|

Abril 15
1986 Una fuerza aérea compuesta por nueve aviones F-111
estadounidenses y británicos, bombardean las ciudades libias de
Bengasi y Trípoli desde portaviones situados frente a la costa
libia. Algunos bombardeos tienen como objetivo "La Puerta
Esplendida", palacio presidencial de Gadafi, donde, en el total
de los ataques, resulta muerta una hija adoptiva del líder
libio, además de 60 civiles. El presidente libio saldrá indemne.
Este ataque es la respuesta que da la Administración Reagan, al
ver la mano del Gobierno libio detrás del grupo terrorista que
perpetró un atentado contra una discoteca berlinesa en el que
fallecieron tres personas, entre ellos un militar
norteamericano. Tras este ataque, Trípoli desistirá de todo
intento de seguir apoyando actividades terroristas
internacionales. (Hace 36 años)
1945 Tropas británicas entran en el campo de
concentración alemán de Bergen-Belsen cerca de Hannover, en
Alemania. En el interior del campamento los horrorizados
soldados encuentran montones de muertos, cadáveres en estado de
descomposición, miles de enfermos y prisioneros hambrientos
hacinados en una falta total de higiene. Belsen es el primer
campo de concentración liberado por los británicos. Los detalles
de las condiciones en el interior horrorizarán a un público que
hasta ahora sólo ha escuchado limitadas descripciones de los
campos de Polonia liberados por el Ejército Rojo. (Hace 77 años)
1920 Se funda el Partido Comunista de España al
escindirse del PSOE algunos integrantes de la Federación de
Juventudes Socialistas (Hace 102 años)
1920 En Massachusetts, EE.UU., se comete el asesinato de
dos guardias de seguridad que transportan la nómina de la
compañía zapatera Slater & Morrillel, por el que serán
injustamente acusados los inmigrantes italianos anarquistas
Ferdinando Sacco y Bartolomeo Vanzetti. (Hace 102 años)
1912 Como consecuencia del choque contra un iceberg que
se produjo poco antes de la medianoche del 14, el trasatlántico
"Titanic", de la compañía naviera White Star, se hunde
definitivamente en aguas del Atlántico Norte. Es el mayor, 46329
toneladas, y más lujoso jamás construido. Cuenta con 16
compartimentos estancos divididos por 15 mamparas transversales
que, junto a un doble fondo, deben proteger al buque frente a
posibles accidentes o averías. Lamentablemente, al pensar sus
constructores que el buque es indestructible, no se halla
preparado para una emergencia de este tipo y, por tanto, no
cuenta con botes salvavidas para todos. 1.513 muertos y 705
supervivientes es el trágico balance de este inopinado
naufragio. (Hace 110 años)
1856 En Panamá, el ciudadano norteamericano Jack Oliver
se niega a pagar el real que cuesta la tajada de sandía que se
acaba de comer y que le ha vendido José Manuel Luna. Este hecho
degenera en una disputa personal, que, al poco, deriva en una
trifulca armada entre estadounidenses y panameños con un trágico
saldo de 15 norteamericanos muertos y 16 heridos y 2 panameños
muertos y 13 heridos. Este incidente supondrá el inicio de las
intervenciones militares de Estados Unidos en Panamá ya que, en
septiembre, tropas norteamericanas desembarcarán en el istmo y
forzarán el pago de indemnizaciones por lo que fue una trifulca
callejera originada por los norteamericanos en territorio
panameño. (Hace 166 años)
|
|
1581 En Portugal, ante las Cortes Portuguesas reunidas en el monasterio
de Tomar, previa convocatoria de Felipe II, y en presencia del Consejo del Reino
y de la Cámara de Castilla, Felipe II jura y es reconocido como rey de Portugal.
Entrará en Lisboa el 27 de julio como nuevo y legítimo rey. (Hace 441 años)
1493 Un mes después de haber vuelto a España, Cristobal Colón y una parte
de su tripulación llegan a Barcelona, donde se encuentra la Corte de los Reyes
Católicos, siendo recibidos con grandes muestras de alegría y admiración por su
descubrimiento y el relato que de ello hacen. (Hace 529 años)
1450 En Francia tiene lugar la batalla de Formigny, decisiva para el
curso de la Guerra de los Cien Años, en la que un ejéricito francés bien
organizado aniquila a dos tercios de las tropas inglesas, marcando el inicio del
declive inglés. La ciudad de Caen caerá en manos francesas el 6 de julio. El
puerto de Cherburgo lo hará el 12 de agosto, recuperando así los franceces, y
perdiendo por tanto los ingleses, la Normandía para siempre. (Hace 572 años)
Día Mundial del Arte
Efemérides
de
nacimientos:
1960 Nace en Segovia (España), Pedro Delgado, ciclista ganador del Tour
en 1988 y dos Vueltas a España (1986 y 1989). (Hace 62 años)
1858 En Épinal, Francia, nace Émile Durkheim. Establecerá formalmente la
disciplina académica de la sociología y, junto con Karl Marx y Max Weber, será
considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Tal vez su obra más
conocida será "Las reglas del método sociológico", donde definirá los principios
epistemológicos de una ciencia positiva capaz de abordar al conocimiento
concreto de las sociedades humanas, en forma totalmente independiente de las
demás ciencias y sosteniendo que el método científico debe aplicarse al estudio
de la sociedad; es decir: la sociología como ciencia autónoma, algo que sus
antecesores Comte y Spencer no habrán podido definir. (Hace 164 años)
1707 Nace en Basilea (Suiza), el matemático suizo Leonhard Euler que con
su obra de cálculo diferencial logrará un gran progreso en el cálculo
infinitesimal. Realizará importantes contribuciones en campos del saber como la
astronomía, la mecánica, la óptica y la acústica. (Hace 315 años)
1452 En Anchiano (Italia), viene al mundo el artista italiano Leonardo da
Vinci, genio que resumirá el ideal humanista del Renacimiento y cuya "Última
Cena", pintada entre 1495 y 1498 y el retrato de "Mona Lisa", serán obras muy
influyentes en su tiempo y en generaciones venideras. (Hace 570 años)
Efemérides
de obituarios:
1998 Pol Pot, uno de los más grandes genocidas del siglo XX y líder de
los Jemeres Rojos, muere de enfermedad en la jungla camboyana convencido de
haber obrado de acuerdo al bien de su país. Fue responsable de la muerte de 2
millones de compatriotas. (Hace 24 años)
1980 Muere en París, Jean-Paul Sartre, filósofo, escritor y dramaturgo
francés, exponente del existencialismo. Cuando la Academia Sueca le concedió el
Premio Nobel de Literatura en 1964, lo rechazó alegando en una carta que los
lazos entre el hombre y la cultura debían de desarrollarse directamente, sin
pasar por las instituciones y que el escritor tiene la obligación de comportarse
como un realista crítico por lo que, de aceptar el premio, le convertiría en un
"funcionario del statu quo". (Hace 42 años)
|
|
1828 Fallece en Burdeos (Francia) a los 83 años, el genio de la pintura
española, Francisco de Goya y Lucientes. (Hace 194 años)
1764 En Versalles (Francia) fallece la favorita de Luis XV, Jeanne
Antoinette Poison, marquesa de Pompadour. (Hace 258 años)
1446 En su ciudad natal de Florencia, Italia, fallece Filippo
Brunelleschi, orfebre, arquitecto y magnífico escultor italiano, que junto con
Alberti, Donatello y Masaccio, fueron los creadores del estilo renacentista. Su
pasión por las matemáticas y sus conocimientos de ingeniería le facilitaron su
dedicación casi absoluta a la arquitectura donde destacará por su trabajo en la
cúpula de Il Duomo, la catedral de su ciudad natal. (Hace 576 años)

Escorpiones suicidas
Los escorpiones son los únicos animales que se suicidan. Lo
hacen una vez que no pueden escapar de una situación de peligro;
muy rara vez los mata otro animal. Siempre son ellos los que
terminan con su vida.
Los gatos y el agua
Hay un mito detrás de los gatos y el agua: se cree que estos
animales la odian. Este mito puede derivar de que los ancestros
de los gatos vivían en los desiertos y no tenían mucho contacto
con la misma y que, debido a esto, los gatos no están
acostumbrados, como los humanos y otros animales, a usarla para
higienizarse.
Sin embargo, los gatos domésticos no tienen por qué odiar el
agua. Hay muchos felinos que una vez que la conocen les encanta,
juegan con ella y disfrutan de darse baños.
Las abejas pueden reconocer rostros humanos
Las abejas pueden ver lo mismo que los humanos, y son tan
inteligentes que los experimentos han demostrado que pueden ser
entrenadas para reconocer rostros humanos. Un estudio demostró
que el proceso que siguen es similar al nuestro: examinan una
cara como un todo en lugar de distinguir cada elemento por
separado.
Para hacer un kilogramo de miel, una abeja debe recorrer 4
millones de flores…
Sí, esa cantidad. Para lograrlo, deben volar una distancia
equivalente a dar la vuelta al mundo cuatro veces.
Pero la miel es el único alimento que no se pudre
Al menos, las abejas no hacen todo ese trabajo para nada. Todos
los alimentos, incluso los que se llaman “no perecederos”, se
terminan poniendo en mal estado eventualmente. La miel es, de
hecho, el único alimento que nunca lo hace.

 |
|