|

Hasta el fondo
Durante estos últimos años la sociedad ha creído de manera ciega
de los dirigentes gubernamentales, llámese presidente,
gobernador, alcalde, ministro o representante de algún ente
internacional, sin embargo son más las palabras que los aptos
que dan cuenta de una realidad mundial.
En pandemia la OMS decía una cosa y los gobiernos otras, después
de una larga data me di cuenta que es sólo un organismo mundial
más que sólo presta servicios a los entes empresariales
mundiales, durante más de dos largos años hablaron de las
vacunas y en ningún momento se les escucho decir que estos
famosos virus existen desde hace décadas y que por largos años
han mutado, además constantemente dicen "No ha llegado el fin de
la pandemia". A lo largo de la historia mundial han existido
muchos acontecimientos que reflejan grandes enfermedades, sin
embargo la mayoría de las personas suelen no querer recordarlo.
Cuando se le pregunta sobre un evento histórico a cualquier a
persona de habla hispana, piensa en una fecha específica en el
calendario. Por el contrario cuando un chino describe un evento
histórico, lo sitúa dentro de una dinastía y, de las catorce
dinastía imperiales que tuvo China, diez duraron más que la
historia entera de Estados Unidos” (Does America Need a Foreign
Policy?, New York, 2001). El sentido de la historia para los
chinos es, en efecto, proporcional a su continuidad en el
tiempo.
Señala Martin Jacques que China es un Estado-Civilización. Ello
significa que sus rasgos como civilización (léase sus cinco mil
años de historia y su identidad cultural única), preceden a su
conciencia como Estado y determinan una visión de sí misma que
sobrepasa a la de un simple integrante de la comunidad
internacional (When China Rules the World, London, 2009). La
noción anterior resulta tanto más impactante si tomamos en
consideración que para el 221 A.C. el Estado chino había quedado
ya cabalmente estructurado. El suyo, por lo demás, ha sido un
proceso histórico continuo y evolutivo, desprovisto de los mil
años de oscurantismo que la Europa medioeval representó para
Occidente.
Un par de referencias nos dan cuenta del significado de esa
historia. Casi 100 años antes de que las tres diminutas
carabelas de Colón partieran del Puerto de Palos para descubrir
a América, China poseía una flota de 1.681 barcos, de los cuales
250 contaban con nueve mástiles y 145 metros de largo por 54
metros de ancho. De hecho, en 1776 cuando trece colonias rurales
del Este de América del Norte se declararon en Estado
independiente, Adam Smith escribía que China resultaba más rica
que toda Europa junta.
Ahora bien partiendo desde ese punto de la historia, no es
posible que después de haber vivido tantas calamidades, entre
guerras y conquistas, salen a relucir Demócratas-Socialistas,
líderes del nuevo Mundo, Defensores de tal y cual país, necios
queriendo ser líderes mundiales y para Ud. de contar. Cada
nación tiene un porque, cultura, valores y estructura social,
casi ninguna tiene igualdad con otra, podrán tener semejanzas,
pero en muchos rasgos fallan o son desiguales.
Los que se proclaman los herederos del cambio en realidad son
incapaces de tomar riendas de algo, ¿Qué por qué lo digo?, pues
si sólo son capaces de repetir un discurso, ¿Se imaginan
intentando gerenciar?, sólo deben mirar en el pasado de una
persona y se darán cuenta de lo
|
|
que se es
capaz, en la gran mayoría de nada, contratan asesores y no los
escuchan, contratan asistentes y no hacen nada e incluso caminan
por las calles libres proclamándose los salvadores y lo que
logran la silla, pues allí necesitan escoltas, chóferes e
investigadores, preguntas ¿De quién se cuidan?, creo que del
pueblo para que no le lancen tomates podridos por
irresponsables, mentirosos e incumplidos, se hunde el barco mi
querido capitán.
¡Buenos días familia!
Cada experiencia
es una aventura que perdura

Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
Esta es la edición 313 de Noticias5
de hoy Viernes 08 de Abril de 2022.
Todos los días estamos expuestos a situaciones que solo se viven
en ese instante. Muchas veces presentimos el futuro como algo
vivido y lo ignoramos porque no le ponemos atención a ese
presentimiento que nos llega como algo natural y desaparece
igual como llega.
Desde la antigüedad siempre se ha buscado explicaciones a esos
sentimientos y Freud escudriñó en el pasado y presente de las
personas y todo quedó como algo psíquico. Hoy la genética nos
puede explicar con mayor sabiduría lo que realmente nos está
pasando y transformar ese pasado en un futuro dentro de una
realidad que ya se puede palpar.
Nuestra experiencia tiene un valor que solo el que la ha vivido
puede darle el verdadero sentido de lo vivido y evitar a futuro
descalabros que los novatos viven. Nuestra experiencia social se
vuelve colectiva y esos recuerdos se van acumulando y van
creando una costra mental que se va refinando de generación a
generación y de repente sin el mayor esfuerzo como una sola
unidad todos salen al rescate del futuro social.
Los colombianos no son ajenos a su historia, y ella está ahí
cincelada de generación a generación y esas vivencias aunque en
silencio van saliendo a debatirse frente aquellos que hacen caso
omiso a la historia nacional. Estos enfrentamientos son normales
porque cada uno está seguro de sí y lucha hasta el final hasta
que se demuestre lo contrario. El problema es que al estar
atrapada la sociedad ya no se puede hacer casi nada para salvar
la situación.
Los viejos que maduraron bajo los signos de libertad, educados y
pensantes son más cautos en momentos cuando la juventud y los
que han vivido oprimidos se lanzan a la lucha para alcanzar
todos esos espacios que no han tenido y se les ha negado por
todo tipo de circunstancias. Históricamente se pueden ver
ejemplos y estados donde el proceso de crecimiento se detiene y
dentro de ese estado solo una minoría vive complacida por estar
dentro del círculo de gobierno.
La experiencia es la fuente del futuro y sin esa cadena no
estaríamos aquí como seres humanos o como un universo nacido de
su propia evolución.
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace.
|
|
Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin
publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
https://play.google.com/store/
apps/detailsid=com.noticias.five
CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #388
Al registrador le quedo grande el oficio

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-04-07-06-05-29-computer-record
Si alguna conclusión tiene hoy Colombia de las elecciones del 13
de marzo es que al registrador le quedó grande, muy grande,
organizar el debate y hacerlo creíble. Acumular errores en la
manera que la Registraduria los fue cometiendo no es ni grato
para el país ni garantía para la democracia que decimos
defender. El ensayis de pipiripao que hizo al cambiar los
antiguos jurados por novatos inexpertos, es igual de tontilongo
que haberle hecho modificaciones torpes al formulario E 14. Las
explicaciones desacertadísimas que dio para balbucear que el
reconteo no es oficial pero que se podía ordenar otro, muestra
que de abogacía sabía más Jovita Feijóo, la reina eterna de
Cali.
Pero en donde si ha generado no solo el rechazo unánime del país
es en la manera tan fresca, cercana a la irresponsabilidad,
conque ha admitido, digerido y, sobre todo pretendido hacernos
tragar la diferencia de casi un millón de votos no contados. Por
supuesto, para desempeñarse tan pero tan mal, el registrador ha
contado con la mirada por lo menos cómplice del Consejo Nacional
Electoral y la pasividad de los candidatos y los electores. Pero
como quienes salieron birlados en ese debate de mala condición
fueron fundamentalmente los contratistas que reemplazaron a los
partidos políticos ,nadie se atreve a protestar porque el
disfraz que tienen esas cooperativas de contratistas que hacen
la política en Colombia y eligen alcaldes, gobernadores y
congresistas y van, desgraciadamente a elegir presidente el 29
de mayo, no les da para librar batallas por la democracia sino
por los presupuestos a repartir.
Alguien tiene que retomar la vocería de un pueblo amodorrado que
se aguanta un Registrador que hace muy mal las cosas y se atreve
a dizque organizar un debate presidencial en 70 días sin
reconocer los errores y sin modificar los esquemas equivocados.
Alguna entidad de tantas que le sobran a la nómina estatal debe
ponerle coto al peligro que significa tener una Registraduría al
mando del caballero de marras. Seguir tolerando un estado de
cosas tan aberrante es ir acumulando provocaciones para que
cuando gane el que no quiera la otra mitad de colombianos,
salgan los derrotados a la calle a revivirnos las guerras
civiles que yo creía haber narrado para que no se repitieran más
Cóndores.
El Porce,
Abril 07 del 2022

|
|