|
Piden a JEP llamar a responder
a Santos por muerte de 'Alfonso Cano'

Exjefes de las Farc solicitaron a la Jurisdicción Especial para
La Paz (JEP) que llame a rendir explicaciones ante este tribunal
al expresidente de la República Juan Manuel Santos por el
bombardeó en el que murió el entonces máximo jefe de esa antigua
guerrilla, Guillermo León Sáenz Vargas, alias 'Alfonso Cano'.
El exjefe guerrillero fue abatido en noviembre de 2011 en Suárez
(Cauca), en el marco de la operación 'Odiseo' en la cual se
ejecutó un bombardeo al campamento donde se encontraba Cano.
'Joaquín Gómez', miembro del equipo negociador por las Farc e
integrante del antiguo Secretariado de esa extinta guerrilla,
indicó que “está el caso del camarada 'Alfonso Cano', está el
caso de Martín Caballero, hay una cantidad de casos en
operativos, pero lo mataron en estado de indefensión”.
Esta declaración se produjo tras presentar ante la JEP un
informe denominado 'Crímenes de guerra y violaciones a los
Derechos Humanos cometidos por las Fuerzas Militares y
organismos de seguridad del Estado en el periodo de 1964- 2016'.
A su turno, Benedicto de Jesús González Montenegro,
representante a la Cámara, en calidad de firmantes del Acuerdo
de Paz, indicó que en su momento el entonces presidente de la
República, Juan Manuel Santos, aseguró que él impartió la orden
de asesinar a Cano.
González Montenegro señaló que, “hay una declaración del propio
expresidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de Paz y firmante
del acuerdos donde él afirma que dio la orden de asesinar a
Alfonso Cano, cuando ya estaba en estado de indefensión”.
De igual forma, sostuvo que otros expresidente de la República
también están en mora de responder por los excesos y otras
infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en que
habrían incurrido durante sus administraciones.
“Santos y otros presidentes porque lo que hemos reclamado es que
en la JEP muchos como Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez, han
quedo excluidos de la responsabilidad que tienen como jefe de
Estado en el marco del conflicto”.
De acuerdo con estos exjefes de las Farc, los exguerrilleros
también fueron víctimas de delitos de guerra a manos de la
Fuerza Pública y el estado en general.
Por su parte, Victoria Sandino Simanca Herrera, senadora de la
República, señaló la necesidad |
|
de que se reconozca que varios exguerrilleros y excomandantes de las
Farc fueron víctimas en el marco del conflicto.
“Reconocemos esas responsabilidades, seguimos respondiendo ante los
llamados de la JEP, pero eso no quita las violaciones de la cuales
fuimos objetos o víctimas varios de nuestros compañeros integrantes de
las antiguas Farc”, sostuvo.
Bombardeo
El Ejército dio con la ubicación del entonces comandante de las Farc
gracias a interceptaciones telefónicas a alias 'Jennifer’, una de las
personas de confianza de ‘Cano’, que reveló en una llamada que Conan y
Pirulo, los perros más queridos del jefe guerrillero, estaban en el
lugar, lo que confirmaba la presencia de Cano.
Capturan a alias “Margarito”, cabecilla
principal de 'Los Chacales' en Chocó

Armada Nacional informó de la captura de Margarito Mosquera Córdoba,
conocido como alias “Margarito”, quien, de acuerdo a información de
inteligencia, sería el presunto cabecilla principal del grupo
delincuencial organizado los 'Los Chacales'.
El capturado contaba con prontuario delictivo en el casco urbano de los
municipios de Bahía Solano, Juradó y parte de sus zonas rurales.
La institución sostuvo que Mosquera, “era prófugo de la justicia desde
el mes de mayo del 2020, luego de que se diera a la fuga después de que
un juez determinara cambiar su condición de detención domiciliaria por
una intramural a bordo de establecimiento carcelario, debido a que se
demostró que continuaba delinquiendo desde su lugar de detención
domiciliaria”.
Cabe recordar que a alias 'Margarito' se le acusa de actividades
delictivas como secuestro, extorsión a comerciantes, narcotráfico y
tráfico de armas en los municipios de Bahía Solano, Juradó y sus
alrededores.
Así mismo, de disputarse con Grupo Armado Organizado 'Clan del Golfo' el
control de las economías ilícitas de la región, causando miedo y
constreñimiento en estos municipios.
Mosquera fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su
respectivo proceso de judicialización. “Con esta captura se afecta de
forma contundente la capacidad criminal del grupo delincuencial
organizado 'Los Chacales', así como la intención de expansión delictiva
que tenía en el Chocó.
Por otra parte, "se garantiza la tranquilidad de los niños y
adolescentes de Bahía Solano y de las comunidades étnicas de la región
que eran instrumentalizados con fines criminales por estos
delincuentes", señaló la Armada Nacional.
|
|
Posibles elementos de fraude
electoral

La Registraduría Nacional empezó a emitir poco a poco los
resultados de los comicios, mientras en redes sociales los
ciudadanos acusan a la entidad de cometer fraude electoral.
Primero, se señaló a la Registraduría Nacional porque sus
plataformas digitales no funcionaron correctamente durante el
domingo 13 de marzo, y ahora, este lunes, se les ha criticado
porque, supuestamente, varios formularios E-14 fueron alterados.
La mayoría de denuncias aseguran que el fraude se habría
cometido para favorecer a Federico ‘Fico’ Gutiérrez, ganador de
la consulta interpartidista del Equipo por Colombia.
“Y hay una segunda parte, la presunta corrupción en los
formularios E-14, evidente beneficio para Fico Gutiérrez y su
victoria del día. Nos queda claro que la registraduría no ofrece
garantías. Que nefasto, y hay una más aún”, escribió @SantiagoMariniV,
uno de los denunciantes en Twitter.
Hay que recordar que el E-14 es uno de los formatos que los
jurados de cada mesa de votación tienen que llenar para
consolidar las cifras de votos que recibieron los candidatos o
partidos. El documento tiene impreso el nombre de cada aspirante
y al lado aparecen tres casillas vacías para que sean llenadas
dígito por digito de la cifra total de votos.
En caso de que sobren casillas, se recomienda llenarla con un
asterisco para que no haya espacio a que alguien más agregue
otros números y haya fraude. Sin embargo, se señala en las
quejas que a pesar de escribir los asteriscos, varias casillas
fueron modificadas posteriormente.
En varios formularios, que están disponibles en la página de la
Registraduría se ve este patrón. Algunos ciudadanos las
descargaron y las expusieron en redes sociales.
Otras personas aseguran que si bien es cierto no es una prueba
contundente de fraude, las enmiendas en los E-14 no son normales
ni/o el deber ser. Así las cosas, piden que se investigue estas
alteraciones. Además, señalan que si se hizo el cambio para
favorecer a un candidato en particular, la culpa no sería
obligatoriamente de la Registraduría, sino que debería responder
el testigo electoral.
“Muchos han tomado esta imagen como referencia de fraude y,
desde mi punto de vista, si hay en esta imagen, pero esto no es
de parte de la registraduría si no de los jurados y estos deben
ser investigados”, aseguró @Gentil_LuisG, quien fue jurado de
votación en la jornada de ayer.
Cabe anotar que hasta este 14 de marzo la Registraduría no se ha
pronunciado acerca del tema. Se espera que en los próximos días
emita un comunicado explicando los cuestionamientos que los
ciudadanos se han hecho a la entidad ante las persistentes
irregularidades.
|
|