Bogotá, Colombia -Edición: 310

Fecha: Viernes 01-04-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Fantasmas

o realidades

 

Esta más que demostrado que nos enfrentamos a unos próximos años de angustia y estrés por este caos generalizados que se ejerce sobre una sociedad no preparado o poco creyente de lo que está sucediendo con los concursos de medición de poder por diferentes actores mundiales, que han pasado por alto la construcción de una nueva sociedad productiva y proactiva, a colocar a gran parte de los humanos en un detestado odio colectivo, por el sólo hecho de satisfacer el ego personal por aquellos creyentes de la supremacía.

Las comunicaciones en tiempo real, en pleno apogeo de redes sociales, transmisiones en vivo y en diferido, todos saben lo que pasa. Puede ser que se desconozcan las causas de los conflictos, que no se atine a investigar la historia. Pero es un hecho cierto que todos conocen el drama de quienes son víctimas de la guerra (Armada , virtual o biológica): hombres, mujeres y niños cuyas casas, edificios, pueblos y ciudades son destruidos, por demás su estado de ánimo y desconcierto total. Cientos de miles de desesperados peregrinos que buscan refugios en otros lados, en los primeros días recibidos con los brazos abiertos, luego apestan o son presas de odio social. Con cuotas de entrada como refugiados a aquellos países que hayan aceptado su entrada pero, por poco tiempo.

Antes de la operación militar rusa sobre Ucrania, muchos pensaban que lo que viene ocurriendo sería imposible por la exposición mediática que necesariamente conllevaría. Se equivocaron, y en grande. La guerra lleva varias semanas y el temor a una opinión pública crítica y severa, no fue tal o ha sido más que insuficiente. Tampoco el poder de la media en tiempo real ha sido ningún factor disuasivo.

Es así que el mundo de ayer y el de hoy tienen una actitud pasiva frente a los dramas de seres humanos. Por conveniencias temporales, por temores fundados o infundados. No se pone freno a abusos e injusticias, se negocia virtualmente una tranquilidad local aparente a un corto plazo, se sacrifica el propio futuro de la humanidad toda a mediano y largo plazo.

El planeta ya vivió los horrores de las guerras mundiales, la devastación que producen las aventuras bélicas, las consecuencias nefastas de los expansionismos y los nacionalismos. Se tienen mejores armas, pero también gran cantidad e de instituciones a todo nivel encargadas de fomentar la paz, evitar conflictos, promover el entendimiento entre los países. Nada de esto ha funcionado con la rapidez necesaria.

Ahora nos enfrentamos al colapso social que trae consigo odio, desobediencia, crueldad y hambre, proclamado por unos pocos que sólo creen en su verdad y los envuelve un ego descomunal por hacerse dueño de lo ajeno, por el sólo hecho de generar caos. Debemos aprender la lección, pero no solo los ciudadanos del común los distintos actores que hoy pretenden guiar las bondades de los países.

 

 

 

¡Buenos días familia!

No hablemos de programas de gobierno

Por: Zahur Klemath Zapata

 

Esta es la edición 310 de Noticias5 de hoy Viernes 01 de Abril de 2022.


Cada candidato presume que va ser presidente y quienes lo siguen ven en él como la luz que va adelante como el faro a la orilla del mar. Hay una diferencia entre el uno y el otro, el uno salva vidas y el otro vive de las vidas que votan por él.

Todos hablan y se señalan pero ninguno tiene la vara mágica y el toque intelectual que pueda decir como realmente van a sacar al país del atolladero en el que está. La deuda externa crece y nadie sabe dónde está el dinero para pagar ese compromiso.

El uno habla sobre horas laborales y el otro lo contradice. Son casi 70 años que esto está patas arriba laboralmente y el mismo establecimiento solo hace contratos de prestación de servicios y el seguro social desapareció. Ahora están peores que hace ochenta años. ¿Y la izquierda que ha aportado para el bienestar de los colombianos? Y esta misma pregunta va para los demás partidos y grupos políticos.

El país vive en un retraso social que se siente sin hacer muchos análisis, se ve a simple vista. Para todo hay que hacer colas y más si es en los bancos u oficinas de prestación de servicios de salud. A eso hay que agregar lo de los estratos sociales, es pura discriminación social en el siglo 21.

Los candidatos cómo piensan resolver lo que está pasando y poner al país en los rieles que ya no existen porque los arrancaron empezando desde Pereira y el resto del país. El problema no es de izquierda, derecha, liberal o conservador, el problema es de tener la capacidad de administrar un país no ideológicamente sino profesionalmente donde todos aportemos para que el país alcance su grandeza como nación y la sociedad pueda disfrutar de su existencia mientras pasa ese cuarto de hora como ser viviente en este planeta.

Todos están negociando votos como si fuera un mercado persa, porque creen que así van a ganar las elecciones y aquí no es ganar las elecciones sino que el país gane a través de una gestión de equipo y no de liderazgo de un individuo que al final él es el que se va a quedar con todo lo que es del pueblo.

Colombia no necesita líderes ni salvadores, lo que hace falta es que todos nos unamos en la búsqueda de poder organizar el establecimiento para bien de todos y no de partidos o movimientos políticos. Aquí lo tenemos todo, pero no tenemos quienes pongan a rentar el país. Lo que sí tenemos son devoradores del erario y una democracia que va de la mano con la corrupción.

Pero creo que vamos a seguir así porque no queremos aprender del pasado y la historia la desconocemos y aceptamos que nos sigan dando palo porque es lo único que conocemos como una forma de ser sumisos y los arrogantes son los que manejan el país.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

       

 

 

CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #384

 

Elecciones en plena guerra

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

 Audio:

 https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-31-05-54-30-computer-record

 

 En las últimas 6 elecciones presidenciales el tema fundamental fue siempre cómo manejar la guerra. Ahora volvemos a la elección y el tema está refundido porque el acuerdo de paz de La Habana, así lo haya cumplido el gobierno con desgano y las Farc le hayan hecho el quite parcial con altivez provocadora, funcionó para que el país entendiera que es mejor la paz que la guerra, que es fundamental una justicia reparadora y no una vengativa.

 

El columnista Augusto León Restrepo hizo hace unos días en La Patria de Manizales una pregunta al garete a los candidatos presidenciales sobre cuál es el criterio que cada uno tiene frente a las 6 guerras que hoy se están librando en territorio colombiano. Muy importante saberlo porque ante la fragmentación de los grupos alzados en armas después de la firma del acuerdo de paz en La Habana, a más del ELN y el Clan del Golfo, surgieron presuntas disidencias de las FARC agrupadas más por regiones y comandantes que regidos por la vieja pirámide estalinista que con tanto celo mantuvieron Tirofijo, Cano y Timochenko. Es de tal magnitud las divisiones y subdivisiones que bien pueden ser tantas guerras regionales cuantas agrupaciones disidentes se amparen todavía bajo las siglas de las Farc.

 

Ni los de la Nueva Marquetalia ni los de la Adán Izquierdo, ni los del Frente 33 que acaba de poner las bombas de Bogotá, ni los del Catatumbo ni los de Arauca ni los dos o tres del Cauca ni los otros más que ejercen dominio armado sobre algunos territorios tienen obediencia a un comando general, convirtiéndose independientemente cada uno de esos grupos en los convocantes y hacedores de una serie de guerritas que no alcanzan los titulares de las noticias. El Estado, lo dice muy bien el columnista de La Patria, libra guerras reconocidas contra el ELN,las AGC del Golfo, los Pelusos en el Catatumbo y cada una de las agrupaciones disidentes de Farc que operan en al menos 12 departamentos. A su vez, el ELN libra sus guerritas contra sus congéneres de AGC y los de la Segunda Marquetalia .Y como si fuera poco las disidencias de Farc que ni les tributan ni participan ni comparten patrimonios en enfrentan entre pares. A todas esas guerritas nos hemos ido acostumbrando y disminuyendo noticiosamente su vigencia porque sus actuaciones quedan muy lejos de Bogotá.

 

Pero ahora, cuando una de ellas traslada con bombas asesinas la batalla a la capital de la nación y las agrupaciones del Norte del Cauca y de la Costa Pacífica parecen estar esperando la ocasión para volverse a meter con Cali y Popayán, como cuando los días del Paro, el panorama exige de parte de los candidatos presidenciales un planteamiento claro y contundente frente a ellas. Las aguas tibias no dan votos.

 

El Porce, Marzo 31 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis