santofinio, Gustavo Álvarez Gardeazábal
que movilizaron las mayores multitudes de electorado. Pero un
personaje, como ocurre siempre en estas lides aparece, Pablo
Escobar Gaviria, y los enemigos de estos personajes les tienden
la trampa y los sacan del libreto político.
Alfonso López Michelsen, un delfín de la
política aparece y hace todo tipo de revueltas y le quita poder
al liberalismo y llega a la presidencia después de negociaciones
con los grupos de poder de esos años.
Otra persona va a apareciendo de la nada, un
oportunista, Luis Carlos Galán Sarmiento y apoyado por El
Espectador va creciendo y se lanza en ristre contra Pablo
Escobar, a sabiendas que el prestigio de él y su enorme fortuna
le serviría para mover una masa maleable que lo apoyaría. No
quiso escuchar los consejos en una reunión en el Gran Hotel de
Pereira, que se le dieran a él y a Lara Bonilla. Lo más sano
sería sentarse a negociar con Pablo ya que él era un hombre de
negocios y entendería que era mejor calmar los ánimos que
comenzar una guerra donde ellos iban a perder y el país entraría
en conflicto.
No aceptó la propuesta, y ya todos conocen el
desenlace final.
Gaviria se gana la lotería y sale elegido
presidente, el país comienza a echar para atrás y llega a lo que
es hoy, un país sin brújula ni norte.
|
|
Hoy hay una lista de candidatos tanto para congreso como para la presidencia que no marcan una ruta cierta en bienestar social para todos. Lo que hay es un despilfarro de dinero como si el dinero en propaganda fuera el que va crear lo que todos los colombianos buscan, una equidad, una autonomía y un bienestar en todas las esferas.
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace. ---------------------------------------
QUE ESTA LEYENDO GARDEAZÁBAL
Cuando se acerca la noche
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Reseña del libro CUANDO SE ACERCA LA NOCHE de Roberto Gil de
Mares
muy pocos sabían de él aunque estudió Escrituras Creativas en la Nacional. Ya había escrito media docena de libros y se había paseado por la Feria del Libro de Madrid de la mano y con el apoyo de Pigmalión una editorial ibérica, modesta pero muy recursiva, que por estos días se ha atrevido a apostar por seis autores vallecaucanos presentándolos en ediciones españolas y colombianas simultáneamente. Esta novela empero no ha tenido mucho eco, salvo una página entera que le dedicó El Tiempo y otra que le rinde honores hoy en El Espectador. Y no lo ha tenido porque aunque se deja leer con una facilidad muy agradable y atractiva, es evidente que está hecha sobre el modelo de los grandes bestseller ,que tanto éxito le han dado a escritores ingleses. Es la historia verosimil pero forzada de Carlos Alberto, un guerrillero del Vichada que en sus épocas estudiantiles se enamoró de Aura Lucía Becerra, una médica nacida en Tuluá. Su lento ascenso en las lerdas estructuras de las Farc terminan enamorándolo más de la médica pero alejándolo de ella y de la guerrilla luego de que Carlos Alberto presencia la caída de aquél publicitado avión de Urraca que se hundió en las selvas de esas latitudes y nadie dizque pudo encontrar porque llevaba un tesoro que en la novela tampoco se sabe que es.
La narración lo retoma muchos años después, cuando le chorrea el dinero luego de trabajar de manera no muy honesta con una multinacional minera inglesa donde no saben que fue guerrillero colombiano pero, para complicar la trama, lo hace el mismo día en que se pierde el avión de Malasian Airlines en el Océano Índico, en donde viajaba el hijo que siempre dijo que había tenido con la médica y él había salvado de la guerrilla cuando la Aura Lucía murió y pudo llevárselo y educarle en Europa. Con todos esos planos operativos, más otros forzados con personajes del hampa y el recuerdo imperecedero de haber sido guerrillero, el libro se va desarrollando casi que sobre un molde muy bien copiado pero que lo obliga a forzar la narración y a dejar al lector despilfarradamente en la ignorancia sobre muchas situaciones. Pese al trasfondo político que tiene la novela ,no llega a trascender. Aún más, por encima de la sobrecarga de tensión que posee con tantos planos, tantos personajes y tantas situaciones irresolutas, primero se termina antes que convencer al atraído lector.
El Porce, Febrero 17 del 2022
|
|
Página 9 |
|
© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK |