|
Tecnologías de comunicación e información
|
|
• Los ataques contra los manifestantes Neda Agha-Soltan en Irán
y Ian Tomlinson en el Reino Unido nunca hubieran sido conocidos
sino hubieran sido difundidos usando los nuevos medios.
• Wikileaks ha publicado docenas de documentos que revelan
corrupción y abusos por parte de aquellos en el poder,
incluyendo gobiernos.
• Twitter ha sido usado para revelar súper-medidas cautelares en
el Reino Unido y para inspirar protestas en masa en Túnez.
En 2012, 664 millones de sitios Web ofrecen información y
comentario sobre una vasta serie de temas, en muchos idiomas y
formas. Comunidades en línea como Wikipedia utilizan los
conocimientos de millones de usuarios para crear bases de datos
de conocimiento exhaustivas. Los motores de búsqueda proveen
herramientas para halla información de una manera rápida y con
un esfuerzo mínimo.
En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e
información y los nuevos medios son utilizados para ayudar al
desarrollo. También ofrecen a las personas viviendo en la
pobreza acceso a información que los ayuda a tomar mejores
decisiones acerca de sus vidas.
DESAFÍOS A LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN

A pesar de las grandes ventajas de las tecnologías de
comunicación e información y los nuevos medios, existen
considerables y nuevos desafíos.
Para el régimen legal tradicional un hablante o autor está
dentro de una jurisdicción territorial clara. Sin embargo, en el
mundo digital, la ubicación de las ideas y opiniones es poco
clara. Por ejemplo, un libanés en Londres puede escribir un blog
que está alojado en Japón, acusando al gobierno saudita de
corrupción.
Otra ley tradicional sobre los medios dice que los editores son
responsables por lo que publican. Pero, ¿quién es el editor en
Internet? ¿Es el servidor que almacena el contenido (entre
millones de otras páginas), el motor de búsqueda que halla el
contenido, o el proveedor de servicio de Internet que entrega el
contenido?
Los gobiernos pueden limitar la información que las personas ven
bloqueando el acceso de diversas maneras. Mientras que los
periódicos pueden solamente ser prohibidos por los jueces, la
decisión de bloquear un sitio Web muchas veces parece ser hecha
caprichosamente por funcionarios públicos, más que por jueces.
No sólo ha facilitado la digitalización de la información que
los gobiernos puedan bloquear información automáticamente sino
que también puedan controlar lo que la gente mira en el momento
y con posterioridad. |
|
Los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en la última
década han creado nuevas oportunidades para la libertad de
expresión y la libertad de información. ARTICLE 19 se ocupa de
estos nuevos avances y trabaja para defender las nuevas
oportunidades de la censura.
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de
la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión
o editoriales de periódicos y libros. En la actualidad, los
avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet
han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la
información y el receptor de ésta. Los flujos de información son
ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles.
La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y
comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios
radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden
publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a vídeo
utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha.
Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos
móviles alrededor del mundo.
LOS NUEVOS MEDIOS

Los
avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y
contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido
más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor
opción para los consumidores de los medios.
|
|
Las
organizaciones de medios ahora difunden información a través de
una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias.
Los medios han debido:
• Diversificar la manera en que ofrecen contenidos
• Diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve
disponible
• Tener en cuenta la información crecientemente generada por
personas ajenas a los medios.
Algunas organizaciones de medios han respondido con la compra de
grandes porciones del mercado de los medios. Estas fusiones
pueden ser preocupantes por cuestiones de diversidad y
pluralismo.
‘El periodismo ciudadano’ se ha desarrollado e incluye blogueros,
usuarios de medios sociales y otras fuentes de información ‘no
profesionales’. Las organizaciones de medios tradicionales ya no
son son más los únicos guardianes de la información que se ha
visto democratizada.
IMPLICANCIAS

Hoy en día la información se transmite alrededor del mundo en
segundos. Ahora se publica información que de otra manera nunca
hubiera sido accesible.
|