Bogotá, Colombia -Edición: 299

 Fecha: Miércoles 26-10-2022

 

 

Página 12

 

 submit

 TECNOLOGÍA & CIENCIA

 

 

 

Tecnología y cocina: ¿Cómo nos ha cambiado la vida?





Las formas de cocinar están cambiando, actualmente nuestro estilo de vida con un ritmo frenético apenas nos deja tiempo para cocinar. Pero el avance de la tecnología está permitiendo que podamos realizar gran variedad de recetas con menor esfuerzo. Cocinar ya no es tan difícil. En las últimas décadas nuestra forma de cocinar ha evolucionado hasta límites insospechados, debido en gran parte a un estilo de vida actual que nos impide disfrutar del tiempo y dedicación necesario para cocinar. Por otro lado, tenemos al alcance más ingredientes, influencias gastronómicas e inquietudes culinarias, por lo que la llegada de las nuevas tecnologías, que ya forman parte de nuestras rutinas diarias, nos pueden ayudar a sacar más partido de la cocina y todo aquello que la rodea.



Esta evolución de tecnología y cocina nos permite disfrutar de una estancia mejor equipada, más versátil y fácil de usar, gracias a conceptos como la domótica, los nuevos gadgets tecnológicos y las aplicaciones más revolucionarias en los electrodomésticos que conforman la cocina, cuyas prestaciones responden a nuestras necesidades diarias con más eficacia y mayor funcionalidad.

 

Electrodomésticos que nos cambiaron la vida en la cocina



 


Poco más de medio siglo atrás, en la mayoría de los hogares, no se disponía del soporte de los electrodomésticos que hoy en día forman parte de nuestras vidas de manera natural y totalmente imprescindible.

 

 

Al empezar la década de los 60, únicamente el 19% de los hogares contaban con un frigorífico y un escaso 24% tenía lavadora en casa, por entonces un gran lujo.

 

Tras unos años, en los que se produjo un éxodo masivo de población de las zonas rurales a las ciudades, los datos se multiplicaron por dos, hasta la actualidad, en la que es poco probable que cualquier vivienda no disponga de una nevera, una lavadora, una zona de cocción, horno, microondas, lavavajillas, etc.

 



Lógicamente, nada tienen que ver los electrodomésticos de hace 50 años con los actuales. Tecnología y cocina se dan la mano para proporcionarnos neveras más sofisticadas, lavadoras con multitud de programas y aplicaciones sorprendentes, sistemas de placas de inducción que han revolucionado nuestra forma de cocinar, etc.

 

En la actualidad ya podemos cocinar a baja temperatura en nuestra propia casa, tal y como lo hacen los grandes chefs o disfrutar de las prestaciones más asombrosas de los hornos a vapor, como los propuestos por la firma De Dietrich, una Maison francesa de alta costura gastronómica, en el sector de equipamiento para la cocina, con más de tres siglos de historia.
 


La revolución en la cocina
 




Las antiguas cocinas de hace más de 100 años poco tienen que ver con las actuales. Aunque las primeras cocinas experimentales a gas se inventaron a principios del siglo XIX resultaban muy peligrosas por la frecuencia en la que se producían explosiones y gases peligrosos.

 

No fue hasta 1890 cuando aparecieron los primeros fogones eléctricos en las casas de las familias más acomodadas, y aunque supuso una auténtica revolución, resultaban poco eficientes, ya que estaban equipadas con termostatos rudimentarios y solo se podía controlar y regular la temperatura de forma aproximada. Los alimentos no se cocían adecuadamente; o se carbonizaban o quedaban demasiado crudos.

En 1920 muchas viviendas ya disponían de cocina eléctrica, aunque en los hogares más humildes el carbón seguía siendo la norma. Años más tarde empezaron a implementarse las primeras cocinas de vitrocerámica, una auténtica revolución que sirvió de precedente de las actuales cocinas de inducción.

 

   

Cocinas de inducción





Las cocinas de inducción se han convertido en un elemento imprescindible en el diseño de cocinas del siglo XXI. Energéticamente más eficientes y muchísimo más fáciles de limpiar que las antiguas cocinas a gas, funcionan mediante un campo electromagnético creado por un núcleo ferromagnético que calienta el recipiente (olla o sartén) en lugar de la superficie de cocina. El resultado son unas placas mucho más seguras al tacto y una gran eficiencia energética.

 

Las placas de inducción de De Dietrich ofrecen multitud de soluciones combinables que te permitirán utilizar distintos modos de cocción en una sola placa e incluso añadir una plancha o grill extraíbles para disfrutar de la mejor experiencia culinaria en tu propia casa. De esta forma la versatilidad del gas se une a la limpieza y la seguridad de la inducción.
 


Frigoríficos inteligentes



En el último siglo, el concepto de refrigeración de alimentos en el hogar ha cambiado radicalmente. Los primeros frigoríficos de la era moderna llegaron al mercado desde los Estados Unidos en la década de los años 20, y aunque revolucionaron la cocina doméstica eran extremadamente tan caros e ineficaces como peligrosos. El circuito refrigerador desprendía grandes cantidades de calor y, por si fuera poco utilizaba sustancias tan peligrosas como el dióxido de azufre o metanoato de metilo, que en caso de fuga podían provocar ceguera, graves quemaduras en la piel e incluso un incendio.

A partir de los años 60 se consiguió mejorar en el diseño y algunas prestaciones de los nuevos frigoríficos, aunque consumían cantidades ingentes de energía. Este factor no preocupaba mucho al público hasta que llegó la crisis del petróleo, hecho que provocó que los consumidores empezaran a vigilar una factura de la luz que ya empezaba a ser dolorosa.

Desde entonces y gracias a la intervención de gobiernos y fabricantes que plantearon nuevos estándares de eficiencia energética se produjo una nueva revolución en el concepto de los electrodomésticos y concretamente en los frigoríficos. Se sustituyeron antiguos materiales de aislamiento e introdujeron nuevas bombas más eficientes como preludio de los frigoríficos que conocemos hoy en día.

 

 

 

Página 12

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis