|

Marzo 13
1989 En el edificio del Laboratorio
Europeo de Física de Partículas (CERN), cercano a Ginebra
(Suiza), el investigador británico Tim Berners Lee describe en
un informe para el CERN cual debe ser el protocolo para la
transferencia de hipertextos. Este protocolo permite establecer
un sistema de archivos de documentación mediante el uso de
conexiones entre documentos de una forma simple. Hasta ahora,
para añadir un enlace hay que modificar la ficha del documento
referenciado; el nuevo sistema permitirá acceder a él
simplemente indicando su "dirección" en la red. Éste el origen
de lo que un año después se convertirá en la World Wide Web.
(Hace 33 años)
1986 En España, el gobierno del PSOE, convoca un
controvertido referéndum para decidir la permanencia en el seno
de la OTAN, a la que pertenece desde 1982. El 52,5% de los
votantes optará por dar el "sí" a la permanencia, el 39,8 %
votará en contra. (Hace 36 años)
1947 En EE.UU el presidente de Harry S. Truman articula
un discurso ante el Congreso en el que hace la siguiente
afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe de ser la
de apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de
agresión de minorías armadas o presión exterior". El objetivo
final del discurso no es otro que conceder ayuda económica por
importe de 400 millones de dólares a Grecia y Turquía, que se
enfrentan a serias amenazas comunistas. Esta primera expresión
importante de la política norteamericana de "contención" al
comunismo durante la guerra fría, pasará a ser conocido como la
"Doctrina Truman". (Hace 75 años)
1930 En La India, Mahatma Gandhi inicia una larga marcha
hacia el mar en protesta por los impuestos británicos sobre la
sal. Liderando a miles de manifestantes, Gandhi y sus seguidores
llegarán al Mar Arábigo. Allí secarán su propia sal evaporando
agua de mar. Gandhi y 60.000 seguidores serán detenidos, pero
este hecho proporcionará respeto, apoyo y reconocimiento al
Mahatma y a su movimiento pacífico de desobediencia civil, por
parte de la comunidad internacional. (Hace 92 años)
1913 Se comienza a construir Canberra, capital de
Australia, así llamada por la esposa del Gobernador general Lord
Thomas Denman. En 1908 se eligió su capitalidad como un
compromiso entre Sydney y Melbourne, las dos grandes ciudades
que rivalizaban por dicho título. (Hace 109 años)
1849 En la India, el ejército Sij se rinde a los
británicos al final de la Segunda Guerra sij, logrando así los
ingleses anexionarse la región del Punjab, en el noroeste de la
India, que permanecerá bajo su control hasta 1947, fecha en que
los británicos impondrán la partición del país. (Hace 173 años)
|
|
1622 Es canonizada en Roma por el papa Gregorio
XVI, Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila (España) en 1515, Doctora de
la Iglesia y reformadora de la orden del Carmelo. (Hace 400 años)
1535 En el actual Ecuador, el capitán Francisco Pacheco,
perteneciente al ejército del conquistador español Francisco de Orellana
y bajo las órdenes de Diego de Almagro, funda, con el objetivo de
custodiar la frontera norte, abastecer de maíz, agua y alimento a los
barcos españoles, una ciudad con el nombre de Muy Leal y Noble Villa
Nueva de San Gregorio de Portoviejo, convirtiéndose en la primera ciudad
ecuatoriana más antigua asentada en territorio costero. (Hace 487 años)
Efemérides de
nacimientos:
1835 Nace en Wallace (Canadá)
Simon Newcomb, astrónomo y matemático canadiense, que logrará una notable
contribución a los estudios de mecánica celeste y será el compilador de uno de
los calendarios de efemérides astronómicas más relevantes. (Hace 187 años)
Efemérides de obituarios:
1945 En el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, situado en el
estado de Baja Sajonia, Alemania, muere de tifus Ana Frank, joven judía de 15
años, autora de un diario (un regalo que le hicieron al cumplir los 13) sobre la
vida clandestina de su familia en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam
durante dos años en la cruel ocupación alemana de los Países Bajos. Su padre,
Otto Frank, enviado al campo de concentración de Auschwitz, será el único
superviviente de la familia al ser liberado por los rusos en enero de 1945. Él
se encargará de publicar el Diario que se convertirá en un símbolo contra la
opresión y la barbarie nazi y en favor de la libertad. (Hace 77 años)
1648 Fallece en Almazán (Soria, España), fray Gabriel Téllez, más
conocido por su seudónimo de Tirso de Molina, dramaturgo, poeta y narrador
español del Barroco, autor de comedias de enredo como "Don Gil de las calzas
verdes" y "El burlador de Sevilla". (Hace 374 años)
1507 Tras varias semanas en orden de búsqueda y captura por el rey de
Castilla, a los 31 años de edad muere durante el trascurso de una épica batalla
contra los guerreros del conde de Lerín, en la localidad de Viana, actual
España, Cesar Borgia, a quien Maquiavelo situará como protagonista de su célebre
libro "El Príncipe". (Hace 515 años)
604 Muere en Roma el papa Gregorio I, apodado Magno y uno de los Padres
de la Iglesia. Durante su pontificado comenzó la cristianización de Inglaterra,
se hizo muy poderoso en Roma marcando así las bases para la futura creación de
los Estados Pontificios e introdujo el canto gregoriano en la liturgia
religiosa. Será santificado y en 1295 se le proclamará Doctor de la Iglesia.
(Hace 1418 años).
|
|

Hay un estado de USA donde está
prohibido cazar ratones

Aunque suene lo más hilarante del mundo, en Cleveland, Ohio,
está prohibida la caza de ratones, sino cuentas con una
licencia. Esto se debe, a que tiene una ley que protege la vida
e integridad de estos pequeños roedores. Un dato del mundo, que
seguramente ni siquiera sabías.
En Japón los números 4 y 9 son
signos de muerte

Un dato interesante y algo locuaz, es el significado que tiene
el número 4 y 9 para la población en Japón, ya que este par de
dígitos para ellos es la muerte, y es que tiene una explicación
certera, pues el 4 se lee “Yon o Shi”, que la segunda palabra
significa muerte, y el 9 se leer Kyu o Ku, en la que el “Ku”
significa muerte. Por ello, en los hospitales no hay
habitaciones con este número.
|
|