|
Piden la renuncia de Petro a la
candidatura presidencial

Sigue polémica por la reunión que sostuvo Juan Fernando Petro,
hermano de Gustavo Petro, en la cárcel La Picota con el
exsenador Iván Moreno, condenado por el escándalo del 'cartel de
la contratación' en Bogotá y con otros responsables de hechos de
corrupción.
Tras las recientes revelaciones que se han hecho, sobre un
supuesto ofrecimiento de rebaja de penas a cambio de votos,
algunos sectores políticos se pronunciaron pidiendo la renuncia
de Petro a su candidatura presidencial.
Desde el Centro Democrático, el representante Andrés Forero
aseguró que lo más coherente es que el aspirante de su aparte de
esta contienda.
“Debe renunciar a su candidatura ante esta situación tan
dramática que se está viviendo, si fuera el hermano de Federico
Gutiérrez o el hermano de Sergio Fajardo los que hicieran esto,
estoy seguro que Gustavo Petro estaría pidiendo las renuncias,
la supuesta de visitas a cárceles, a presos, para pedirles votos
a cambio de reformas a la justicia es muy grave, así que lo
realmente coherente por parte de Gustavo Petro es que renuncie a
su aspiración presidencial”, indicó.
Además, Forero afirmó que Petro “está demostrando que está
dispuesto a hacer pactos el diablo, con tal de ganar la
Presidencia de Colombia. Está tratando de impulsar una reforma a
la justicia en compañía de personas condenadas por
paramilitarismo y corrupción a cambio de votos, estaría pensando
en darles rebaja de pena y eliminar los jueces de ejecución de
penas y todo esto es escandaloso”.
El candidato presidencial Enrique Gómez, también pidió la
renuncia de Gustavo Petro a su candidatura y calificó al líder
del Pacto Histórico como el aspirante de la corrupción en
Colombia.
“No hay ninguna explicación que le puedan inventar a este
propósito de promover la rebaja de penas a los corruptos para
engañar al pueblo colombiano, es el candidato de la corrupción,
para allá vamos (…) quieren instaurar una dictadura corrupta en
Colombia, ese es el plan del senador Petro”, dijo.
“Lo cogieron con las manos en la masa, es providencial y
Colombia debe reaccionar de manera contundente exigiéndole que
retire su aspiración a la candidatura presidencial”, manifestó.
El senador Gabriel Velasco también cuestionó que esté circulando
un audio en donde supuestamente el narcotraficante conocido como
‘Marquitos Figueroa’ invita a votar por Petro y habla de “perdón
social”.
“Que tan coincidencial que el señor Marquitos Figueroa, esté
hablando de "perdón social" y promoviendo el voto por el
populismo de |
|
izquierda después de la visita a corruptos en las
cárceles que realizó este grupo. ¡Ojo, la ansiedad de poder puede
traspasar cualquier límite!”, dijo Velasco.
Otros candidatos presidenciales han dicho que este supuesto “perdón
social” no es más que una estrategia de la campaña de Petro para
intentar tapar los acuerdos que se están haciendo con delincuentes, a
cambio de un respaldo político.
Vallas publicitarias enfrentan al alcalde
de Cali y a 'Fico' Gutiérrez

Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y el candidato a la presidencia de
la República, Federico Gutiérrez, se enfrentaron a través de las redes
sociales por las vallas publicitarias que habría instalado el candidato
en la ciudad.
Según Ospina, la cantidad supera la reglamentada por el Consejo Nacional
Electoral (CNE), que dice que en total solo puede haber ocho vallas
publicitarias en municipios diferentes a Bogotá.
"Hoy se terminó el inventario de las vallas que tiene instaladas en la
ciudad de Cali el candidato presidencial 'Fico' Gutiérrez, debo decir
que supera con creces las permitidas según el CNE y el decreto de la
Alcaldía Distrital. Procederemos. Todos deben respetar la ley",
manifestó el mandatario a través de sus redes sociales.
Al respecto el candidato Gutiérrez respondió que Ospina estaba "haciendo
política a favor de su candidato Petro", y que en su presidencia
"recuperará" a Cali.
"Ve que tan raro el señor Ospina haciendo política a favor de su
candidato Petro. Eso es falso. ¿Se las contaste también a él? Nuestra
campaña ha cumplido y seguirá cumpliendo. Deberías es estar cuidando a
Cali que la tenés hecha un desastre. En mi Presidencia la
recuperaremos", escribió.
Sin embargo, Ospina interpeló al candidato y aseguró que no tiene
opciones para ganar la contienda electoral, igualmente le dijo que, "es
ante todo un ciudadano con deberes". En ese sentido el alcalde de Cali
insistió en que, "es un hecho notorio que su campaña viola las
disposiciones del CNE y de la Alcaldía en cuanto a vallas en nuestro
territorio. Procederemos ! ¿De dónde tanta plata ?" (Sic).
Gutiérrez no se aguantó y escribió: "Mi solidaridad con la gente de
Cali. Una ciudad con inseguridad, hambre y tantos problemas por
solucionar, y su alcalde en vez de estar trabajando por ellos, si no
está defendiendo criminales, está haciendo campaña. Desde la Presidencia
trabajaré por ustedes y sus familias".
Hasta el momento no se conoce ninguna denuncia formal por parte de la
Alcaldía de Cali.
|
|
Retos en implementación de la paz

Presidente Iván Duque señaló ante la Comisión de Consolidación de la Paz
de las Naciones Unidas, que uno de los retos de la implementación de los
acuerdos con las FARC, es que haya "verdad genuina y reparación
integral", por lo que hizo un llamado a la justicia transicional para
que dé "restricción a los máximos responsables".
Durante su intervención, el mandatario recordó que el concepto de paz en
Colombia no debe ser tratado con fines políticos ni electoral,
destacando que "no tiene dueños individuales".
"La paz de Colombia no es un asunto político, ni electoral. No es un
asunto ideológico, no tiene dueños individuales, es el propósito
colectivo de toda una nación y de sus instituciones. Y los retos futuros
para la consolidación de la paz, parten de la base con que exista verdad
genuina, indisputable, no ideológica, no sesgada", expresó el
mandatario.
En ese sentido, el presidente Duque también pidió que "existan todas las
sanciones a la luz del derecho internacional, teniendo en cuenta la
transaccionalidad, pero que exista verdadera restricción a las
libertades de los máximos responsables".
Duque también pidió a la Comisión de Consolidación de la Paz que se
acompañe el desarrollo de sanciones propias de la justicia transicional,
"un mecanismo para fortalecer este proceso".
Indicó que "Colombia se presenta al mundo con resultados visibles,
incuestionables, sin sesgos, pero sabiendo que tenemos retos por
delante, que no pretendemos ocultarlos pero que tienen que unir a
nuestra nación en ese propósito".
Ante la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, el
presidente Duque solicitó que la Misión de Verificación de este
organismo en el país, en cabeza de Carlos Ruiz Massieu, que siga
haciendo presencia en Colombia hasta que hayan terminado los 12 años de
la implementación de los acuerdos firmados con las Farc.

 |
|