|

Indignación
Social y Moral
Otra vez unos inocentes los hacen parte de una disputa de poder
que lleva más de seis décadas, la horrible noticia de que
después del atentado de esté fin de semana un niño fallece en el
lugar y dos días después la niña que fueron víctimas de un odio
desmedido entre adultos desorientados y egoístas, donde ninguno
de estos dos ángeles tenían culpa, pero pagan el odio de adultos
con ego de poder.
La violencia desatada en Colombia a cobrado nuevas víctimas
inocentes en Bogotá por parte de degenerados sociales que
quieren mantener la hegemonía del medio y caos social en varias
ciudades del país enlutando a familias y cortándoles las alas a
unos angelitos que aún estaban soñando con grandes cosas.
Escribo este artículo con lágrimas en los ojos y sentimiento
silente por los familiares de estos inocentes, en una opinión
reciente del papa Francisco: “Nunca he visto, detrás de un coche
fúnebre, un camión de mudanzas”. Él quiso decir que, no tiene
sentido acumular cosas materiales si un día moriremos, sin poder
llenarnos nada y la búsqueda de poder se resume en eso. El papa
invitó a morir reconciliados: “Lo que debemos acumular es la
caridad, la capacidad de compartir, de no permanecer
indiferentes delante de las necesidades de los otros”, el país
desde hace décadas enfrenta una guerra interna por el control de
algunas zonas en la que sólo persigue aterrorizar, minimizar y
enluta hogares, de allí la gran cantidad de familias enteras
desplazadas.
Desde hace ya un largo tiempo este país sufre en silencio y
cuando se atreve a manifestarse lo quieren callar. No hay
palabras para describir los dolores de millones de familias que
hoy derraman lágrimas por inocentes caídos. Duelen los huesos y
los sueños rotos de inocentes, duele la confianza vuelta añicos
en personas inescrupulosas y con deseos de poder, duele el alma
sepultada en escombros por la hegemonía política. Pero sí hay
palabras para poner en negro sobre blanco la insoportable
irresponsabilidad de unos pocos que han gobernado el país y se
han convertido en cómplices de todos los males que presenta a
diario, donde no se le da respuesta a la sociedad.
 |
|
¡Buenos días familia!
El femicidio y
el masculinicidio

Por: Zahur Klemath Zapata
Esta es la edición 309 de Noticias5
de hoy Miércoles 30 de Marzo de 2022.
Estamos viviendo tiempos donde la realidad aflora a la epidermis
como si el frío viento nos arropara. Esto nos hace más
conscientes de nuestra existencia porque la realidad de cada ser
humano sólo la conoce. Y hoy que los medios llegan tan rápido
como la luz solar, podemos apreciar lo que otros están viviendo
y han vivido en silencio como si nada pasara.
Cada día hay un femicidio y las circunstancias se parecen unas a
las otras, un hombre se salió de sí y el resultado ya lo
sabemos. En algunos casos la situación no se queda en ese punto,
y el asesino pierde toda consideración, re actúa, mata al resto
de la familia y se suicida.
Los crímenes de familia tienen antecedentes que no se conocen
sino después que se hace la investigación, son muchos los
factores que inducen de parte y parte a que haya un trágico
final. Solo a través de conocer los hechos anteriores al crimen
se puede entender lo que realmente pasó. Cada caso es individual
pero tienen un hilo de unión al final.
Los hombres también sufren la persecución constante de las
mujeres y por lo general no hay reportajes sobre estos hechos
debido que la imagen del hombre siempre es que ellos son la
parte fuerte y poderosa en la casa, pero la realidad varía en
una variedad de casos. El hombre es maltratado porque la mujer
tiene carácter fuerte y ella domina su campo con mayor habilidad
que el hombre y este es el proveedor simplemente.
La estructura masculina difiere mucho con la de la mujer porque
sus necesidades emocionales va en diferente vía a ellas. Los
hombres son espontáneos, sus relaciones son casi fisiológicas y
actúan en el momento sin ningún remordimiento ni culpabilidad.
Solo en caso en que el enamoramiento es tan fuerte que siempre
tienen presente la imagen de su mujer y esto los reprime a
actuar con libertad.
Las mujeres poseen otros parámetros emocionales y estos están
ahí ya que cuando miran a un hombre su primera mirada va
dirigida a un sentimiento emocional y no físico como ocurre en
los hombres. Y esto no es notorio en las mujeres desde el punto
de vista de los hombres, pero si detectas cuando un hombre mira
a otra mujer y a su vez ellas saben cuándo otra mujer mira a su
hombre.
Ambas parejas se asesinan el uno al otro, y cada caso tiene una
historia que nace de la personalidad de cada uno y un propósito
que no nace en el momento del crimen sino de un proceso que tuvo
su cultivo a lo largo del tiempo.
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace.
Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin
publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
https://play.google.com/store/
apps/detailsid=com.noticias.five
|
|
CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #382
Nunca tuve cicla

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-29-06-05-25-computer-record
Una de las ilusiones de los niños de mi remota infancia era
tener una bicicleta. Mi padre nunca me llenó esa satisfacción.
Le parecía degradante para las ambiciones que tenía conmigo que
yo me perrateara encima de una Monark. Los Peláez Vallejo, mis
vecinos de toda la infancia y la adolescencia, debían tenerme
pesar porque cuando me quedaba viéndolos, me prestaban las
suyas.
Por supuesto fueron ellos quienes me enseñaron a montar en
los corredores de la vieja casona de Sajonia. Pero jamás tuve
cicla, ni siquiera cuando trabajé y pude comprarla. Tampoco he
podido dejar de agradecerles aquel gesto generoso y, cuando en
la vejez le arrebato bocanadas de tiempo a mis lecturas y dejo
de garrapatear mis escritos para ver las competencias de
ciclismo, pienso en la bicicleta de los Peláez. Como me formé
leyendo periódicos tuve desde mucho antes de ser adolescente, un
cuaderno Norma con recortes de periódico pegados en sus hojas de
ciclistas y clasificaciones de los tiempos del Zipa Forero, José
Beyaert y Ramón Hoyos.
Hoy el Internet, la televisión y los programas especializados
del youtube me permiten ver lo que antaño tenía que imaginar
oyendo por la radio a Carlos Arturo Rueda y a Julio Arrastía.
Por eso me pude dar el lujo de seguir todas las mañanas de la
semana anterior las etapas de la Vuelta a Cataluña y vibrar con
inmensa satisfacción de ver corriendo con el mismo vigor de
cuando fue campeón a Nairo Quintana o estar pendiente de cada
pedalazo cuando el chiquitín antioqueño de Sergio Higuita se
voló con Carapaz, el ecuatoriano campeón olímpico y ambos
coronaron la etapa sin ser alcanzados en 133 kilómetros.
Hoy hay muchos ciclistas y muy buenos. Los eslovenos tiene
copados los laureles pero como no compitieron en la vuelta al
país catalán, el triunfo final de Higuita aunque huele a carrera
de consolación muestra que ciclistas tan buenos y admirables
como él deben ser muchos más y que vendrán detrás de la huella
de fenómenos como Egan Bernal ,quien esa misma mañana del
domingo triunfal en Barcelona volvió increíblemente a montar en
bicicleta en las carreteras de Cundinamarca, solo 70 días
después de haberse vuelto trizas en un accidente mientras
entrenaba.
No se cuantos lectores y oyentes míos tengan una afición como
la que hoy balbuceo aquí, pero me excusarán todos por asomarme
añorante al balcón de mis recuerdos para compartirles
abusivamente el orgullo que siento de ser un colombiano
agradecido con la vida y con la patria y con quienes nos hacen
sentir compatriotas.
El Porce, Marzo 29 del 2022
|
|