|
Ortega ordenó el cierre de otras ONG,
para silenciar

Reuters
El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, ordenó
el cierre de otras 25 ONG, incluidas una asociación de periodistas, una
ambientalista y otras defensoras de las mujeres, de los indígenas y de
derechos humanos, informó este jueves el Poder Legislativo.
En Nicaragua, el Ejecutivo de Daniel Ortega, con el voto de los
diputados sandinistas y sus aliados, ha ilegalizado al menos 87 ONG
nicaragüenses desde diciembre de 2018.
El Ministerio de Gobernación también ha cancelado los registros y
números perpetuos de seis ONG estadounidenses y seis europeas.
La Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, incluyó la
nueva iniciativa en la orden del día de este jueves, por lo que está
previsto que sea presentado ante el plenario.
Las ONG son la Asociación Operación Sonrisa de Nicaragua, la Asociación
de Periodistas de Nicaragua Dr. Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, y el
ambientalista Centro Alexander Von Humboldt para la Promoción del
Desarrollo del Territorio y la Gestión del Ambiente (Centro Humboldt).
También la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación
y la Democracia, Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y
Social (Funides), Fundación Grupo Cívico Ética y Transparencia,
Fundación para la Libertad, y Asociación Voces Vitales de Nicaragua.
Además, Fundación Ágora Parneships, Fundación para la Autonomía y
Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua, Asociación Civil
Emprendedores Juveniles de Nicaragua, Asociación Club Harvard de
Nicaragua, Fundación para la Dignidad Humana Nicaragüense y el Club
Social de Matagalpa.
Asimismo, Fundación Cruzada Ciudadana por la Democracia, Fundación
Kolping-Nicaragua, Fundación Instituto para Observación para la
Democracia y los Derechos Humanos, Asociación Civil Colectivo de Mujeres
8 de Marzo, Fundación Fondo de Becas de Exalumnos del Colegio
Centroamérica (Fobeca), Asociación Fondo de Desarrollo Local, y
Asociación Foro de Mujeres de Nicaragua.
Las otras son la Asociación Centro por la Justicia y Derechos Humanos de
la Costa Atlántica, la Asociación Centro Cristiano de Derechos Humanos y
la Asociación Centro de Prevención de Violencia.
Según el Ministerio de Gobernación, esas 25 ONG no han reportado sus
estados financieros con sus desgloses detallados de los ingresos,
egresos, balanza de comprobación y detalle de donaciones (origen,
proveniencia y beneficiario final).
Además, argumentó, no han reportado sus juntas directivas, lo cual viola
la Ley General Sobre Personas Jurídicas sin Fines de Lucro.
Por tanto, esa cartera propuso cancelar la inscripción de esas 25 ONG en
un plazo no mayor de 72 horas.
“Vladimir Putin es un dictador asesino”, Biden

AF
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elevó este jueves el tono
contra su homólogo ruso, Vladimir Putin, al describirle como un
“dictador asesino” que ha autorizado ataques “inhumanos” contra Ucrania.
|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Operativo:
Mavel Echeverry
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
El mandatario estadounidense utilizó esas palabras un día después de
tachar a Putin de “criminal de guerra” por las tácticas de Rusia en su
invasión de Ucrania, algo que el Kremlin consideró “inaceptable e
imperdonable”.
“(Putin es) un dictador asesino, un matón puro que está librando una
guerra inmoral contra el pueblo de Ucrania”, dijo Biden durante un
almuerzo en el Congreso con motivo del día de San Patricio, patrón de
Irlanda.
Poco antes, Biden también condenó directamente al presidente ruso
durante una reunión virtual con el primer ministro de Irlanda, Micheál
Martin, en el Despacho Oval.
“La brutalidad de Putin y lo que están haciendo sus tropas en Ucrania es
algo simplemente inhumano”, aseguró el presidente estadounidense.
Este miércoles, Biden describió por primera vez a Putin como un
“criminal de guerra”, algo que su portavoz, Jen Psaki, achacó a las
“acciones bárbaras” de Rusia durante su invasión de Ucrania.
La portavoz matizó que por ahora el Departamento de Estado no ha hecho
una declaración formal que acuse a Rusia de haber cometido crímenes de
guerra, y que la revisión “legal” sobre ese tema “sigue en curso” en la
sede de la diplomacia estadounidense.
Estados Unidos aseguró a principios de este mes que está “documentando”
los ataques rusos en Ucrania y su impacto en la población civil para
asegurar que Rusia “rinda cuentas” en caso de que se determine que ha
cometido crímenes de guerra.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan,
subrayó que los ataques contra la población civil en Ucrania son “un
crimen” que su oficina podría investigar.
La reunión de este jueves de Biden con el primer ministro irlandés formó
parte de una tradición que se había interrumpido durante la pandemia, y
por la que el líder de Irlanda visita anualmente Washington el día de
San Patricio, para celebrar la herencia irlandesa en EE.UU.
Industria láctea de España detuvo su producción por paro de
transportadores

EFE
La industria anunció que no seguiría produciendo leche como consecuencia
de la huelga de transportadores.
La Federación Nacional de Industrias Lácteas anunció que paralizarán la
producción de leche debido a los problemas que se han presentado en la
elaboración y distribución del producto por el paro de transportadores.
En el comunicado que dieron mencionaron que la decisión se toma porque,
en sus palabras, “se ha anulado la capacidad de envasado y de
almacenamiento y gestión de un alimento altamente perecedero y esencial
para el consumo diario”.
Esto podría representar el desabastecimiento de la leche y sus derivados
en España dado que la organización representa al 95% de la producción
nacional.
Por lo mismo, aseguran que el paro es indefinido y que sólo volverán
cuando se garantice la seguridad de aquellos que no están participando
en las huelgas.
|
|
Por el momento no se ha hecho pública ninguna respuesta por parte de los
líderes de la manifestación.
Periodistas pereirano cae herido en Ucrania

Despuès de varias semanas en ataques constantes a diferentes provincias
en Ucrania, los periodistas corren el riesgo de la intolerancia de las
fuerzas armadas, es así como fuerzas rusas asesinaron al periodista
estadounidense Brent Renaud en la ciudad ucraniana de Irpin, se conoció
un video de su compañero, Juan Diego Herrera Arredondo, de 46 años, que
resultó herido en el mismo episodio. Mientras recibía atención médica
tras el ataque, Herrera Arredondo contó qué ocurrió, aún sin saber que
Renaud.
Esté periodista de origenario de la ciudad de Pereira en Colombia, narra
del ataque despiado de lo que fueron protagonistas con el resultado
fatal, “Soy Juan, de Estados Unidos”, se presenta el periodista en un
video compartido por su par Annalisa Camilli. “Cruzamos el primer puente
en Irpin, íbamos a filmar a otros refugiados que se estaban yendo, nos
subimos a un auto, alguien se ofreció a llevarnos al otro puente,
cruzamos un puesto de control y nos empezaron a disparar”, precisó el
Comunicador Social Herrera Arredondo, que siguió: “El conductor dio la
vuelta y siguieron disparando. Mi amigo es Brent Renaud, le dispararon y
se quedó atrás”.
En la medida que era atendido en la sala de urgencias médicas fue
consultado por cómo estaba Renaud y se limitó a decir: “No sé, vi que le
dispararon en el cuello y nos separamos. Y a mí me trajeron acá, me
trajo una ambulancia, no sé”. Furon las palabras que le `permitá
manifestar entre el dolor de las heridas y la incertidumbre del
compañero caido en el lugar de los hechos.

5 periodistas muertos y 35 heridos, la invasión rusa de Ucrania
demuestra una vez más el peligro que supone informar sobre un conflicto
y los riesgos a los que se exponen los periodistas en una zona de
guerra.
La invasión rusa a Ucrania es otro de los conflictos donde
informar conlleva un riesgo. “La verdad es el objetivo”. Así anunciaba
el Ministerio de Defensa de Ucrania las muertes del camarógrafo Pierre Zakrzewski y la periodista ucraniana Oleksandra Kuvshynova. Los
trabajadores de Fox News murieron a causa de un ataque contra su
vehículo a las afueras de Kiev. En el coche también viajaba el reportero
Benjamin Hall, quien se encuentra hospitalizado. De acuerdo con las
autoridades ucranianas, Hall sufre heridas de metralla en ambas piernas.

|