|
Otras polémicas
electorales
|
|
Registraduría y CNE informaron los
resultados

Registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha y la
presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez
entregaron la consolidación parcial de los escrutinios municipales
del Senado 2022 y los resultados de las consultas interpartidistas.
De acuerdo con el registrador Nacional, “los resultados son los
informados por los jueces de la República, como miembros de las
comisiones escrutadoras y tienen plena validez y legalidad. Debemos
destacar la labor de los jueces de la República, quienes han hecho
el recuento general de votos en todas las mesas en Colombia".
En la consulta del Pacto Histórico, se alcanzó un total de 5'818.375
votos, dirigidos 4'495.831 para Gustavo Petro. En el Equipo por
Colombia, se registraron un total de 4'145.691 votos, de los cuales
2'161.686 le correspondieron a Federico Gutiérrez. Finalmente la
Coalición Centro Esperanza obtuvo un total de 2'287.603 votos de
ellos 723.475 para Sergio Fajardo.
"El CNE como autoridad que ejerce inspección, vigilancia y control
está presta para consolidar los resultados, recibir las
reclamaciones y resolverlas siempre garantizando la verdad electoral
y entregará las credenciales a quienes correspondan", señaló la
presidenta del CNE Doris Ruth Méndez Cubillos.
Ahora, a partir de la fecha de la certificación, los candidatos que
resultaron ganadores en las consultas realizadas el pasado 13 de
marzo, tendrán cinco (5) días hábiles para realizar.
Sin mebargo siguen las polemicas de los resultados presentados, no
basta con los controles y revisiones, si no que también se tendrá
que develar la procedencia de jurados y custodios de los comisios,
da verguenza como se queda muy mal a nivel internacional, los
desordenes están al día.
|
|
Miguel Polo Polo obtuvo una curul en el Congreso a través de la
circunscripción afro, hecho que ha generado que muchos detractores
lo critiquen al considerar que no representa los intereses de esa
comunidad.

Esta semana, Ali Bantu Asanti, abogado y director del colectivo
Justicia Racial, reveló un documento que pondría en vilo la elección
del polémico personaje: "Miguel Polo Polo es indígena, no es negro.
En el año 2019, este muchacho se "autopercibió" como indígena en la
comunidad Isla Gallinazos", indica el abogado experto.
En ese sentido, precisa que Polo Polo se "autopercibió" como
indígena en la comunidad Isla Gallinazos "para ganar una beca. En
consecuencia, este señor no cumple con los requisitos para hacerse
elegir por la cámara afro", agrega Asanti quien publicó una foto del
documento. |
|
Enrique Gómez no fue invitado a un debate

Candidato presidencial por el Movimiento de Salvación Nacional
protestó ante la sede del periódico El Colombiano en Antioquia, al
no ser invitado al “Debate de las regiones”, por lo que decidió
participar de una manera particular.
De forma paralela y con su celular en mano, en plena transmisión del
debate, Gómez Martínez, fue exponiendo cada uno de los puntos
mencionados por los moderadores y explicando sus propuestas.
Por ejemplo, sobre el aborto señaló: “Nos van a silenciar y nos van
a marginar con un tema tan trascendental como la protección del niño
que está por nacer. La sentencia de la Corte Constitucional es una
desgracia, una infamia que viola y prevarica en la Constitución.
Proponemos una Reforma Constitucional para proteger la vida desde la
concepción hasta la muerte natural”.
|