|
Convocarán a Comisión Nacional
de Garantías Electorales

Durante la semana entera han estado en desacuerdo varios
partidos políticos con respecto a los resultados y por demás a
ciertos manejos que no les permite confiar en resultados
emanados de los entes de control.
Es por ello que luego de tantas denuncias que se han generado en
el país por los resultados de los comicios del pasado domingo 13
de marzo, el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez,
confirmó para el próximo martes, la convocatoria de la Comisión
de Garantías Electorales con el fin de esclarecer presuntas
irregularidades.
“Por instrucciones del presidente Iván Duque, convocaremos la
comisión nacional de garantías electorales, en donde participa
la organización electoral, los órganos de control y miembros de
partidos políticos así como las misiones de observación
electoral nacionales e internacionales”, señaló el ministro en
su cuenta de Twitter.
Palacios precisó que con explicaciones claras de los procesos y
procedimientos es importante que: "se pueda dar tranquilidad al
pueblo colombiano. Es importante también decir que la
organización electoral es independiente y ha sido confiable y
hay una tradición democrática en el país", sostuvo.
La Comisión de Garantías Electorales está compuesta por la misma
organización electoral, los órganos de control y miembros de
partidos políticos, al igual que las comisiones de observación
electoral, nacionales e internacionales, que hicieron papel de
veeduría en la jornada electoral.
Ante las inconsistencias, el Registrador Nacional Alexander Vega
señaló que "No existe ningún fraude en Colombia, teniendo en
cuenta que intervienen varios actores en el proceso electoral,
como los más de 6.000 testigos electorales y las misiones
internacionales de observación que catalogaron las elecciones
como transparentes", dijo.
En la entrega de los resultados de la consolidación parcial de
los escrutinios municipales del Senado 2022 y los resultados de
las consultas interpartidistas Vega Rocha indicó que “los
resultados son los informados por los jueces de la República,
como miembros de las comisiones escrutadoras y tienen plena
validez y legalidad. Debemos destacar la labor de los jueces de
la República, quienes han hecho el recuento general de votos en
todas las mesas en Colombia".
China como un mercado potencial
para exportar carne

Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro,
informó que sostuvo un encuentro con el embajador de China en
Colombia, Lan Hu, con el fin de buscar abrir oportunidades a los
productos del agro |
|
colombiano, así como fortalecer las distintas iniciativas de
cooperación entre los dos países.
“En el Gobierno hemos superado la meta de abrir mercados. En
estos tres años y medio logramos la admisibilidad de 59
productos del agro colombiano a 28 países”, explicó.
Asimismo, dijo que “ante las restricciones de no exportar a
Rusia, estamos evaluando nuevas posibilidades como abrir el
mercado en China para la carne de res, así como lo venimos
trabajando con Estados Unidos”.
El funcionario manifestó que en la reunión con el embajador Hu,
se manifestó el interés por parte de Colombia en lograr la
pronta admisibilidad de carne bovina a este país.
“Para este tema, el ICA, Invima y las autoridades sanitarias
chinas estarán trabajando en los próximos meses. Además, se
dialogó en la posibilidad e interés de adquirir fertilizantes,
que puedan ser más económicos y sean una alternativa a los que
se importaban desde Rusia”, indicó Zea.
Cabe recordar que, en 2021, las exportaciones agroindustriales
hacia China fueron US$89 millones. Entre los productos más
importantes destacan el café sin tostar (US$47,3 millones),
glicerol en bruto (US$13 millones) y aceites de soya (US$7,2
millones).
Precisamente, la semana pasada el presidente Iván Duque dialogó
con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, para acelerar la
admisibilidad de carne bovina colombiana a este país
norteamericano, una alternativa más para beneficiar a los
ganaderos colombianos.
Nueva masacre dejó tres
víctimas, entre ellas dos adolescentes

Un adulto y dos adolescentes fueron asesinados en un ataque de
hombres armados en una zona cafetera del noroeste de Colombia,
informaron autoridades locales este jueves.
"La violencia nos arrebató la vida de dos menores de 15 años y
la de un joven de 24, en zona rural del municipio de Venecia",
en el departamento de Antioquia, indicó en Twitter el gobernador
de la región, Aníbal Gaviria.
Un responsable de la policía confirmó a la AFP que las
adolescentes eran mujeres.
Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las
circunstancias en las que abalearon a las víctimas y quiénes
fueron los responsables del crimen.
El país vive la peor arremetida de grupos armados desde que
firmó la paz en 2016 con la guerrilla Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC).
Naciones Unidas documentó 100 masacres en 2021, contra 76 del
año anterior, entendidas como asesinatos de tres o más personas
en un mismo hecho. Pese a que algunas están en proceso de
verificación, en 78 de ellas hay registro de 292 víctimas, según
la ONU.
Aunque el acuerdo de paz alivió la violencia en los campos
colombianos, algunos puntos están nuevamente bajo el fuego de
las organizaciones que se financian del narcotráfico y llegaron
a sustituir a los antiguos rebeldes como autoridades de facto,
ante la presencia débil del Estado. Colombia, principal
exportador de cocaína del mundo, vive un intenso conflicto
armado que en más de medio siglo ha enfrentado a guerrillas,
paramilitares, narcos y agentes estatales dejando más de nueve
millones de víctimas, la mayoría desplazados.
|
|
La población de Maicao ha sido
beneficiada con Misión Médica

El pasado viernes 18 de marzo se dio inicio a la misión de
atención médica integral, beneficiando a la población migrante y
colombianos retornados radicados en Maicao, La Guajira. Este
evento se debe gracias a la organización por parte de La
Fundación Solidaridad Sin Límites, en conjunto con la Hope
Humanitarian, ACNUR, Alcaldía de Maicao, el Ejército Nacional,
Verde Olivo, y El Sol Brilla Para Todos.

Hasta el momento se ha beneficiado a más de 500 personas de las
1000 que se tiene como propósito beneficiar hasta el día domingo
20 de marzo. atendiendo a 70 familias por día. Es una misión
donde destacamos la labor de médicos, odontólogos,
fonoaudiólogos, enfermeros, psicólogos, soldados y voluntarios,
quienes están al frente de la actividad social.
Vale destacar que durante la jornada los asistentes reciben de
manera gratuita los servicios básicos de salud, física y mental,
además de diferentes kits de ayuda humanitaria como; medicina,
alimentos no perecederos, ropa y kits de limpieza oral que
complementan el objetivo de la misión.
Gracias de antemano por el apoyo
Saludos.
Fuente: Jota Ruffini/Jefe de prensa/Fundación Solidaridad Sin
Límites
jota.ruffini@aiesec.net


|
|