|

Abril 08
1971 Se celebra en Londres, capital del Reino Unido, el
primer Congreso Mundial del Pueblo Gitano, primera gran reunión
de las asociaciones y movimientos representantivos del pueblo
gitano en todo el mundo. Se prestará especial atención a la
búsqueda y establecimiento de unos símbolos comunes que sean
capaces de unir a este pueblo que vive desperdigado por todos
los rincones del mundo, y por ello, en este Congreso se decidirá
el himno y la bandera del pueblo gitano. Finalmente el himno
elegido se llamará "Gelem, Gelem", y su música será la de una
melodía muy popular. La letra compuesta aludirá al modo de vida
errante de este pueblo, al genocidio nazi que sufrieron y
terminará haciendo una llamada a la hermandad entre todos los
gitanos del mundo. Asimismo, en este Congreso se adoptará el
término Rom, más acorde a la realidad geográfica y cultural, y
en contraposición a todas las designaciones que con el paso del
tiempo se fue cargando de connotaciones negativas: gipsy,
gitano, tzigano, zigeuner, zíngaro, etcétera. Desde entonces, se
conmemora y declara este día de abril como el Día Internacional
del Pueblo Gitano. (Hace 51 años)
1960 Frank Drake, profesor de astronomía de Cornell (Ithaca,
New York, EE.UU.), apunta un radiotelescopio a la constelación
de Cetus, en concreto a la estrella Tau Ceti, a unos 12 años luz
de la Tierra, con la esperanza de escuchar emisiones producidas
por inteligencia extraterrestre, no detectando nada fuera de lo
común. Con este experimento, el profesor Drake comenzará décadas
de búsqueda de inteligencia extraterrestre, con la fundación de
una organización conocida por sus siglas SETI (Search for
ExtraTerrestrial Intelligence). Con el tiempo llegará a tener
millones de colaboradores en todo el mundo. El 15 de agosto de
1977 se recibirá la única señal de la que no se ha podido
descartar un origen extraterrestre, proveniente de la
constelación de Sagitario y con una intensidad 30 veces superior
al ruido de fondo. (Hace 62 años)
1953 El gobierno británico de Kenia declara culpable de
dirigir las revueltas extremistas de la organización guerrillera
Mau Mau a Jomo Kenyatta, líder del movimiento de independencia
de Kenia, contra los colonos blancos y el gobierno colonial
condenándolo a 9 años de prisión. Jomo, abogado de la no
violencia defensor de la cultura de su pueblo y del
conservadurismo, se declarará inocente en un juicio altamente
cargado de tintes políticos. Tras su puesta en libertad, en
1961, será proclamado Presidente de la Unión Nacional Africana
de Kenia, y como tal liderará las conversaciones con los
británicos para la independencia de Kenia. Colaborará en la
elaboración de la primera Constitución de su país. En 1963,
Kenia logrará la independencia de Gran Bretaña y en 1964,
Kenyatta será elegido presidente. Durante su mandato unificará,
modernizará, pacificará y estabilizará su país, logrando, de
este modo, atraer la inversión extranjera. (Hace 69 años)
1898 Con el fin de sofocar los brotes independentistas
que se están produciendo en la isla de Cuba, zarpa del puerto de
Cádiz, España, la escuadra del almirante Cervera y Topete,
formada por el torpedero Furor, junto con el crucero protegido
Infanta María Teresa, el crucero acorazado Cristóbal Colón y los
destructores Plutón y Terror, que el 3 de julio resultarán
hundidos durante la Batalla naval de Santiago de Cuba contra
fuerzas estadounidenses. (Hace 124 años)
1838 Zarpa del puerto de Bristol, Inglaterra, en su
primer viaje, el barco de vapor inglés Great Western con destino
a New York (EE.UU.). Cubrirá el trayecto en 15 días, la mitad
del tiempo utilizado hasta ahora por los buques de vela y
consumirá 650 toneladas de carbón. La velocidad media será de
8,2 millas por hora (Hace 184 años)
|
|
1767 Ayutthaya, una de las ciudades más bellas y hermosas del sudeste de
Asia y capital del reino de Siam (actual Tailandia) durante 471 años, cae
finalmente debido al continuo ataque del ejército birmano, que ya durá 14 meses.
Los birmanos permanecerán en la ciudad durante una semana aproximadamente, pero
la quemarán y saquearán de forma tal que nunca se recuperará. Más de 20.000
personas mueren en la masacre. La familia real y 90.000 ciudadanos serán tomados
como botín y llevados a Birmania. (Hace 255 años)
1378 En Roma, el Cónclave elige al italiano Bartolomé Prignano, arzobispo
de Bari, que toma el nombre de Urbano VI, como Papa, con lo que se comienza a
gestar el Cisma. Pocos meses después, la mayoría francesa del Sacro Colegio
abandonará Roma y denunciará como inválida la pasada elección papal, por haber
votado los electores sin libertad, bajo el peso de la coacción del pueblo que
pedía la vuelta de un papa italiano, para eludir la vuelta a un Pontificado en
Aviñón, Francia. Este grupo mayoritario de cardenales designará, en septiembre
de este mismo año, Papa a uno de ellos, el cardenal Roberto de Ginebra, que
tomará el nombre de Clemente VII. Clemente se instalará de nuevo en Aviñón y los
dos Papas electos se excomulgarán mutuamente dando lugar al Cisma de Occidente.
(Hace 644 años)
1271 Tras un mes de asedio, el sultán de Egipto, Baibars, toma el
castillo de los Hermanos Hospitalarios de San Juan, hoy conocido como Crac de
los Caballeros, en la actual Siria. El sultán concede a los defensores de la
fortaleza un salvoconducto para que se trasladen hasta el cercano condado de
Trípoli, principado cruzado. Las posesiones de los Templarios a lo largo de la
costa del Mediterráneo oriental caerán en las dos décadas siguientes, marcando
el final de una aventura de doscientos años en Tierra Santa. (Hace 751 años)
Efemérides
de
nacimientos:
1929 En la localidad de Schaerbeek (Bélgica), nace el que se convertirá
en cantante franco belga Jacques Brel, cuyas canciones serán conocidas por su
bella poesía, pero sobre todo por la honestidad de sus letras en las que tratará
de las preocupaciones de todos los tiempos, mencionando en sus temas el amor, la
sociedad actual y la espiritualidad. Probablemente, su canción más conocida sea
"Ne me quitte pas", del año 1959. (Hace 93 años)
1818 Nace en el castillo de Gottorp de la ciudad de Schleswig, Dinamarca,
Cristian IX, que será rey de Dinamarca desde el 15 de noviembre de 1863 hasta su
apacible muerte el 29 de enero de 1906. Con su reinado se da inicio a la
dinastía Glucksburg, que reinará durante muchos años. (Hace 204 años)
1605 Nace en Valladolid Felipe IV, que reinará España a partir de 1621
tras la muerte de su padre, Felipe III. Sus primeros años de reinado serán
exitosos augurando la restauración de la preeminencia de los Habsburgo, pero la
guerra contra la Europa protestante y la católica Francia le conducirán al
declive y ruina de la monarquía española que cederá su hegemonía en Europa a la
pujante Francia de Luis XIV. (Hace 417 años)
1336 En una aldea cercana a Kech, poco al sur de Samarkanda en lo que
actualmente es Uzbekistán, nace Timur Lang, conocido como Tamerlán, que en 1370
se hará con el poder tras expulsar a los mongoles y a sus rivales turcos e
iniciará una serie de conquistas que le darán el mando de un enorme imperio en
el Asia Central, que hará temblar al mismísimo Imperio Romano de Oriente. (Hace
686 años)
1320 En Coímbra (Portugal) nace el que será rey de Portugal como Pedro I,
hijo del rey Alfonso IV de Portugal y de Beatriz de Castilla, perteneciente a la
dinastía de Borgoña. Se enamorará de doña Inés de Castro, y cuando ésta sea
asesinada por orden de su padre Alfonso IV, Pedro se rebelará contra su
progénitor, y atacará las tierras al norte del Duero tratando de conquistar la
ciudad de Oporto. Cuando llegue al trono exigirá la extradición de los
ejecutores de la muerte de su amada, que sufrirán un castigo implacable. (Hace
702 años)
|
|
Día
Internacional del Pueblo Gitano
Efemérides
de obituarios:
2013 En Londres, Reino Unido, muere Margaret Thatcher a los 87 años, la
"Dama de Hierro", histórica líder del Partido Conservador británico y primera
mujer en dirigir una potencia occidental al ser primera ministra entre 1979 y
1990. Su política de privatizaciones y liberalización económica sacaron adelante
a un país paralizado. Se enfrentó con dureza a los sindicatos y a las élites
británicas, en defensa de un capitalismo popular y ultraliberal. Las heridas
causadas por sus reformas en costes sociales, fragmentación y deterioro de
servicios públicos también serán notables y permanentes. (Hace 9 años)
2002 Fallece en Ciudad de México, la popular artista cinematográfica
mejicana María Félix, también conocida como "La Doña". (Hace 20 años)
1973 Pablo Picasso, pintor español y tal vez el más influyente artista
del siglo XX, muere en Mougins (Francia). Artista incansablemente prolífico,
pintó más de dos mil obras que son muy apreciadas y bien cotizadas. (Hace 49
años)
1848 En Bérgamo, Italia, fallece a los 50 años, el prolífico compositor
de óperas italiano Gaetano Donizetti, conocido, entre otras, por sus obra "L'elisir
d'amore", que contiene la famosa aria "Una furtiva lágrima". (Hace 174 años)
217 En Carres (Francia) un soldado asesina al emperador romano Marco
Aurelio Antonino Basiano, apodado "Caracalla" de forma sarcástica por el pueblo
romano, al haber sido el introductor de una capa larga de origen galo así
llamada. Su reinado se caracterizó por las medidas populistas, entre las que
cuenta el llamado Edicto de Caracalla de 212, mediante el cual se concedió
ciudadanía romana a todos los habitantes libres de las provincias, con el fin de
acrecentar la unidad política del Imperio y elevar los ingresos fiscales. (Hace
1805 años)

Cada 10 minutos
aproximadamente se dicen 3 mentiras

Finalmente, un dato curioso que revela el estudio en la
Universidad de Southampton dice que una persona normal, dice
tres mentiras, en una conversación de 10 minutos. En los cuales,
puede exagerar los hechos, y hasta obviar información.
 |
|