|
ONU elevó a 1.325 los civiles muertos en Ucrania

Cortesía
Después de varias semanas de intensos ataques, al menos 1.325 civiles
han muerto desde que las tropas rusas iniciaron la invasión en Ucrania
hace más de cinco semanas, entre las víctimas hay 120 niños, indicó este
sábado la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
organismo que aclaró que éstos son fallecidos confirmados.
Los civiles heridos durante el conflicto, confirmados por la ONU,
ascienden a 2.017, entre ellos 168 niños, de acuerdo con las cifras que
actualiza diariamente la oficina dirigida por la alta comisionada,
Michelle Bachelet.
La cifra de fallecidos "podría ser considerablemente mayor" pues solo
hay información parcial y no actualizada de algunas de las zonas más
atacadas por las tropas rusas como Mariúpol, Volnovaja, Izium o Irpín.
Asimismo, la oficina insiste en la mayoría de los civiles han muerto o
resultaron heridos por el uso de explosivos, incluidos proyectiles,
cohetes, misiles y bombardeos aéreos.
Se estima que a finales de abril pudiera seguir la mesa de negociaciones
por parte de los dos paises e incluso reunión de altos gerarcas de ambos
países. Las primeras no han arrojado grandes avances, no se han
confirmado ninguna de las clausulas que quiere imponer el gobierno Rudo
para dejar las hostilidares.
Rusia se retira de la Estación Espacial
Internacional

AF
La negativa de Occidente a levantar las sanciones contra empresas de la
agencia estatal rusa Roscosmos por la invasión a Ucrania y anunció este
sábado su decisión de retirarse de la Estación Espacial Internacional (EEI),
lo cual pondrá en jaque la existencia de esta plataforma orbital,
símbolo de la colaboración internacional durante más de dos décadas.
"Presentaremos próximamente a la dirigencia del país las propuestas
concretas de Roscosmos respecto a los plazos del cese de la cooperación
en el marco de la EEI con las entidades espaciales de Estados Unidos,
Canadá, la Unión Europea y Japón", declaró en Telegram el director
general de la agencia espacial rusa, Dmitri Rogozin. Hasta
hoy, el Gobierno ruso tenía previsto participar en la EEI hasta 2024,
con la intención de lanzar después su propia estación y
|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
negociaba la posibilidad de continuar la colaboración hasta 2030, pero
la repuesta recibida no satisfizo a Roscosmos, que dejó en claro
que la cuestión no es si continúa participando o no, sino cuándo se
retira del proyecto.
Rogozin, que había presentado a sus colegas un ultimátum para levantar
antes del 31 de marzo las sanciones impuestas a Rusia tras la ofensiva
militar en Ucrania, comentó las respuestas las agencias espaciales de
Estados Unidos, Canadá y la UE.
"La NASA continuará interactuando con las correspondientes entidades
federales y agencias de Estados Unidos con el objetivo de mantener la
cooperación en el marco de la EEI y su explotación, incluyendo cualquier
cooperación necesaria del programa de la EEI con el apoyo" de las
empresas sancionadas, explicó.
El jefe de Roscosmos indicó que la respuesta de Canadá era "un calco" de
la estadounidense, y afirmó que el jefe de la Agencia Espacial Europea,
Josef Aschbacher, "asumió el papel de cartero, al confirmar que no toma
este tipo de decisiones y por ello redirigirá mi carta a los países
miembros de la UE".
EEI, inviable sin Rusia
Rusia ha alertado reiteradamente que la estación, puesta en órbita en
1998 y diseñada para funcionar durante 15 años, requeriría ahora de una
enorme inyección de dinero para su reparación, con el fin de evitar que
se desintegre "en pedazos" antes de 2030.
Pero más allá de este hecho, que implicaría un enorme gasto de recursos
para Moscú, la participación de Rusia en este proyecto es tan
significativa que su retirada implicaría de facto una sentencia de
muerte para la EEI.
SIP condenó la sentencia al gerente de
La Prensa de Nicaragua

EFE
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó este viernes de
“locura disparatada” la sentencia a nueve años de prisión “por supuesto
lavado de dinero” contra Juan Lorenzo Holmann Chamorro, gerente general
del diario La Prensa de Nicaragua.
|
|
En un comunicado, el organismo hemisférico destaca que la justicia
nicaragüense condenó este jueves a Holmann Chamorro a nueve años de
prisión “por supuesto lavado de dinero, tras un juicio de tres días
realizado a puertas cerradas”.
“Se trata de una más de las locuras disparatadas del régimen de
Ortega-Murillo con las que, sin vergüenza alguna, provoca a la comunidad
internacional y viola todos los principios del debido proceso”,
expusieron Jorge Canahuati, presidente de la SIP, y Carlos Jornet,
presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la
organización.
Holmann Chamorro, considerado un preso político del régimen de Daniel
Ortega por organismos humanitarios, fue condenado este jueves a nueve
años de prisión y a pagar una multa económica, según informó el
periódico La Prensa, el más antiguo del país.
La jueza Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, titular del Juzgado Segundo
de Distrito Penal de Managua, también inhabilitó a Holmann Chamorro,
quien es vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e
Información de la SIP por Nicaragua, a ejercer su profesión, oficio o
cargo, mientras dure la pena.
El periodista está preso desde el 14 de agosto de 2021, un día después
de que el régimen ocupara y cerrara la sede del diario en Managua, que
ahora se edita de manera digital.
Antes de la condena a Holmann Chamorro, “la justicia orteguista” había
condenado, “en procesos igualmente irregulares”, a los periodistas
Miguel Mora y Miguel Mendoza, quienes cumplen penas de prisión de 13 y 9
años, respectivamente, mientras que Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín
Chamorro, miembros del directorio de La Prensa, fueron condenados a 8 y
9 años de cárcel.
Para su próxima asamblea semestral, que se celebrará entre el 19 y el 21
de abril próximos y quiere “repasar” la situación de libertad de prensa
en todos los países de las Américas, la SIP invitó a participar a
familiares de presos políticos, indica el comunicado.
 |