|

Cruel desde el inicio
Han pasado varias décadas, casi olvidadas en el tiempo la
realidad de la masacre mundial que genero migraciones, torturas,
robos e incluso asesinatos por deporte, pero los crímenes de la
Segunda Guerra Mundial cometidos por la agresión militar de la
Alemania de entonces en territorio europeo y los de Japón en el
lejano Oriente, concluyeron con la creación de los Tribunales
Penales de Nuremberg y Tokio, con la tipificación de delitos
como el genocidio y los crímenes de guerra, que en la actualidad
muchos siguen sin ser resueltos por acuerdos políticos.
En estos casos se protegían intereses supranacionales y la
obligación de perseguir a los responsables de estos delitos, de
acuerdo a los intereses de sus perseguidores. Posteriormente por
los genocidios de Yugoslavia (25 de mayo de 1993) y Ruanda (8
de noviembre de 1994) se crearon estos tribunales, siempre en la
perspectiva de una justicia universal, pero en casos concretos y
con fechas delimitadas.
Durante muchos años se hablo de los Derechos Humanos de los
cubanos y los asesinatos despiadados de los adversarios de los
Castro e incluso por solo sospechar ya eran etiquetados, hoy en
día esas misma Isla de torturas y muertos está convertida en
Paraíso Turístico, la sangre de muchos inocentes se lavo con
tratados ocultos entre gobiernos interinos y grandes
empresarios.
De igual manera sucede en Nicaragua en la actualidad y
Venezuela, que los crímenes de Lesa Humanidad han quedado
impune. Recordamos todos los daños que causo la audacia de
Pinochet en Chile, la justicia chilena quiso castigar a un
personaje que ya ni siquiera recordaba su nombre, mientras que
las familias afectadas quedaron en un pasado oscuro, la gloria
fue para unos diplomáticos y políticos que nunca supieron decir
nada.
Con la Corte Penal Internacional, donde en estos momentos se
pretende llevar al Presidente de Rusia Vladimir Putin y a los
responsables de la agresión contra Ucrania, tanto el Derecho
Sustantivo como Procesal Penal ya tiene un cuerpo jurídico para
la protección de las personas y bienes jurídicos
supranacionales, que constituyen una afrenta al mundo de los
Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Desde el primero de julio de 2002 entró en vigencia la Corte
Penal Internacional, Venezuela durante el gobierno del
Presidente Caldera firmó el Tratado de Roma en el que se estable
la creación de la CPI y el Presidente Chávez con su parlamento
lo ratificó, pero nunca lo cumplió.
Los instrumentos jurídicos de Derecho Penal Nacional y en
nuestro caso el Código Penal deben adaptarse y desarrollar el
nuevo Derecho Penal Internacional, además de la obligación que
tenemos de aplicarlo como primera exigencia de la
complementariedad del Derecho Penal Internacional, siempre bajo
el principio de legalidad que implica que todo delito debe tener
una ley que lo señale, igualmente la ley nacional no es
desplazada por la Justicia Internacional en este caso, sino que
la desarrolla bajo el Principio de Complementariedad del
Estatuto de Roma.
En el caso de esta guerra absurda e incomprensible, como lo
afirmó el Secretario General de la ONU, se plantea de nuevo la
aplicación del Principio de la Jurisdicción Universal por
grandes crímenes contra la humanidad. No sólo dentro de la
competencia del CPI, sino por decisión de los Estados que así lo
consideren, por violación de los Derechos Humanos fundamentales
que son reconocidos y aceptados por todo el sistema
internacional cuando aceptaron la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y los demás tratados internacionales. Cualquier
Estado de cualquier continente puede perseguir a los culpables
de perpetrar crímenes graves e intolerables en sus
jurisdicciones cuando no son enjuiciados |
|
eficazmente en el lugar
donde se cometieron los hechos ¿Será qué se cumplen? ¿Cuándo los
alcanza la mano de la ley?
¡Buenos días familia!
American Airlines nos está
engañando con sus pasajes

Por: Zahur Klemath Zapata
Esta es la edición 307 de Noticias5
de hoy Viernes 25 de Marzo de 2022.
He viajado varias veces en American Airlines a Colombia y mi
experiencia ha sido muy desagradable por la atención que ellos
dan. Siempre dicen una cosa y a la hora de viajar cuando ya uno
está en línea para abordar el avión aparece un empleado y le
dice que no puede llevar la maleta de mano y si la quiere llevar
vale más de cien dólares y no hay forma de explicarle que uno
tiene derecho a llevar una maleta de mano y un bolso.
Este es uno de los primeros atracos que esta compañía les hace a
los pasajeros. Otra modalidad es que su sistema siempre se cae
cuando uno está llenando el formulario de embarque y no puede
recibir el pasaje y ahí pasa una hora o más y no hay forma de
obtener el tiquete. Uno va y habla con una persona encargada de
ayudar al pasajero y nuevamente lo remite a la máquina. Al final
se pierde el vuelo.
Esta semana en un vuelo que venía de New York a Medellín sucedió
algo que ya se sale de casillas. Más de diez pasajeros que
venían no pudieron diligenciar el formulario de emigración que
ellos hacen que llenen antes de entregar el tiquete. Pasaron
horas intentando responder un cuestionario de muchas preguntas
varias y siempre se caía la red o había una pregunta que no se
había respondido. Cosa curiosa ese cuestionario siempre lo
entregan en pleno vuelo antes de aterrizar.
Después de esta situación angustiosa no hay forma de ingresar
para el embarque y el avión había tenido un retraso de una hora.
Se llama a la compañía y nadie quiere responder, por fin alguien
desde Manila contesta y dice que como los pasajes son baratos no
tienen reembolso ni pasaje. Se explica la situación y el
supervisor al fin responde y dice que le puede dar un pasaje
para qué vuele ya, se le explica que el aeropuerto está a más de
una hora de distancia, que eso es imposible y que si lo acepta
es aceptar perder el vuelo y el tiquete. Lo sentimos mucho, no
podemos hacer nada por usted dice el supervisor, y cuelga.
Se sigue intentando llamar a la compañía y de nuevo repiten que
los pasajes baratos no tienen reembolso.
American Airlines tiene una forma particular de manejar sus
negocios con los pasajeros que compran tiquetes que ellos
colocan a precios competitivos. Como quien dicen en el lenguaje
americano, te enganchan y cuando estas atrapado te sacuden y se
quedan con tu dinero.
Si estas líneas que escribo no los toca, quiere decir que esa
compañía tiene el poder de esquilmar a los colombianos y
tratarlos como clientes de tercera categoría y esto no es bueno
para miles de personas que a través del año viajan en esta
compañía y se sienten defraudados como yo me he sentido en
varias ocasiones.
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace.
Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin
publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
https://play.google.com/store/
apps/detailsid=com.noticias.five
|
|
CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #379
Yo apago la luz

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-24-06-31-48-computer-record
A mi me enseñaron a leer para aprender, empero, mientras fui
creciendo y acercándome a la vejez, terminé divirtiéndome con la
lectura y prefiriendo aprender con la observación, juiciosa o
vergaja, de la realidad que me rodea. Quizás miré la vida desde
un ángulo que mis contemporáneos no quisieron volver herramienta
de gozo y a los muchachos de ahora no les interesa valorar.
Me volví incrédulo cuando reconocí, y soporté, los elementos
constitutivos de la gran farsa que entre las religiones, la
política y la ambición por el dinero fácil nos han construido
para doblegarnos, inutilizarnos como aportantes y volvernos
borregos incitados por las frases y los titulares que vomita una
pantalla de celular. Pero como también me permitieron, mientras
aparentaba ser un borrego más, que el conocimiento se ampliara
con más lecturas y observaciones, hoy miro la tropezadora
realidad que nos ahoga como deberían verla los griegos cuando
iban al teatro como espectadores de tragedias y comedias. Todo
lo hemos vuelto nada. El arte dejó de ser una búsqueda de la
belleza. La política ya no es la luz que orienta a los
gobernados y mucho menos a los gobernantes.
Es la ausencia de dinero la que motiva todos los ejercicios.
Es la ambición lo que nos abre las puertas del exceso pero mata
el espíritu. He llegado biológicamente a una curva del camino
donde se avisora muy poco trecho para seguir viviendo. He gozado
haciendo el recorrido. Aspiro seguir divirtiéndome con lo que me
toque de vida. Acerté muchas veces y me di otras tantas contra
las paredes cuando me equivoqué.He retrocedido cuando ni yo
mismo lo esperaba. Tranquilo y feliz opino sobre la estulticia
de quienes creen que nos conducen al futuro. Lo seguiré
haciendo. A ninguna edad tuve miedo ni a los poderosos ni a los
brutos .Tampoco voy a tenerlo ahora cuando todos parecen
coincidir en que es mejor llevarnos al abismo. No me voy a ir
porque cambien de aurigas o pongan al más torpe a desviarnos del
camino.
He pasado por tantas a lo largo de mis 77 años que no me
causan miedo los malos gobiernos ni los gobernantes mentirosos.
Estoy tranquilo analizando las ridiculeces que le ofrecen a los
colombianos porque aprendí a resaltarlas creyendo que con ellas
pongo a pensar a mis oyentes y lectores. No me voy a ir porque
solo cuando se vayan todos yo me encargaré de apagar la luz .
El Porce, Marzo 24 del 2022

|
|