|
Ultimátum
de OTAN que insta a Putin a detener “de inmediato la guerra”

Referencia
Después de varias semanas de ataques sin cuartel y de manera constante
contra Ucrania por parte de Rusia, los jefes de Estado y de Gobierno que
forman parte de la OTAN se reunieron ayer jueves para abordar nuevamente
la invasión de Rusia a Ucrania, tildándola de "la mayor amenaza a la
seguridad euroatlántica en décadas.
Condenaron las acciones que ha realizado Rusia y pidieron a Putin que
"detenga de inmediato esta guerra y retire las fuerzas militares de
Ucrania", a la vez que pidieron a Bielorrusia poner fin a su
"complicidad", pues aseguran que este ataque amenaza la seguridad
mundial.
"Rusia debe cumplir con la Sentencia del 16 de marzo de la Corte
Internacional de Justicia de la ONU y suspensión inmediata de las
operaciones militares", dice el comunicado.
Hicieron mención a los ucranianos que han inspirado al mundo por su
"heroica resistencia a la brutal guerra de conquista de Rusia" y
condenaron los ataques contra civiles incluyendo mujeres, niños y
personas vulnerables.
Aseguraron que se encuentran trabajando junto al resto de la comunidad
internacional para "hacer rendir cuentas" a quienes han violado los
derechos humanos e internacional, incluidos los crímenes de guerra.
Mostraron su preocupación "por el aumento del riesgo de violencia sexual
y trata de personas" e instó a Rusia a permitir un acceso humanitario
rápido, seguro y sin obstáculos.
"Cualquier uso por parte de Rusia de un arma química o biológica sería
inaceptable y tendría graves consecuencias".
Hicieron un llamado para que Rusia participe en negociaciones "creíbles"
con Ucrania y así lograr resultados concretos "comenzando con un alto el
fuego sostenible y avanzando hacia la retirada completa de sus tropas
del territorio ucraniano".

|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
España
busca una salida a la huelga de transportistas

AFP
En los últimos días se ha visto como la movilización se ha incrementado
y pretenda cerrar mayores vías, es así que el gobierno español intentaba
ayer jueves encontrar una salida a una huelga de camioneros y
transportistas, convocada y mantenida al margen de sindicatos y
organizaciones patronales, que amenaza con asfixiar la economía del
país.
g
"No nos levantaremos hasta que logremos un acuerdo" que ponga fin a la
huelga, dijo el miércoles el presidente del gobierno socialista, Pedro
Sánchez, en referencia a la mesa de negociaciones con las organizaciones
patronales de transportistas que tenía lugar este jueves.
Un mensaje voluntarista en un contexto delicado para el gobierno,
acusado por los huelguistas de inacción ante la subida de los precios de
los carburantes y criticado desde todos los frentes por su gestión de
esta protesta, la más importante desde la vuelta de la izquierda al
poder en 2018.
Señal de la importancia que se le da a este conflicto, el gobierno
despachó a tres ministros a esta reunión (Economía, Transportes,
Hacienda), a la que Sánchez no puede acudir por su asistencia a las
cumbres de la UE y la OTAN en Bruselas.
Sin embargo, hay dudas del impacto de esta reunión porque sólo se invitó
a la patronal del sector, el Comité Nacional del Transporte por
Carretera (CNTC), que se opone a la huelga, y no a la "plataforma" de
transportistas independientes y de pequeñas y medianas empresas que está
detrás de los bloqueos.
El gobierno "negocia con el comité nacional, y ellos no nos
representan", sentenció en un comunicado esta plataforma, demandando una
vez más tener un lugar en la mesa de negociaciones.
"El paro lo convoca la plataforma y lo tiene que desconvocar la
plataforma", añadieron sus representantes, llamando a una nueva
manifestación el viernes ante el Ministerio de Transportes en Madrid.
|
|
Iniciada el 14 de marzo en un contexto de altos precios de la energía,
esta huelga de los transportistas, que algunos comparan al movimiento de
los "chalecos amarillos" en Francia, ha cobrado amplitud en los últimos
días, con la multiplicación de bloqueos de carreteras y ataques a
quienes no la secundan.
Ante las protestas, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, propuso
ayudas por valor de 500 millones de euros (550 de dólares) para
compensar el alza de los precios de los carburantes. Un gesto
considerado insuficiente por los camioneros, al estimar que el mecanismo
propuesto por el gobierno era vago.
Biden
prometió repuesta de la OTAN si Rusia utiliza armas químicas en Ucrania

Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "respondería" si el
presidente de Rusia, Vladimir Putin, usa armas químicas contra Ucrania.
"Responderemos si las utiliza. La naturaleza de la respuesta dependerá
de la naturaleza del uso", advirtió Biden tras una cumbre de la OTAN en
Bruselas.
Biden también afirmó que Rusia fracasó en la tentativa de dividir a los
países occidentales y que, desde la invasión rusa de Ucrania, la alianza
militar se halla "más unida que nunca".
Putin "no pensaba que podíamos mantener esta cohesión" y obtuvo
"justamente lo contrario de lo que quería al invadir Ucrania", declaró.
El presidente estadounidense también se manifestó favorable a la
exclusión de Rusia del G20, aunque acotó que esa decisión dependería del
conjunto de miembros de esa instancia de coordinación entre potencias
industrializadas y emergentes.
Respecto a China, tradicional aliado de Moscú, Biden expresó su
"esperanza" de que Pekín se abstenga de ayudarlo en la guerra en
Ucrania.
"Pienso que China comprende que su futuro económico dependerá más de sus
relaciones con Occidente que con Rusia", insistió. |