|
$5.000 la recompensa por ‘John
Mechas’, presunto responsable de atentado en Ciudad Bolívar.

El presidente de la República, Iván Duque, se reunió este martes
en un consejo extraordinario de seguridad con la alcaldesa de
Bogotá, Claudia López, y las autoridades de la capital, con el
fin de tomar medidas que garanticen la seguridad en la ciudad.
Luego del encuentro, el mandatario confirmó que la recompensa
por ‘John Mechas’, cabecilla del frente 33 de las disidencias de
las Farc y a quien se le atribuye el atentado a un CAI en Ciudad
Bolívar en el que murieron dos menores de edad, subió a $5.000
millones de pesos.
“Impartimos instrucciones precisas a nuestra #FuerzaPública para
capturar a los autores intelectuales y materiales de los
atentados terroristas en Bogotá. Un mensaje claro: vamos a
desmantelar la estructura de ‘John Mechas’ y lo vamos a
encontrar donde quiera que esté” dijo Duque en su cuenta de
Twitter.
Además de esta medida, Duque confirmó que se ejecutará un plan
para realizar capturas rápidas que incluye 120 hombres de
inteligencia, la difusión del cartel con las personas más
buscadas en la ciudad y puestos de control de Policía y Ejército
en los alrededores de la capital.
Según periodico de circulación nacional, para mayo el mandatario
prometió un refuerzo en la seguridad de Bogotá con 1.000 nuevos
uniformados; así mismo señaló que se instalarán 20 puestos de
control dentro de la ciudad.
Para enfrentar a las 36 bandas identificadas por las autoridades
y que tienen presencia en Bogotá, se aplicará el llamado Plan
1.000 con el que se buscan desarticular estos grupos dedicados
al microtráfico y a la delincuencia común.
|
|
Duque también mencionó otra estrategia que busca atacar a las finanzas
de estos grupos y la cual consiste en una alianza entre el Ministerio de
Hacienda y la UAIF que permita el rastreo de movimientos inusuales de
dinero que sirven de insumo para estos grupos delincuenciales.
Cambia formulario E14 para las
presidenciales; "evitará confusiones"

Este martes, luego de que el funcionario presentara el tarjetón
ecológico para las elecciones presidenciales, también presentó el nuevo
documento.
En primer lugar, Vega señaló que con la actualización, el formulario E14
será más grande que en comicios pasados, pero detalló que la principal
novedad es incluir imágenes de los aspirantes, tal como está en la
tarjeta electoral.
“Esto es para evitar cualquier equivocación. Para la elección
presidencial el formulario E14 será mucho más amplio, a color y van a
estar incluidas las fotos en casillas muchos más grandes”, detalló el
registrador.
Adicionalmente, durante el primer conteo de votos dijo que “para evitar
problemas con los jurados en la transmisión se va a hacer control en
tiempo real sobre todo lo que se transmita ese domingo”, añadió.
El líder de la Registraduría Nacional señaló que el objetivo es que si
“hay alguna alarma y un candidato llega con 0 votos, en tiempo real,
vamos a hacer auditoría y control para que los jurados no solo incluyan
bien los datos y las cifras, sino que los transmisores pueden leer de
manera correcta la transmisión”.
A lo que se refiere Vega es a la información que le hacen llegar los
jurados de votación elegidos para ese día a la entidad.
Además, señaló que en conjunto con todos los partidos políticos
involucrados en la contienda electoral están revisando si los espacios
en blanco se llenarán con guiones o asteriscos, como sucedió en las
legislativas.
|
|
“Esas casillas hay que diligenciarlas para evitar que queden espacios en
blanco y hemos concertado con las campañas políticas que la
Registraduría capacite a los jurados con el mismo lenguaje en redes
sociales para que la Registraduría y las campañas den la misma
instrucción”, puntualizó el registrador.
Para la jornada electoral del domingo 29 de mayo se hará un nuevo sorteo
y se cambiarán todos los jurados de votación que estuvieron el pasado 13
de marzo. La Registraduría va a “garantizar que ninguna mesa quede
homogénea en el país, van a ser heterogéneas y va a variar los sectores
de postulación, priorizando los partidos políticos que podrán postular
sus candidatos para ser jurados“.
Alerta amarilla por el volcán
Nevado del Ruiz

Los departamentos de Caldas, Risaralda, Tolima y Quindío debido
al incremento en la actividad sísmica volcano-tectónica del
volcán Nevado del Ruiz.
Lo anterior está ocasionando algunos movimientos de tierra y la
emisión de ceniza que se esparce en diferentes direcciones
dependiendo de la orientación del viento.
El reporte sobre la alerta y los anuncios de más caída de ceniza
volcánica en Risaralda, lo entregó la Directora de la Unidad de
Gestión del Riesgo de Desastres, Diana Carolina Ramírez Laverde,
quien asegura que en el departamento de Risaralda hay una
amenaza por caída de ceniza del volcán Nevado del Ruiz, la cual
hasta el momento se ha reportado en los municipios de Santa
Rosa, Dosquebradas y la capital risaraldense.
Por otro lado, la Directora manifiesta que se mantienen
monitoreos continuos con los organismos de socorro a través del
centro de regulación, además del contacto permanente que se debe
tener con el centro geológico. |
|