Bogotá, Colombia -Edición: 319

Fecha: Viernes 22-04-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Lo económico y la geopolítica


Para nadie ya es un secreto que la codicia es el enemigo número uno de la humanidad, pero si a esto agregamos el ego de personas inescrupulosas y con poca conciencia social aparece lo que tenemos desde hace ya unas 6 o 7 décadas, el genocidio colectivo por medio de diferentes maneras, por nombrar varias acciones emprendidas se destacan algunas como los largos años de Guerra Fría el mundo estuvo dividido en bloques de rasgos precisos y tajantes.

Así mismo se notaba que de un lado se encontraba la órbita que giraba en torno a Estados Unidos y sus enfrentamientos globales. Del otro la que lo hacía alrededor de la Unión Soviética y sus intensiones de seguir su plan extensionista. Entre estos dos sistemas de alianzas se erigió el Grupo de Países No Alineados, que trajo consigo algunos movimientos estratégicos de los que no comulgaba con ninguno de esos.

Buscando de apelar a la neutralidad, este último luchó por no ser engullido por la rivalidad entre las grandes potencias, intentando no tomar parte de la lucha egoísta y egocéntrica de sus gobernantes de turno y los deseo de ir más allá de una disputa de dos para convertirla en la unión de los supuestos aliados.

Para ello sus miembros recurrieron a estrategias variadas. La China de Mao, por ejemplo, atacó a ambas superpotencias por igual sobre la base de que ni Washington ni Moscú tendrían interés en desequilibrar la bipolaridad doblegando a China. El Egipto de Nasser, por el contrario, prefirió estimular la competencia entre las dos superpotencias para ver cual de ellas ofrecía mayores beneficios a su país. A la larga, sin embargo, los no alineados no escaparon a los imperativos de la alineación y sus países debieron acercarse a una u otra superpotencia como terminó haciéndolo China a partir de 1972.

En nuestros días el entorno internacional se ha vuelto inmensamente más fluido y por lo tanto a traído estas luchas a los propios territorios, generando conflictos internos sin precedentes. Ello a pesar de que una nueva Guerra Fría ha tomado cuerpo entre China y Estados Unidos o de que Rusia se ha erigido en un potente contrincante de Occidente, que ha venido creciendo de manera poco común en sus intensiones de ampliar dominio en el Occidente.

Ahora bien entrando en materia latina, a pesar de conformar el histórico “Patio Trasero” de Estados Unidos, América Latina disfruta de una inmensa libertad de acción en relación a China, país que se ha transformado en el primero o segundo segundo socio comercial de los países de la región, que se ha tornado de manera muy peligrosa por la economía. Al otro extremo del mundo, en el vecindario de China, varios de los países del Este Asiático mantienen un acercamiento “a la carta” con respecto a las superpotencias. Volcándose hacia Washington en la búsqueda de seguridad y hacia China en la de oportunidades económicas. Ahora se presenta una nueva panaromica que pone al mundo en alerta total, invasión rusa a Ucrania y la inesperada vuelta a la vida de la Alianza Atlántica, paradójicamente han inyectado mayor fluidez al orden internacional. Los ejemplos son múltiples. India, estrecha aliada de Estados Unidos dentro del llamado “Quad” opuesto a China, ha enfatizado sus vínculos con Rusia. Sus importantes requerimientos energéticos y la posibilidad de que los envíos de petróleo ruso aumenten como resultado de las sanciones occidentales.

Los países latinos algunos se benefician de está guerra, pero otros pagaran con creces los incrementos en materia prima y petróleo

 

 

tomando en consideración que, hacen que Nueva Delhi le esté dando la espalda a Washington. De la misma manera, el que podría considerarse como el mayor aliado estratégico de Estados Unidos, Israel, guarda importantes distancias con Washington en relación a Rusia. Sus razones son de orden pragmático: Mientras Estados Unidos abandonó su presencia militar en el Medio Oriente, Rusia constituye su vecino en la frontera Norte. Ello, en virtud de la fuerte presencia militar rusa en Siria.

 

-------------

 

¡Buenos días familia!

 

Hablemos de población, lo que los políticos no hablan

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  

 

Por los últimos cincuenta años vengo observando el decrecimiento de la población del planeta, llevando estadísticas y haciendo mis cábalas. Es como el astrónomo que sigue el recorrido de los planetas y los meteoros. Al final uno sabe dónde van a estar en determinado momento estelar.

Somos la tercera generación de habitantes con razonabilidad que se mueven en la superficie terrestre. Cada 200 millones de años cambia la población viviente y una nueva comienza a gestarse lentamente dando orígenes genéticos a nuevas especies con casi las mismas similitudes morfológicas de las anteriores. Es como si existiera un molde con patrones que determinan el proceso a seguir.

Ubicándonos en el presente la cosa es sencilla ya que tenemos una historia y unos patrones de conducta y los investigadores ya tienen bastante información del presente y del pasado de este planeta. En este proceso de evolución hay rastros de artefactos que datan de millones de años hechos por seres que no fueron los humanoides que hoy conocemos, pero sus herramientas las podemos ya reconocer por sus rasgos a las que usamos.

Los extraterrestres no son nada novedoso si los miramos desde este punto de vista o habitantes que siempre han existido y que deambulan los espacios y las ciudades como habitantes más de este planeta. Simplemente somos el casi final de esta generación que existe pero que tomará unos siglos antes de perderse en su propia existencia.

Lo real es que a partir del año 2013 el planeta comenzó a perder población del 1% anual y ya han pasado 10 años de este proceso de decantación, perdiendo el planeta más de 700 millones de habitantes. Algo que no se nota muy bien por el número existente de seres humanos. Pero en la próxima década es cuando se va a notar la carencia de habitantes en las ciudades y en los países.

Las economías no serán lo mismo y Colombia se va a ver en ese abismo que hoy no se habla por la falta de conocimiento de estos temas. Los candidatos creen que esto sigue creciendo y no es así y que la economía que existe seguirá alimentando a los parásitos que merodean por los pasillos del congreso y la burocracia que vive del estado.

Nadie habla de este tema porque hay un desconocimiento económico sobre este tema. Que nos va alcanzar esta despoblación no hay dudas. ¿Cómo piensan pagar la deuda externa y seguir colectando dineros para sostener los pensionados y las infraestructuras de país?

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies: https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

 

CRÓNICA GARDEAZÁBAL #397

 

Se puede caer solito

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-04-21-05-47-35-computer-record


La moción de censura que va a discutirse en breve en contra del locuaz y poco iluminado Ministro de Defensa, Diego Molano, no podrá ser solucionada con el estilo que ha caracterizado al gobierno del señor Duque, haciéndolo renunciar antes de que se apruebe el sometimiento a esa figura crítica de la democracia colombiana. Gloriosa o ingeniosamente, el Tribunal Contencioso de Cundinamarca determinó ayer, en un fallo en derecho, que el decreto mediante el cual el presidente Duque, con el visto bueno obviamente de su casi siempre desacertada Oficina Jurídica, es nulo porque en el momento en que se dictó en febrero del 2021,nombrar como ministro a un individuo de sexo masculino quebraba la norma expresa del equilibrio de géneros y dejaba en minoría anticonstitucional la representación femenina en el gabinete ministerial.

 

Por supuesto, en otro gobierno ese error le costaría no solamente el puesto al ministro defenestrado por el Tribunal sino también al Jefe Jurídico que lo debió haber redactado o le dió el visto bueno a la equivocación. Pero como el olimpismo conque el señor Duque ha desconocido en más de una ocasión la obligatoriedad de la Carta sigue siendo imperante, a la determinación del Contencioso como al decreto contra los viejitos por los días del Covid-19, le espera la misma suerte de los otros demandados: lo apelarán para no tenerlo que cumplir en lo que les falta de ejecución gubernamental. Pero como el debate de censura al ministro Molano ha adquirido una gravedad internacional después que el presidente Duque le declarara casi que la guerra a Rusia personalmente y en el mismo seno del Consejo de Seguridad de la ONU, puede ser posible que el fallo judicial sea usado para mamarse de afrontar el debate público sobre la manera como el ministro y el Ejército presentaron su actuación en la vereda El Remanso de Puerto Leguízamo.

 

Como las documentadas investigaciones de los distintos medios sembraron no solo la duda sobre la verdad del gobernante sino que hicieron recordar el grotesco espectáculo histórico de los falsos positivos, para no pasar a la historia como un régimen abusivo, resulta muy grande la posibilidad de que el gobernante acate el fallo del Tribunal Contencioso de Cundinamarca, declare nulo el nombramiento de Molano y evada la responsabilidad pública de explicar lo inexplicable sobre la masacre del Putumayo ante el Congreso de la Nación.

 

El Porce, abril 21 del 2022

 

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis