Bogotá, Colombia -Edición: 307

Fecha: Viernes 25-03-2022

 

Página 6

  submit

NACIONAL

 

 

 

Ordenan detención domiciliaria contra el gobernador de Chocó

 



Tribunal Superior de Bogotá le impuso medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria al gobernador del Chocó, Ariel Palacios Calderón, como supuesto responsable de varias irregularidades en la contratación para manejo y prevención del Covid-19 en ese departamento.

De acuerdo a la investigación, Palacios Calderón declaró la urgencia sanitaria en el departamento y mediante decreto dispuso recursos y programas de salud para atender las necesidades ocasionadas por el virus.

La Gobernación contrató con la Fundación Chocó Saludable en abril de 2020 la adquisición de elementos de bioseguridad por un valor de más de 220 millones de pesos. Sin embargo, la Fiscalía evidenció varias inconsistencias en la contratación, como la ausencia de la descripción de la necesidad, cantidad y destinación de artículos, presunta falsedad en etapa precontractual y falta de idoneidad del contratista.

Por otro lado, se estableció que el mandatario local no remitió en su momento a la Contraloría General el decreto con el que se declaró la urgencia manifiesta ni los soportes del proceso de contratación. La Fiscalía pudo evidenciar que esos soportes fueron enviados posteriormente, luego de que el órgano acusador, solicitara este sustento.

En 2020 la Procuraduría le abrió investigación disciplinaria y a su secretaria del Interior, Nubia Córdoba, por el mismo contrato. Sin embargo, posteriormente ordenó levantarla por la situación que enfrentaba el departamento y la ocupación del 100% de las camas UCI, pidiéndole la vigilancia de esos recursos a la Regional Chocó y a las delegadas para la Salud y Protección Social y el Trabajo Decente y para la Vigilancia Preventiva para la Función Pública.

Palacios Calderón, quien no aceptó cargos, fue imputado por los delitos de contrato sin cumplimientos de requisitos legales y prevaricato por omisión y le impuso medida de aseguramiento en su lugar de residencia.

 

Colombia enviará apoyo humanitario a Ucrania




Ayer jueves 24 de marzo se cumplió un mes desde la invasión de Rusia a Ucrania, provocando una guerra que ya ha dejado miles de muertos y heridos en ambas naciones. Ello sin contar que más de 10 millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus casas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 


La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) convocó, en las últimas horas, una reunión extraordinaria con varios de sus líderes para adoptar una postura de unidad diplomática frente al conflicto en el oeste de Europa. El secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, sostuvo que la preocupación se acrecentó al conocerse que Rusia podría utilizar armas químicas en territorio ucraniano.

En medio de la tensión, la OTAN ha insistido en no intervenir directamente en Ucrania, pero sí, por ejemplo, en reforzar el flanco oriental del país ante una hipotética ofensiva rusa. Además, la organización invitó a los jefe de Estado ‘aliados’ a que ayuden a defender “el orden internacional, incluidos los principios de soberanía e integridad territorial”.

Bajo este panorama, el presidente, Iván Duque, anunció a través de su cuenta de Twitter que se unirá al apoyo para Ucrania: “Atendiendo el llamado de @NATO a países aliados y socios, para unirse en el envío de ayuda humanitaria a Ucrania en estos momentos tan difíciles, hemos decidido hacer una donación, a través de la ACNUR (@Refugees), para asistir a la población civil afectada en ese país”.

Según pudo conocer Semana, el país le aportará, en principio, 100 mil dólares al gobierno ucraniano. Así mismo, se confirmó recientemente que Duque ya tendría programada una reunión telefónica con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para expresarle su solidaridad en medio de la crisis social que atraviesa.

La reunión finalmente se llevaría a cabo este viernes, luego de que hace una semana se tuviera que posponer por compromisos de Zelenski, quien asistió a un consejo de seguridad para responder a la ofensiva de Rusia.

 

CNE tiene 10 días para certificar estados contables de revocatoria a Quintero


 

Plazo máximo de 10 días, el Tribunal Superior de Medellín le ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que expida la certificación de los estados contables de la revocatoria contra el alcalde Daniel Quintero.

El organismo judicial dio a conocer esta determinación en respuesta a una de las 40 tutelas instauradas contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría, tras considerar que están entorpeciendo el proceso desde hace varios meses.

El vocero del comité ‘Pacto por Medellín’, Andrés Rodríguez, dijo que con esta decisión “la revocatoria de Daniel Quintero sigue viva”, y aseguró que está seguro que los estados contables de su colectivo son transparentes, por lo que espera que la convocatoria a las nuevas elecciones sean lo antes posible.

Por otra parte, la revocatoria afronta un nuevo tropiezo luego de que la magistrada Martha Cecilia Lema Villada se declarara impedida para resolver una serie de tutelas contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional, en este caso para aprobar los estados contables y convocar a elecciones, respectivamente.

En su momento, la magistrada -en calidad de ciudadana- firmó una de las planillas con las que 

 

 

buscan revocar al alcalde Quintero. Así las cosas, el Tribunal Superior de Medellín acató la decisión de Lema Villada y nombró a la magistrada Martha Cecilia Ospina, integrante de la Sala Tercera.

Las tutelas alegan también que ya la Registraduría avaló y dejó en firme que el comité ‘Pacto por Medellín’ entregó 132 mil 547 firmas válidas.

 

Patricia sigue buscando al cura que abusó de su niño de 11 años

 

 

Hace casi cinco años que Daniel Osorio se suicidó y su caso sigue sin resolverse. Su madre, incansable, sigue buscando justicia para que se sepa quién abusó de él cuando solo tenía 11 años en un prestigioso colegio de curas, en un caso más de abusos sexuales a menores que sigue impune en Colombia.

“Me voy porque estoy cansado de esta vida que tengo (...) Desde niño fui abusado en el colegio”, decía la carta que Daniel dejó a su madre, Patricia Osorio, al intentar suicidarse. Era la primera vez que hablaba sobre el abuso y no lo volvió a hacer más.

A Daniel le arruinaron la vida


La maldición de Patricia -y sobre todo de Daniel- fue meterlo en el Colegio San Viator, “uno de los mejores colegios del norte de Bogotá”, como se anuncia en Internet.

Patricia habla como si Daniel hubiera caído en una red criminal: “Ellos (los abusadores) no fijan su atención en un niño morenito, tiene que ser un niño muy bonito”, dice a agencia de noticias internacionales.

En algo tiene razón, Daniel era muy bonito, “tenía cara de ángel”, rubio y unos profundos ojos azules que sonríen en las fotos que Patricia guarda de sus vacaciones, sobre todo cuando está rodeado de los animales que tanto amaba.

Como en la mayoría de casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia, se aprovecharon de que Daniel procedía de una “familia disfuncional” o no tradicional; Patricia era mamá soltera y trabajaba muchas horas fuera de casa como profesora.

El problema llegó cuando Daniel estaba en quinto, con unos 11 años, allí sucedieron dos cosas que crean suspicacia en Patricia: se cortó un tendón de la mano y dejó de jugar en el patio, aislándose en los recreos, y un día Daniel volvió diciendo que “había conocido la casa de los curas”; le habían llevado allí, a sus aposentos, y Patricia cree que “aprovecharon y lo abusaron”.

De ahí lo empezó a notar callado, en los cursos siguientes fue pegando bajones, cuando antes sacaba resultados excelentes, y a aislarse más y más. Los profesores decían que “vivía distraído”, pero su madre sabía que le pasaba algo aunque no quisiera hablar.

 

 

Página 6

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis