|
La
Estación Espacial Internacional recibirá su primera misión privada que
despegó este #8Abr

Tres empresarios y un exaustronauta despegaron este viernes a bordo de
un cohete de SpaceX en la primera misión completamente privada hacia la
Estación Espacial Internacional (ISS), donde permanecerán más de una
semana.
El despegue tuvo lugar a las 11H17 hora local (15H17 GMT) desde el
Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida.

Desde el año 2000 han viajado varios novatos a la ISS. Rusia envió el
año pasado un equipo de filmación y un multimillonario japonés. Pero
todos lo hicieron a bordo de cohetes Soyuz y acompañados de cosmonautas.
Esta vez es la compañía Axiom Space la que organizó el viaje, en
colaboración con SpaceX y la NASA, retribuida por el uso de su estación.
"Estamos ampliando al espacio las fronteras terrestres del comercio",
dijo Bill Nelson, jefe de la agencia espacial estadounidense, poco antes
del despegue. |
|

El comandante de la misión, llamada Ax-1,
es el hispano-estadounidense Michael López-Alegría, un exastronauta que
ya estuvo en la ISS.
Los otros miembros del equipo pagaron decenas de millones de dólares
para ser parte de la misión. El papel del piloto es ocupado por el
estadounidense Larry Connor, propietario de una firma inmobiliaria.
Próximas

La primera misión de la Dragon V2 -también denominada simplemente Dragon
2- de SpaceX despegará en diciembre del año que viene y recibirá el
nombre de SpX-DM1 (DM viene de Demonstation Mission), aunque después del
accidente de la SpX-7 es posible que se retrase.
La nave despegará sin tripulación mediante
un Falcon 9 v1.2 desde la rampa SLC-40 de Cabo Cañaveral y permanecerá
30 días en órbita probando todos los sistemas. Una vez cumplida su
misión, amerizará en el océano Pacífico usando paracaídas.
Hay que recordar que, para las misiones a la ISS, la Dragon V2 usará
paracaídas durante el descenso a pesar de estar dotada de un sistema de
aterrizaje propulsado. Este mecanismo, que
sirve al mismo tiempo como sistema de
aborto durante el lanzamiento, deberá ser certificado por la NASA antes
de que pueda ser empleado en los aterrizajes. |
|

La siguiente misión tendrá lugar en abril
de 2017 y se denominará SpX-DM2. Será la primera misión tripulada
norteamericana desde la STS-135 Atlantis de 2011. Dos tripulantes, un
astronauta de la NASA y un piloto de pruebas de SpaceX, permanecerán 14
días en el espacio y se acoplarán con la ISS.

También en abril de 2017 deberá debutar la CST-100 de Boeing en la
misión Boe-OFT (Orbital Flight Test). Despegará sin tripulación desde la
rampa SLC-41 de Cabo Cañaveral usando un vector Atlas V 422 (que además
será la misión AV-073 de la empresa ULA). Las naves CST-100 se
prepararán a pocos kilómetros de distancia en el edificio OPF-3 (Orbiter
Processing Facility) del Centro Espacial Kennedy antes de ser integradas
con el lanzador. Como ningún ser humano ha despegado nunca desde esta
rampa -ni desde la SLC-40-, Boeing está construyendo el sistema de
acceso de la tripulación para las misiones de la CST-100, consistente en
un ascensor, brazo móvil de acceso, una habitación limpia y un sistema
de escape en caso de emergencia.
|
|