|
Migrantes podrán usar Permiso de Protección Temporal para acceder a
salud

|
|
vincularse para recibir dichos beneficios en materia de
salud.
”Desde el Ministerio de Salud y Protección Social, se hace un
llamado a las entidades territoriales para que, a través de los
instrumentos dispuestos en la actualidad, se adelanten las gestiones
necesarias para que garanticen la afiliación al SGSSS de la
población migrante residente en el territorio nacional”, expresó
Mesa. ¿Y cómo se puede realizar ese trámite en Bogotá?
El director de Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud
informó que, la población interesada, podrá afiliarse al Sistema de
Seguridad Social en el Palacio de los Deportes (en Bogotá), entre
las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, hasta este domingo 27
de febrero.
Para realizar el trámite, Mesa resaltó que es necesario “que los
ciudadanos interesados en la afiliación en salud, presenten el
Permiso por Protección Temporal (PPT), tramitado a través de
Migración Colombia, el cual es el documento válido de identificación
para los migrantes venezolanos.”
Si tiene en regla todos los documentos, los funcionarios se
encargarán de afiliarlo al Sistema General de Seguridad Social en
Salud colombiano. En este punto, es importante que recuerde que
usted puede seleccionar la EPS a la que desea vincularse, y que este
trámite solo podrá validarse siempre y cuando la EPS que escoja esté
autorizada en su lugar de residencia.
De acuerdo con el funcionario, con este proceso el Ministerio de
Salud espera afiliar a más de 24 mil personas al sistema de salud
colombiano. “Así se sigue avanzando en el aseguramiento en salud a
toda la población residente en el territorio nacional, el cual ya
alcanza el 99 %, lo que convierte a Colombia en un país referente en
aseguramiento universal en salud en el mundo”, concluyó el
funcionario.
 |
|
Tras la expedición de diferentes resoluciones y decretos en busca de
abrir los censos, especialmente para la población migrante
venezolana, el Ministerio de Salud expidió una nueva normativa a
través de la cual se incluye al Permiso de Protección Temporal como
documento válido para que esta población acceda a los servicios del
sistema.
“La presente resolución tiene por objeto incluir el Permiso por
Protección Temporal- PPT como documento válido de identificación de
los migrantes venezolanos en los sistemas que integran el Sistema de
Protección Social y definir sus especificaciones”, señala la
normativa.

De esta forma, el documento especifica que, a partir de la fecha, y
en el menor tiempo posible, las entidades responsables de la
administración y manejo de las bases de datos dentro del sistema de
salud, deben actualizar la
|
|
información y realizar los ajustes necesarios,
según los datos brindados por Migración Colombia, para que se
efectúe este proceso de inclusión de este documento para la
atención.
La idea con esto, según el gobierno es que antes del 7 de agosto,
747 mil migrantes venezolanos con este documento, estén afiliados al
sistema.

Según explicó el director de Aseguramiento en Salud del Ministerio
de Salud, Iván Mesa, la afiliación al sistema de salud le permitirá
a la población migrante no solo recibir atención médica, sino
también “acceso a medicamentos y otras tecnologías en salud, entre
otros beneficios que brinda el aseguramiento”.
Así, a través de este proceso, las personas podrán seleccionar la
EPS a la que desean
|