|
Cuestionado Petro por su "perdón social"
a Iván Moreno

Tras la reunión que sostuvo su
hermano Juan Fernando Petro con Iván Moreno, condenado por el ‘carrusel
de la contratación’ y quien está en la cárcel La Picota en Bogotá.
|
|
Alcaldía de Medellín desató polémica

Dura polémica se ha presentado en las últimas horas alrededor de la
campaña del Pacto Histórico y las acciones de la Alcaldía de Medellín.
En redes sociales, fue denunciada una valla que mezclaba los logos de la
administración local y propaganda de Gustavo Petro.
Sin embargo, este no es el único hecho que ha desatado polémica. Una vez
se dio la salida de Esteban Restrepo como secretario de Gobierno para
sumarse a la campaña presidencial de Gustavo Petro, su cargo lo pasó a
ocupar María Camila Villamizar.
Sobre la funcionaria, hoy en día se habla que es quien revisa con lupa
que todos los cercanos al alcalde Daniel Quintero si estén
verdaderamente comprometidos con el proyecto. De hecho, se habla que
ella misma se ha encargado de pedir a los directores de varias entidades
descentralizadas, las hojas de vida de los servidores para hacer un
posible corte de cuentas.
Recientemente, El Colombiano hizo un análisis de la secretaria de
Gobierno donde advertía que trabaja a puerta cerrada y nadie tiene
potestad sobre lo que hace o decide. Adicionalmente, se indicaba de la
fama de “maltratadora”, al punto que muchos funcionarios renuncian
rápidamente.
Frente a la cercanía política de María Camila Villamizar con algún
sector se rumora que siendo de Cúcuta llegó a Medellín de la mano del
exministro José Fernando Bautista, también cucuteño. Actualmente,
Bautista es quien organiza y mueve la campaña del Pacto Histórico de
Petro en las regiones.
Por eso, hoy se habla de cómo Villamizar es una de las intocables de la
Alcaldía por su cercanía con José Fernando Bautista, ahora en el Pacto
Histórico. De hecho, El Colombiano refirió a un “apoyo soterrado” que se
hace a la campaña de Gustavo Petro.
Hay varias denuncias de funcionarios de la alcaldía de Medellín que
advertían ser víctimas de presiones por parte del exsecretario de
Gobierno, Esteban Restrepo.
Varios de los funcionarios señalaron que Restrepo, quien se sumó a la
campaña presidencial de Petro, ha presionado en la contratación y la ha
hecho a dedo.
“Es desde la persona que se define el perfil, mas no de la necesidad del
proyecto”, señaló una excontratista.
En su momento, desde la Alcaldía de Medellín se dijo que las denuncias
obedecen a un ataque político. |
|
Aumentan las críticas al
candidato presidencial Gustavo Petro, desde todos los sectores políticos
e incluso desde sus propios posibles votantes y simpatizantes de su
proyecto político, por su propuesta de un perdón social.
Propuesta que retomó el líder de la Colombia Humana, tras la reunión que
sostuvo su hermano Juan Fernando Petro con Iván Moreno, condenado por el
‘carrusel de la contratación’ y quien está en la cárcel La Picota en
Bogotá.

El senador y exprecandidato presidencial, Jorge Enrique Robledo,
calificó como un grave error ir a la cárcel a conseguir votos. Según
Robledo, es un mal ejemplo para los jóvenes del país.
“NO TODO VALE. Gravísimo error el de @petrogustavo al irse a las
cárceles a conseguir votos entre dirigentes políticos condenados. El
peor mensaje que se le puede enviar a Colombia, en especial a los
jóvenes, es que todo vale. Así se le ha hecho un gran daño al país”,
escribió en su cuenta de Twitter.

El candidato presidencial y uno de sus mayores contrincantes, Sergio
Fajardo, señaló por su parte que “con la corrupción no hay perdón
social, hay sanción social”.
|
|
Usuarios en Twitter también han criticado a Gustavo
Petro y han manifestado su descontento por su propuesta de perdón
social.
“No jodás. Hasta Barreras, Benedetti, Bolívar, Pardo y Escaff tal vez
uno se los pasa y eso. Pero a los Moreno? Resultaste solo un politiquero
más.”, escribió una usuaria en Twitter.

Y es que, en medio de los cuestionamientos, el candidato presidencial se
ha referido a su propuesta, explicando a través de su cuenta de Twitter
aseguró que “el perdón social es social. Sin perdón no hay
reconciliación.
Si el país ha vivido décadas de violencia, la única
manera de saldar las heridas es a partir de un inmenso perdón global. El
perdón social es un proceso histórico que implica justicia reparativa y
verdad”, escribió Petro.
Y agregó: “no voy a llevar la sociedad a hacer trizas la paz y continuar
la guerra y la masacre. Voy a llevar a la sociedad a hacer trizas la
guerra y construir la reconciliación de toda la sociedad. Esa es la
posibilidad de una era de paz”.
A las críticas se suma también la del jefe del Nuevo Liberalismo y
exprecandidato presidencial, Juan Manuel Galán. “El país no puede dejar
de ver con asombro y repudio que Petro, por interpuesta persona aborde a
Iván Moreno, condenado por corrupción”, señaló.
Y agregó: ¿qué busca Petro con sus conversaciones con un condenado por
corrupción? Su política de "perdón social" -sinónimo de impunidad-, no
es más que una hoja de parra para justificar conversaciones.
¿Quiere
Petro los votos que aún manipula desde la cárcel el exalcalde condenado
Iván Moreno? ¿Quiere Petro comprar el silencio de Moreno para que no
diga cosas inconvenientes o incómodas?” |