|
Stoltenberg, afirmó ayer jueves que Rusia no está retirando sus tropas

Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este jueves que
Rusia no está retirando sus tropas del cerco de Kiev para concentrarse
en el Donbás, región del este ucraniano, como Moscú había anunciado,
sino que está "reposicionando" sus unidades.
Stoltenberg reconoció que en la Alianza han oído las declaraciones
recientes de Rusia según las cuales el país "reducirá sus operaciones
militares en torno a Kiev y el norte de Ucrania".
“Pero Rusia ha mentido repetidamente sobre sus intenciones, así que solo
podemos juzgar a Rusia por sus acciones, no por sus palabras. Según
nuestra inteligencia, las unidades rusas no se están retirando, sino
reposicionándose”, declaró el político noruego durante una rueda de
prensa.
A pesar de que ya va más de un mes desde el primer día de ataque por
parte de Rusia, el gobierno ruso mantiene sus fuerzas militares en el
territorio ucraniano y no quiere retroceder, sin importar que el país
sigue recibiendo ayuda de gobiernos externos. Las mesas de negociaciones
no han llegado a nada, sólo dan oxígeno a las intenciones del gobierno
de Putin, quien insiste en generar controversia internacional y no
aceptar que Ucrania forme parte de la OTAN.
Marco Rubio pidió más atención a la
influencia de China en América Latina

Reuters
El senador estadounidense Marco Rubio instó a la Casa Blanca a prestar
más atención a la creciente influencia de China en América Latina y el
Caribe, incluso cuando otro adversario de Estados Unidos, Rusia, agita
su sable en la
|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
región en medio de crecientes tensiones geopolíticas sobre
Ucrania.
El republicano por Florida, como miembro de mayor rango del subcomité de
relaciones exteriores para América Latina, copresidió una audiencia este
jueves con funcionarios y expertos estadounidenses para discutir la
diplomacia y los acuerdos de China en la región.
En diálogo con la agencia de noticias AP, Rubio adelantó que le preocupa
que los funcionarios estadounidenses y los recursos correctamente
enfocados en el enfrentamiento con Vladimir Putin en Ucrania se
distraigan de la amenaza planteada por Beijing en la región.
“Rusia es un problema agudo y es un desafío actual”, dijo Rubio. “Pero
es un problema de cinco o diez años. China es un problema de 100 años,
tanto en la región como a nivel internacional”, agregó.
Inmediatamente después de la invasión de Ucrania por parte de Putin,
altos funcionarios en Moscú advirtieron que Rusia podría desplegar
tropas o activos militares en Cuba y Venezuela “si Estados Unidos y la
OTAN insisten en entrometerse en la puerta de Rusia”.
Rubio dijo que las amenazas eran en su mayoría “fanfarronadas”
destinadas a obtener influencia sobre Estados Unidos mientras atraían a
los rusos comunes que simpatizaban con la narrativa de gran poder de
Putin.
Pero dijo que la verdadera amenaza estratégica la plantea China, cuya
influencia las sucesivas administraciones estadounidenses no han podido
frenar. Beijing es ahora el principal socio comercial de varios países
de América Latina, financia importantes proyectos de infraestructura y
durante la pandemia se apresuró a enviar aviones llenos de vacunas y
suministros médicos necesarios.
La administración Trump trató de advertir a los gobiernos de la región
que se volverían vulnerables a la piratería informática y a las amenazas
a la seguridad nacional si construían sus sistemas de telecomunicaciones
comprando productos subsidiados vendidos por Huawei de China, que tiene
restricciones para comprar algunos componentes y tecnología de EE.UU.
Sin embargo, esas preocupaciones hasta ahora en su mayoría no han
logrado disuadir a los gobiernos con problemas de liquidez.
|
|
ELN
actúa junto al ejército venezolano

La muerte no ha cesado en la frontera. La detención, desaparición y el
asesinato de civiles culpables y/o inocentes, por el enfrentamiento
entre los grupos guerrilleros por el control del territorio, continúa;
algunos se hacen públicos, la mayoría no. Hace unos días uno de los
secuestrados y asesinados por el ELN fue Juan de Dios Hernández, un
dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV). El más reciente
informe de Human Rights Watch (HRW), presentado por Tamara Taraciuk
Brones, directora en funciones para la Américas, revela lo que muchos
habitantes de Apure han manifestado: la actuación conjunta de
funcionarios del Ejército venezolano con el ELN.
La guerra más cruda por el control del territorio arrancó el 30 de
diciembre, en territorio venezolano, con el asesinato de José Noel
Ortega Fandiño, alias El Cherry, un activo del Ejército de Liberación
Nacional (ELN), organización que responsabilizó a las disidencias de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a quienes HRW llama
Comando Conjunto de Oriente.
Tal y como muchos testimonios lo han revelado a Infobae, también
múltiples testigos, personas desplazadas y funcionarios humanitarios
dijeron a Human Rights Watch “que miembros de las fuerzas de seguridad
venezolanas, en particular de la FANB y la GNB, han realizado
operaciones conjuntas con guerrilleros del ELN y habrían sido cómplices
de sus abusos”.
Una testigo le dijo a HRW: “Esa mañana llegaron más de 10 hombres
armados en motos y camionetas, unos se identificaron como el ELN y otros
eran de la fuerza militar venezolana. Vi sus insignias de la FANB en sus
uniformes”.
Otro testigo dijo que miembros de las FANB llegaron a su comunidad en
Apure con guerrilleros del ELN, quienes se llevaron por la fuerza a
varias personas a las que acusaban de colaborar con el Comando Conjunto
de Oriente (disidencias FARC).
“Los militares llegaron junto con los del
ELN, pensé ‘nos van a matar a todos’”, dijo. “(Los militares y miembros
del ELN) empezaron a gritar unos nombres, entraron a las casas de esas
personas y se los llevaban amarrados”. |